8 alimentos que nos protegen de los catarros (Recetas fáciles)

8 alimentos que nos protegen de los catarros (Recetas fáciles)

1

Por Cocinatis, 21 de noviembre de 2022

Cómo reforzar el sistema inmune con la llegada del frío

Con las primeras bajadas de temperatura, es muy común contraer enfermedades de las vías respiratorias, siendo los más comunes las gripes y los catarros.

Pero ¿existen alimentos que puedan ayudarnos a evitar los catarros? ¡Efectivamente! Cómo existen alimentos que refuerzan nuestro sistema ante la falta de sol en invierno, alimentos que nos protegen del sol en verano, entre otros, también están los que nos preparan para la llegada del frío.

En este artículo repasamos qué alimentos refuerzan nuestro sistema inmune con la llegada de los primeros días de frio de otoño e invierno y os dejamos con unas cuantas recetas para que disfrutéis de ellos de la manera que más os guste.

Eso sí, debemos tener presente que el consumo puntual de estos alimentos no tendrá grandes mejoras, sino que se trata de crear hábitos o estados nutricionales que, con su consumo moderado y habitual, favorezca un verdadero impacto sobre nuestras defensas.

Como os mencionamos en numerosas ocasiones en Cocinatis, es importante seguir una alimentación saludable en coherencia con nuestra situación o características como edad, enfermedades o condiciones.

Los alimentos que más nos protegen son las verduras y frutas, pero no son las únicas. Una dieta rica en frutas, verduras, pescados azules, legumbres, huevos, frutos secos y aceite de oliva será esencial para mantener nuestro sistema inmune fuerte y preparado para esta época del año.

¿Qué alimentos comer para el sistema inmune?

8 alimentos que nos ayudarán a reforzar nuestro sistema inmune con la llegada del frío y evitar los catarros tan comunes de estas fechas. 

Verduras

Las grandes imprescindibles en cualquier tipo de dieta. Se trata de uno de los alimentos que más nos cuestan meter en nuestra dieta diaria, pero os venimos a demostrar que solo tenemos que descubrir como cocinarla para que se conviertan en una de nuestras favoritas.

Son super versátiles y es que las verduras nos permiten prepararlas de muchísimas maneras diferentes. Elije tus favoritas y ¡sácales todo el provecho! También os recomendamos que optéis siempre por provechar las verduras de temporada, de modo que os resulten más ricas, además de económicas.

Podéis preparar cremas de verduras para cenar o comer ligero, la opción perfecta para combinar varias y dar salida a las que tengamos en la nevera.

Cremas de verduras

Otra opción que nos encanta es prepararlas en platos originales como el pastel de calabacín, una receta en la que además incluimos huevo, otro alimento que nos ayudará en estas fechas contra el frío.

Y si no os convence el servirlas como único plato principal y queréis algo más consistente, ¡servidlas como guarnición! Preparadas al horno en una buena escalivada o las verduras a la parrilla con salsa de ajo y perejil, quedan buenísimas para acompañar prácticamente cualquier tipo de carne o pescado.

Escalivada de verduras

Pescado azul

Ricos en Omega-3, los pescados como salmón, bonito, anchoas, sardinas o atún serán nuestros grandes aliados contra las temporadas de gripes y catarros. ¡Y lo mejor es que podemos preparar recetas de pescado azul de maneras muy diferentes!

Al horno, como la receta de salmón al papillote con nuestras verduras favoritas o, de manera más tradicional, como la trucha rellena al horno, nunca fallan.

De una manera diferente también podéis prepararlas en escabeche, ¡qué rico queda! El bonito en escabeche o la caballa en escabeche son dos de nuestros favoritos.

Y si sois de los que disfrutan más de un plato de cuchara tradicional, no os podéis perder el marmitako de bonito, un guiso vasco de pescado y patatas que nos encanta disfrutar con los primeros días de frío.

Salmón al horno con salsa teriyaki

Frutos secos

Con cierto parecido al efecto que nos produce el pescado azul, frutos secos como las nueces o semillas de chía son muy interesantes para nuestro sistema inmunológico.

Las semillas de chía son fácilmente combinables con yogures, mermeladas como hacemos en la mermelada de frambuesa, tortitas de avena y más postres, dado que su sabor es prácticamente imperceptible.

Es más, os animamos a empezar a incluirlas en más platos como hacemos en el poke bowl de salmón y aguacate, un plato muy completo en el que, sustituyendo los anacardos por nueces, junto con el salmón, será perfecto para nuestro propósito de protegernos ante catarros y gripes.

También podemos preparar las nueces en crema como hacemos en la receta de crema de almendras, para disfrutarla en nuestras tostadas del desayuno, con un poco de mermelada queda buenísimo.

Incluso podéis improvisar y dar un toque original a vuestros platos de pescado haciendo salsas tan originales como la que preparamos en bacalao con salsa de almendras. Y para los que buscan algo más sencillo y rápido todavía, ¡seguro que la corvina al horno con frutos secos os encantará!

