Olla gitana, el tradicional guiso murciano con verduras y pera

25 feb 2025 - 13:00 Actualizado: 14 jul 2025 - 11:29
Olla gitana
Olla gitana | Marina Curto

Cualquier cocido entra en esta época del año y esta olla gitana es un guiso tradicional de la región de Murcia que tiene un sabor espectacular. ¡Así que no nos hemos podido resistir!

A diferencia de otros cocidos tradicionales, este plato destaca por su contraste de sabores y conjunto de verduras. Sin carne, la olla gitana es un fiel reflejo de la cocina clásica de la huerta.

Se prepara con judías, calabaza, legumbres y especias, en un conjunto muy especial y diferente a a la que, en lugar de la clásica patata, se le añade ¡pera! Su toque dulce y frutal marcan totalmente la diferencia haciéndolo único.

Los platos de legumbres son una opción estupenda para llenar nuestro cuerpo de nutrientes.

Ingredientes

Ingredientes de olla gitana
Ingredientes de olla gitana | Marina Curto
  • ·

    200 gramos de alubias blancas cocidas

  • ·

    200 gramos de garbanzos cocidos

  • ·

    200 gramos de calabaza

  • ·

    100 gramos de judías verdes

  • ·

    1 cebolla

  • ·

    2 dientes de ajo

  • ·

    2 zanahorias

  • ·

    200 gramos de tomate triturado

  • ·

    2 pera

  • ·

    500 mililitros de agua

  • ·

    1 cucharada de pimentón

  • ·

    1 cucharada de hierbabuena

  • ·

    1 pizca de azafrán

  • ·

    sal

  • ·

    pimienta negra molida

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

20 m

Cocinado

55 m

Tiempo total

1 h 15 m

Informacion nutricional

Valor nutricional (*por ración)

Cantidad %
Energía 443,57 kcal 22,18%
Proteína 25,29 g 33,72%
Hidratos de carbono 81,44 g 29,61%
Azúcares 16,68 g 33,36%
Grasa total 4,46 g 5,71%
Grasa saturada 0,3 g 1,64%
Grasa polisaturada 1,71 g 15,55%
Grasa monosaturada 0,85 g 1,93%
Fibra 19,98 g 66,6%
Sal 1,5 g 30%
Sodio 0,15 g 0,01%
Calcio 209,12 mg 17,43%
Yodo 18 mcg 12%
Hierro (hombres) 9,67 mg 96,7%
Hierro (mujeres) 9,67 mg 53,72%

Valores nutricionales calculados por Dietista-Nutricionista

Paso a paso

1

Pela y pica la cebolla y el ajo. Corta las judías en trozos regulares, la calabaza en dados y las zanahorias peladas en rodajas no demasiado pequeñas. Pela, quítales el corazón y trocea las peras en piezas grandes.

Verduras para olla gitana
Verduras para olla gitana | Marina Curto
2

Calienta el aceite de oliva en una cazuela grande y sofríe la cebolla unos 5 minutos. Una vez dorada, añade el ajo y el pimentón. Sofríe 2 minutos con el fuego más bajo. Añade el tomate y cocina 10 minutos a más a fuego medio.

Sofrito para olla gitana
Sofrito para olla gitana | Marina Curto
3

Añade ahora las judías, la calabaza y las zanahorias. Cubre con el agua y cocina 20 minutos a fuego medio.

Agregamos las verduras al cocido de olla gitana
Agregamos las verduras al cocido de olla gitana | Marina Curto
4

Separa un vasito de caldo y añade el azafrán en éste.

Azafrán en una cucharada de caldo
Azafrán en una cucharada de caldo | Marina Curto
5

Añade las peras y la hierbabuena a la cazuela. Corrige la cantidad de líquido si lo ves necesario. Cocina el conjunto 5 minutos.

Peras para olla gitana
Peras para olla gitana | Marina Curto
6

Por último, añade las alubias y los garbanzos cocidos y la mezcla de azafrán con el caldo. Cocina a fuego bajo 10 minutos más ¡y listo!

Legumbres para olla gitana
Legumbres para olla gitana | Marina Curto
7

Sirve la olla gitana caliente y disfruta de este exquisito guiso lleno de contrastes y mucho sabor.

Plato de olla gitana
Plato de olla gitana | Marina Curto

Consejos y trucos

Si las judías son congeladas, cuécelas previamente en una olla aparte para que no se corte la cocción al agregarlas al guiso.

Si la variedad de peras que has escogido para el guiso es muy pequeña, puedes dejar alguna entera y agregarla sin trocear.

También puedes añadirlas sin pelar, a tu gusto.

Puedes agregar también unas patatas a la olla gitana o personalizarla a tu gusto con las verduras que más gustes.

Durante la cocción, si observas que el caldo reduce demasiado, no dudes en agregar un poco más de agua.

De hecho, la cantidad del líquido se puede corregir perfectamente durante la cocción y hacerlo a tu gusto según quieras un guiso más o menos caldoso.

Puedes servir la olla gitana recién hecha o habiéndola dejado reposar de un día para otro, así los sabores se asentarán y se intensificará su sabor.

Dejando reposar el guiso favorecemos que tanto la pera como las verduras absorban el gusto del caldo haciendo que queden más sabrosas todavía.

stats