Cocido gallego, perfecto para entrar en calor

Con la tradición a las espaldas de esta receta, os traemos cómo hacer un cocido gallego ¡paso a paso! Un plato de cuchara perfecto para entrar en calor en los días más fríos del año.
Un plato con historia y que, como cada otoño e invierno, llega para reunirnos a familia y amigos alrededor de la mesa con una de las mejores escusas, disfrutar de un buena comida con el cocido casero como protagonista.
Típico especialmente desde finales de la Navidad, hasta pasados los Carnavales, es una práctica muy común disfrutar de este plato en un restaurante o, como nosotros, ¡aventurarnos a hacerlo en casa!
Aparatoso solamente por la cantidad de carne y tiempos de remojo que debemos tener en cuanta antes de comenzar, hacerlo en casa no tiene mayor complicación más que controlar bien los tiempos de cocción.
El mejor consejo que os podemos dar y que hemos aprendido de los cocineros gallegos es que la carne se hace por un lado junto con la legumbre y la verdura con las patatas por otro lado. Los tiempos de cocción variarán según el tamaño y la cantidad de la carne y el resto de los ingredientes.
El toque llega con los clásicos grelos gallegos que, en nuestra receta, debemos admitir, hemos sustituido por el repollo, un ingrediente más fácil de encontrar y que podemos adquirir, además, fuera de temporada.
Lo mejor es aprovechar los grelos en plena temporada, desde octubre a diciembre, como hacen en Cocina Abierta en su receta de grelos con patatas y así disfrutar del verdadero cocido gallego hecho con los ingredientes originales. Nosotros, como alternativa, os traemos esta otra versión del cocido gallego ¡que también queda genial!
Si os encantan los cocidos y los platos de cuchara en los días de frío, ¡no lo dudéis! El cocido gallego es una estupenda receta para entrar en calor.
Índice de contenidos
Ingredientes

-
300 gramos de garbanzos
-
2 patatas grandes
-
1/2 repollo o grelos
-
2 chorizos
-
300 gramos de lacón de cerdo
-
300 gramos de zancarrón de ternera
-
1 lengua de cerdo salada
-
1 rabo de cerdo salado
-
1 oreja de cerdo salada
-
1/2 careta de cerdo salada
-
agua
-
sal
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
1 h 50 m
Tiempo total
2 h
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 836,35 kcal | 41,82% |
Proteína | 75,49 g | 100,65% |
Hidratos de carbono | 59,69 g | 21,71% |
Azúcares | 10,15 g | 20,3% |
Grasa total | 38,35 g | 49,07% |
Grasa saturada | 10,19 g | 55,74% |
Grasa polisaturada | 4,77 g | 43,36% |
Grasa monosaturada | 8,29 g | 18,84% |
Colesterol | 182,27 mg | 60,76% |
Fibra | 12,1 g | 40,33% |
Sal | 2,8 g | 56% |
Sodio | 0,06 g | - |
Calcio | 166 mg | 13,83% |
Yodo | 19,74 mcg | 13,16% |
Hierro (hombres) | 12,26 mg | 122,6% |
Hierro (mujeres) | 12,26 mg | 68,11% |
Paso a paso
Hacer este cocido gallego es muy sencillo, pero debemos anticiparnos y dos días antes de cocinarla, debemos comenzar a desalar la carne. Merecerá la pena, ¡ya veréis!
Dos días antes a hacer la receta, pon a remojo toda la carne salada, es decir, el lacón, la careta, el rabo, la oreja y la lengua. Cámbiales durante todo este tiempo a remojo, por lo menos, una vez el agua. Si es alguna más, ¡mejor!
La noche anterior a hacer la receta pon a remojo también los garbanzos. Mínimo tienen que estar 12 horas para hidratarse bien.
Con todo listo (y escurrido), ¡comenzamos a cocinar!
Pon una cazuela bien grande, donde entre toda la carne, y calienta agua hasta hervir. Introduce los garbanzos y toda la carne en ella (excepto el chorizo). Pon la tapa a la cazuela y deja cocer 2 horas. A mitad de cocción, agrega sal, desespuma si fuera necesario y agrega más agua si lo ves preciso.
Durante estas 2 horas de cocción, vigila y retira la carne que ya esté hecha para evitar que se cocine de más y se deshaga en la misma cazuela.
Trocea el repollo y pela las patatas (sin cortarlas o trocearlas). En otra cazuela con agua hirviendo, agrega el repollo, las patatas peladas pero enteras y los chorizos. Agrega un poco de sal, coloca la tapa a la cazuela y deja cocinar 30 minutos a fuego suave.
En la receta original del cocido gallego, se utiliza un manojo de grelos en lugar del repollo que agregamos nosotros.
Una vez la carne hecha, retírala de la cazuela y trocéala para que sea más sencillo de servir y disfrutar.
Sirve el cocido gallego con la carne, la legumbre y la verdura junto con las patatas y el chorizo repartido en fuentes por separado para que cada uno se haga su plato al gusto ¡y a disfrutar!
Dos días antes, pon a remojo la carne y cámbiale el agua mínimo una vez durante este tiempo. 12 horas antes a hacer la receta, pon a remojo también los garbanzos.

En una cazuela grande, cuece los garbanzos junto con la carne unas 2 horas con la tapa puesta. A mitad de cocción añade sal, desespuma y agrega más agua si se ha evaporado demasiado.

En otra cazuela cuece unos 30 minutos a fuego suave el repollo, el chorizo y las patatas peladas pero enteras.

Retira la carne cocida de la cazuela y trocéala.

Sirve el cocido gallego con los ingredientes en fuentes diferentes para que cada uno se haga el plato a su gusto.

Consejos y trucos
Cocido gallego con alubias
Aun alejándonos de la receta tradicional del cocido gallego, otra versión que podemos encontrar en el cocido gallego con alubias.
Más suaves que los garbanzos, las alubias son otras de las legumbres estrella durante los meses más fríos del año.
Hacer esta versión del cocido con alubias es tan sencillo como sustituir una legumbre por la otra en la elaboración. El tiempo de remojo y de cocción será prácticamente la misma, cociendo las alubias junto con la carne hasta que estén tiernas.