Crema de almedras

Legumbres

Con la llegada del frío también nos vienen las ganas de disfrutar de los platos de cuchara más tradicionales y calentitos. Normalmente con legumbres como protagonistas, los garbanzos con calabacín y champiñones, las lentejas con verduras o unas ricas alubias con chorizo son perfectas para estas fechas.

Pero si sois de los que las legumbres no os parecen demasiado apetecibles, en cocinatis os descubrimos recetas fáciles para comer legumbres ¡sin daros cuenta! Recetas tan originales como las hamburguesas de lentejas o el hummus con las que pasan tan desapercibidas en textura y en sabor, que no notaremos que son legumbres lo que comemos.

Hamburguesas de lentejas

Huevos

Los huevos, dentro de todas las posibilidades que nos ofrecen, son uno de los alimentos más sencillos de incluir en nuestra dieta con una gran variedad de recetas con huevo. Ya sea en revueltos como en el zarangollo murciano, como parte de pasteles como en el pastel de calabacín al horno o de la manera más sencilla y más nos gusta, en unos buenos huevos estrellados con patatas.

En este punto, preferimos enseñaros cómo sacarles todo el partido. En cómo cocer huevos, os dejamos con todos los tiempos e indicaciones para conseguir distintos puntos en las yemas. Una vez cogido el truco, ¡quedan insuperables!

Una opción buenísima y saludable, es escaldarlos. En nuestra receta de huevos escalfados, os enseñamos cómo hacerlo con la técnica más sencilla y eficaz para conseguir unos huevos flor perfectos. Además de algunas cuantas ideas para añadirles sabor y disfrutarlos en su mejor versión. Resultan perfectos para añadir a tostas, acompañar ensaladas, platos de pasta o servir como parte de un plato combinado.

Cómo cocer huevos

Lácteos fermentados (yogur natural o kéfir)

Los lácteos fermentados nos ofrecen proteínas, vitaminas y minerales importantes, pero más allá de estos, también aumentan las defensas inmunológicas del intestino, la parte más compleja y extensa del sistema inmune, concretamente.

Dentro de estos alimentos se recomiendan en especial el yogur natural o el kéfir.

A nosotros personalmente nos encanta combinar el yogur natural con una buena macedonia de frutas. La manera perfecta para hacer una merienda o desayuno saludable y completo. Podéis aprovechar las frutas de temporada e ir combinando las que más os gusten.

Y si todavía no sabéis sacar todo el provecho al kéfir, seguro que os sorprende que el queso fresco casero se elabore con kéfir y leche y lo mejor, ¡que es realmente sencillo de hacer! Perfecto para dejar hecho en la nevera e ir comiendo cuando más nos apetezca solo, como parte de nuestras ensaladas, con membrillo o como parte de nuestras tostas favoritas.

Queso fresco

Frutos del bosque

El vivo color de las moras, las fresas, las frambuesas o los arándanos son indicativo de su alto contenido de polifenoles con una actividad funcional, antiinflamatoria y antioxidante.

Para acompañar las tortitas de avena y plátano o mezclados con yogur natural están buenísimas, pero si queréis probarlas de una manera diferente, ¡no os podéis perder cómo preparar este smoothie bowl de frutos rojos y crema de cacahuete!

Cremoso y con una combinación de sabores fresco y original, nos encanta esta receta en su sencillez. Muy fácil de preparar, podemos combinar los frutos rojos, frutas y frutos secos que más nos gusten. En solo 10 minutos ya lo tendremos listo para disfrutar con un resultado cremoso y delicioso.

Smoothie bowl de frutos rojos

Especias y condimentos

Las especias son alimentos muy interesantes en cuanto a los beneficios y propiedades que las definen.

Entre las más interesantes para proteger nuestro sistema inmune el té verde matcha, té blanco, canela, ajo y cúrcuma. Siendo esta última una de más interesantes al ser rica en antioxidantes, ayudar a bajar los niveles de azúcar en sangre y reforzar el sistema inmune, entre otros muchos beneficios y propiedades más para nuestra salud.

Os recomendamos mezclar siempre la cúrcuma con pimienta negra, al multiplicar por 2000 su absorción en el intestino cuando combinamos ambas.

Cúrcuma o cardamomo: propiedades y beneficios

La cocina de la India es la mejor para probar o utilizar de inspiración en el uso de las especias en nuestras recetas. El pollo al curry es uno de sus platos más famosos, así como el arroz al curry.

Como picoteo nos encanta preparar una buena bandeja de garbanzos especiados al horno. Una vez empezamos con ellos, ¡no podemos dejar de comerlos!

Y una de las mejores recetas para cuidarnos en estas fechas ante los catarros, la leche dorada. Una bebida especiada de sabor muy especial que se ha vuelto realmente popular por todos los beneficios que nos ofrece. Bien calentita en los días de otoño e invierno, no hay quien se resista a ella.

Leche dorada