Platos típicos de invierno en España: recetas tradicionales para entrar en calor
Recetas tradicionales
Guisos, sopas y cocidos perfectos para los meses fríos
En invierno, la cocina española se transforma por completo. Dejamos atrás las ensaladas y sopas frías para dar paso a los guisos, las sopas bien calentitas y los platos de cuchara que nos ayudan a entrar en calor y llenan de tradición y recuerdos la casa. Desde el norte hasta el sur, cada región tiene su forma deliciosa de combatir el frío. ¿Has probado todas? ;)
Este tipo de platos son recetas de abuela, de las que se preparan sin prisas, con ingredientes humildes y mucho, mucho sabor. Son contundentes, originarios de una España crecida en la pobreza, el hambre y la labranza de las tierras. Hoy en día son platos que nos recuerdan a la familia y nos encanta disfrutar cada invierno, en los días de más frío del año.
Descubre cómo hacer cada una de las comidas de invierno más típicas de España, sus secretos y cómo prepararlas para disfrutarlas en su mejor versión en los días de frío, lluvia y hasta nieve o heladas. ¡Te encantarán!
Cocidos tradicionales: el alma del invierno español
El cocido es toda una institución. Cada zona tiene su versión y todas comparten algo esencial en común, ¡el sabor de la paciencia! Y es que, todo cocido lleva su tiempo, teniendo en cuenta todas las partes por las que se componen: caldos ricos, carnes tiernas, verduras bien cocidas… y, sobre todo, mucho sabor y aroma.
Ya te contamos que cada región tiene su propia versión de cocido, por lo que hemos tenido que seleccionar estos como los más emblemáticos del país, los que se podría decir que resumen lo mejor de la cocina española de invierno (perdona si no está el de tu región incluido).
Cocido madrileño
El más famoso y conocido en todo el País. El cocido madrileño se compone por tres vuelcos: garbanzos tiernos, chorizo, morcilla y su caldo dorado. Fiel reflejo del equilibrio de estos platos caracterizados por su contundencia y tradición.
Rancho canario
En Canarias, el cocido se conoce como rancho canario y lleva garbanzos, carne de cerdo, chorizo, maíz y un punto especiado que recuerda al calor del sur incluso en invierno.
Cocido gallego
Blanco y sabroso, el cocido gallego es único y especial con productos muy de sus tierras. Lleva grelos, lacón y chorizo. A nosotras nos gusta decir que este cocido sabe a aldea y a chimenea encendida. De nuestros favoritos. ;)
Cocido maragato
El cocido maragato leonés es conocido ¡por comerse al revés! Lejos de tener que hacer malabares, cuando hablamos de comerlo al revés nos referimos a que se come primero la carne, luego los garbanzos y al final la sopa.
Platos de cuchara que reconfortan el alma
No hay invierno en nuestras casas en el que no se escuche el tintineo de las cucharas contra el plato. Estos guisos humildes, a base de legumbres, patatas o pan, son el reflejo de una cocina que aprovecha todo y no desperdicia nada. Aquí no hay postureo, solo calor, sabor y tradición.
Patatas a la riojana y patatas viudas
Las primeras, con chorizo y pimentón; las segundas, sin carne, pero igual de reconfortantes. Las patatas riojanas y las patatas viudas son dos muy buenos ejemplos de nuestra gastronomía que nos enseñan a cómo transformar unas simples patatas en un plato caliente irresistible.
Judiones de La Granja
Grandes, cremosos y llenos de sabor. Este plato segoviano de judiones de La Granja combina legumbres de lujo con embutidos potentes. Al más puro estilo del invierno castellano.
Alubias rojas con chorizo
En el País Vasco, las alubias se sirven espesas y contundentes, con su compango (chorizo, morcilla y tocino) y buen sofrito que potencie aún más su sabor. ¡No hay forma mejor de entrar en calor que unas buenas alubias con chorizo!
Olla gitana
Murcia y Andalucía se dan la mano en este guiso de olla gitana tan colorido y totalmente vegetal. Con garbanzos, calabaza, judías verdes y un toque de azafrán (nada de carne), su sabor casero lo hace triunfar en conjunto con el toque mediterráneo que lo hace tan especial.
Gachas manchegas
Un clásico pastoril de la gastronomía más tradicional de Castilla y la Mancha, de origen humilde como podrás imaginar y un resultado contundente que aún huele a campo y brasero. Es increíble lo ricas que quedan unas gachas manchegas bien hechas.
Carnes con sabor de invierno
Los meses fríos invitan también a disfrutar de guisos lentos, carnes melosas y salsas que se mojan con pan. Y es que, en invierno, reinan los caldos espesos, los vinos tintos y las horas al fuego con el lento chup-chup que se convierte en nuestra banda sonora favorita de nuestra cocina.
Rabo de toro al vino tinto
Cocinado despacio hasta que la carne se deshace, en conjunto con su salsa, densa y aromática, el rabo de toro al vino es ese plato que sabe a lujo en cuchara. Córdoba lo firma, ¡pero toda España lo disfruta!
Carne al toro
No lleva carne de toro (aunque suene así), sino que este plato de carne al toro se prepara on ternera guisada con vino, ajo y laurel. Picantita y potente, es típica de Cádiz y de las ferias andaluzas.
Mollejas de ternera
Tiernas por dentro e irresistiblemente doradas por fuera, las mojjelas de ternera que demuestran que la casquería también puede ser digna de las mesas más deliciosas.
Manitas de cerdo en salsa
Melosas, sabrosas y con esa textura única que, la verdad, divide opiniones, pero como siempre decimos, ¡hasta que las pruebas! Si no lo has hecho ya, te animamos que pruebes las manitas de cerdo guisadas como las hacemos en nuestra receta.
Sukalki
¡El guiso vasco por excelencia! Se trata de ternera guisada con patatas, verduras y una salsa espesa que hace imprescindible el pan. El sukalki es una receta de kuadrilla y fuego lento. ;)
Sopas y caldos que abrigan el cuerpo
Cuando el frío cala hasta los huesos, no hay nada como una buena sopa muy caliente.
Sopa castellana
Pan duro, ajo, pimentón, huevo y caldo. La sopa castellana se prepara con pocos ingredientes y mucho sabor.
Sopa de pescado
Típica de la costa o las fiestas de Navidad y Año Nuevo. La sopa de pescado es muy rica en cuanto a sabor, además de ligera y nutritiva.
Sopas tontas
Las sopas tontas es una receta de aprovechamiento preparada con pan duro, ajo y huevo batido. Lo que antes era comida pobre, ¡hoy es pura nostalgia que nos sabe de lujo!
Platos regionales que merecen un lugar en tu mesa
Bien es sabido que el invierno no se vive igual en Galicia que en Murcia, pero en todas partes se cocina con platos que merecen la pena probar.
Lacón con grelos
Este plato de lacón con grelos sabe a Galicia y el producto de su tierra: lacón, grelos, chorizo y patata. Son sabores potentes, pero que encajan en un perfecto equilibrio entre grasa y vegetal.
Michirones murcianos
Legumbres secas, chorizo y jamón, con un punto picante que se vuelve adictivo. Los michirones murcianos son un plato humilde que representa a la perfección la huerta murciana.
Porrusalda
La porrusalda es uno de esos platos que demuestran que no hace falta mucho para comer bien. Es tradicional del País Vasco y se prepara solo con puerros, patatas y zanahoria. Es suave y muy reconfortante para los días de frío.