Carne al toro, la receta tradicional del guiso andaluz

La carne al toro es un guiso tradicional de la provincia de Cádiz, originalmente elaborado con carne de toro, aunque hoy en día también se prepara con carne de ternera.
Este plato destaca por su intenso sabor especiado, gracias al uso de condimentos típicos de los caracoles, como clavo, comino, pimienta y guindilla. El nivel de picante se adapta al gusto de cada comensal; en nuestra versión, hemos añadido un toque suave para apreciarlo sin que sea demasiado intenso.
Aunque en esta receta usamos vino blanco, también puede prepararse con vino tinto, logrando un guiso igual de delicioso y reconfortante. Se sirve idealmente acompañado de patatas fritas y pan, perfectos para disfrutar de la sabrosa salsa que lo caracteriza.
Índice de contenidos
Ingredientes

-
1 kilo de carne de morcillo de ternera
-
sal
-
pimienta negra molida
-
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
-
2 cebollas
-
4 dientes de ajo
-
1/4 pimiento verde
-
2 cucharadas de salsa de tomate frito
-
1/2 cucharadita de comino en polvo
-
1 clavo de olor
-
1 pimienta de cayena
-
1 cucharadita de tomillo
-
1 vaso de vino blanco
-
1 litro de agua
-
5 zanahoria
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
1 h 45 m
Tiempo total
2 h
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 509,92 kcal | 25,5% |
Proteína | 55,92 g | 74,56% |
Hidratos de carbono | 18,46 g | 6,71% |
Azúcares | 11,87 g | 23,74% |
Grasa total | 25,11 g | 32,13% |
Grasa saturada | 6,2 g | 33,94% |
Grasa polisaturada | 1,47 g | 13,36% |
Grasa monosaturada | 11,92 g | 27,09% |
Colesterol | 147,5 mg | 49,17% |
Fibra | 5,71 g | 19,03% |
Sal | 0,08 g | 1,6% |
Sodio | 0,08 g | 0% |
Calcio | 132,5 mg | 11,04% |
Yodo | 14 mcg | 9,33% |
Hierro (hombres) | 6,9 mg | 69% |
Hierro (mujeres) | 6,9 mg | 38,33% |
Alérgenos

Paso a paso
Comienza preparando la carne para el guiso. Salpimienta al gusto 1 kg de morcillo de ternera cortado en tacos regulares. Calienta 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra en una cazuela grande a fuego alto y añade la carne. Sella los trozos por todos los lados para que retengan sus jugos y queden jugosos después de la cocción.
Mientras se sella la carne, pica finamente 2 cebollas, 4 dientes de ajo y 1/2 pimiento verde. Incorpora las verduras directamente a la cazuela con la carne sellada, junto con 2 cucharadas de tomate frito. Remueve todo bien para integrar los ingredientes y sofríelos durante unos minutos hasta que las verduras comiencen a ablandarse.
Añade 1/2 cucharadita de comino en polvo, 1 clavo de olor, 1 pimienta de cayena (o guindilla fresca, si prefieres) y 1 cucharadita de tomillo. Remueve constantemente para tostar ligeramente las especias y potenciar su sabor.
Vierte 1 vaso de vino blanco en la cazuela y cocina a fuego medio-alto hasta que el alcohol se evapore casi por completo. Luego, incorpora 1 litro de agua, asegurándote de que todos los ingredientes queden bien cubiertos. Tapa la cazuela y cocina a fuego medio durante 1 hora, removiendo ocasionalmente para evitar que se pegue.
Pasada la primera hora de cocción, pela y corta en rodajas gruesas 5 zanahorias. Agrégalas al guiso y continúa cocinando durante 30 minutos más, o hasta que la carne esté completamente tierna y la salsa haya reducido y espesado ligeramente.
Mientras las zanahorias se cuecen, puedes preparar una guarnición de patatas fritas. Pela y corta en bastones un par de patatas. Fríelas en abundante aceite de oliva virgen extra hasta que estén doradas y crujientes. Escúrrelas sobre papel absorbente y añade una pizca de sal.
Sirve la carne al toro acompañada de las patatas fritas y una buena cantidad de pan para mojar en la deliciosa salsa especiada.
Salpimienta el morcillo cortado en tacos. Calienta el aceite en una cazuela grande a fuego alto y añade la carne. Sella los trozos por todos los lados.

Incorpora las cebollas, el ajo y los pimientos picados junto con el tomate frito. Remueve y sofríe unos minutos hasta que las verduras comiencen a ablandarse.

Añade el comino en polvo, el clavo, la pimienta de cayena y el tomillo. Remueve constantemente.

Vierte el vino blanco y cocina a fuego medio-alto para evaporar el alcohol casi por completo. Incorpora el agua. Tapa la cazuela y cocina a fuego medio 1 hora, removiendo ocasionalmente.

Pasada la primera hora de cocción, agrega las zanahorias en rodajas gruesas. Cocina 30 minutos más.

Sirve la carne al toro acompañada de las patatas fritas y una buena cantidad de pan para mojar en la deliciosa salsa especiada.

Consejos y trucos
Puedes añadir una cucharada de harina al sellar la carne para conseguir una salsa más espesa. Ten cuidado de remover bien durante el cocinado para evitar que la harina se pegue al fondo de la olla. Otra opción es incluir una rebanada de pan frito triturada al final del guiso para darle cuerpo y un toque extra de sabor.
Si quieres ahorrar tiempo, cocina la carne al toro en una olla a presión. Esto reducirá el tiempo de cocción a la mitad, quedando lista en aproximadamente 45 minutos y con la carne igual de tierna.
Si prefieres un picante más fresco, sustituye la cayena seca por una guindilla fresca picada. Ajusta la cantidad según tu nivel de tolerancia al picante.
Aunque las especias tradicionales son clavo, comino y pimienta, puedes experimentar añadiendo una pizca de nuez moscada y una hoja de laurel para enriquecer el aroma y darle un toque personal al guiso.
Como muchos guisos, la carne al toro mejora después de unas horas de reposo. Si la preparas con antelación, guárdala en la nevera y caliéntala antes de servir. Los sabores estarán más concentrados y deliciosos.