Cocido maragato, el cocido que se come al revés

En los días de frío somos de las que nos encantan los buenos potajes, guisos y cocidos para entrar en calor. Hoy viajamos hasta León para traeros el cocido maragato. ¿Qué es el cocido maragato y qué lo diferencia del resto?
Primero debemos saber de dónde es el cocido maragato, pues muchos de los cocidos más tradicionales se diferencian entre sí por cómo se preparan en su lugar de origen y los productos típicos de allí. El cocido maragato es de León y son los productos castellanos los que le dan ese sabor tan especial también.
Se suele decir que un buen cocido como este debe llevar siete carnes, pero con menos queda también riquísimo, ya os lo adelantamos. Si os preguntáis qué lleva el cocido maragato, os recomendamos mejor echar un vistazo a los ingredientes. En cuanto a la carne es una lista bastante completa la que combinamos con la legumbre, verduras y una sabrosa sopa de fideos.
Su principal peculiaridad llega a la hora de servirlo, ya que este cocido ¡se come el revés! A diferencia de otros cocidos tradicionales, en este también se cumples los tres vuelcos, pero el orden cambia complemente comiéndose en este orden: carne, los garbanzos con verduras y, por último, la sopa de fideos. Tenéis toda la historia y el porqué se come así abajo, en consejos y trucos. ;)
¡No te pierdas cómo se prepara el cocido maragato!
Índice de contenidos
Ingredientes

-
400 gramos de garbanzos
-
1/2 kilo de morcillo de vacuno
-
1/2 kilo de lacón de cerdo
-
1/2 kilo de oreja de cerdo
-
1/2 kilo de costilla de cerdo adobada
-
1/2 kilo de gallina
-
2 hueso de vacuno
-
150 gramos de tocino ibérico
-
2 manitas de cerdo
-
2 chorizos
-
1 cebolla
-
2 patatas
-
1/2 repollo
Para la sopa
-
100 gramos de fideo
-
150 gramos de miga de pan duro
-
2 huevos
-
1 diente de ajo picado
-
perejil
-
aceite de oliva virgen extra
Raciones
8
Coste
Medio
Dificultad
Fácil
Preparación
20 m
Cocinado
3 h
Tiempo total
3 h 20 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 1041,63 kcal | 52,08% |
Proteína | 71,35 g | 95,13% |
Hidratos de carbono | 43,85 g | 15,95% |
Azúcares | 2,17 g | 4,34% |
Grasa total | 64,09 g | 82,01% |
Grasa saturada | 19,6 g | 107,22% |
Grasa polisaturada | 7,27 g | 66,09% |
Grasa monosaturada | 28,82 g | 65,5% |
Colesterol | 201,25 mg | 67,08% |
Fibra | 8,3 g | 27,67% |
Sal | 2,7 g | 54% |
Sodio | 0,52 g | 0,03% |
Calcio | 207,3 mg | 17,28% |
Yodo | 9,17 mcg | 6,11% |
Hierro (hombres) | 8,67 mg | 86,7% |
Hierro (mujeres) | 8,67 mg | 48,17% |
Alérgenos


Paso a paso
¡Vamos allá con el cocido maragato! Es largo, así que atentas.
Pon a remojo la noche anterior los garbanzos con suficiente agua que los cubra bien.
En una olla a presión, agrega el hueso de vaca, las manitas de cerdo, la oreja, careta o morro de cerdo, el morcillo (partido por la mitad, importante) y el lacón. Cubre toda la carne con agua y agrega sal. Comienza a calentar.
Mientras la carne comienza a calentarse, ve preparando el resto de ingredientes. Retira el centro del repollo, las primeras hojas del exterior y trocéalo. Pela las patatas, pero no las trocees.
En otra cazuela grande con abundante agua, agrega la costilla adobada, los chorizos, la gallina, el tocino ibérico, la cebolla (pelada, pero entera), las patatas y el repollo. Agrega sal y cocina unos 30 minutos desde que rompa a hervir a fuego suave, hasta que las carnes y las verduras estén tiernas.
Desespuma la carne que se está cociendo en la olla a presión y agrega los garbanzos escurridos (pásalos por un colador). Repártelos para que no queden todos encima, sino que se sumerjan también en el agua. Cierra la olla a presión y cuece 30 minutos desde que empiece a pitar.
Una vez todo cocido, retira uno de los chorizos y la mitad del morcillo de las cazuelas. Pica la mitad de estos mismos (picamos un cuarto del total de estas carnes en la receta).
Pasa el chorizo y el morcillo picados a un bol y agrega a su vez la miga de pan en dados pequeños. Agrega también los huevos batidos y el ajo y el perejil picados. Mezcla todo y deja reposar 10 minutos. Tras este breve reposo, amasa la mezcla para separarla en porciones de alrededor de una cucharada para darles forma de croquetas. Fríelas en una sartén con abundante aceite caliente.
En otra cazuela grande, cuela el caldo de ambas cazuelas donde has cocido las carnes por separado. Es decir, juntamos los dos caldos en una misma cazuela.
Un truco es dejar enfriar por completo el caldo, incluso dejarlo enfriar en la nevera durante toda la noche. Así conseguimos solidificar la grasa para poder retirarla cómodamente para aligerar la sopa.
Cuece los fideos en el caldo colado. Agrega a la sopa las croquetas de picadillo y perejil picado. Rectifica la sal si lo vieras necesario.
Sirve los garbanzos, las carnes y la sopa por separado para que cada cual se monte su plato de cocido al gusto. ¡Así es el cocido maragato! Ya sólo queda disfrutar. ;)
En una olla a presión agrega el hueso de vaca, las manitas de cerdo, la oreja, el morcillo, al lacón. Cubre con agua y añade sal. Calienta, desespuma y agrega los garbanzos (en remojo desde la noche anterior y escurridos). Cierra la olla y cocina 30 minutos a fuego suave.

En otra cazuela cuece 30 minutos la costilla adobada, los chorizos, la gallina, el tocino ibérico, la cebolla entera, las patatas peladas y el repollo.

Pica un cuarto del morcillo y otro de chorizo. Mezcla con la miga de pan picado, los huevos batidos y el ajo y el perejil picados. Deja reposar 10 minutos, amasa y haz croquetas con ella. Fríe en una sartén.

Cuela los dos caldos de la carne en una misma cazuela. Cuece los fideos en este caldo y agrega las croquetas y perejil.

Sirve el cocido maragato con la legumbre, las carnes, verduras y sopa por separado para que cada una se haga el plato a su gusto ¡y a disfrutar!

Consejos y trucos
¿Cómo se come el cocido maragato?
El cocido maragato es conocido, ¡por comerse al revés! ¿Cómo se esto?, os preguntaréis.
Su elaboración no se aleja de la de otros cocidos tradicionales de nuestra gastronomía, la diferencia viene en cómo se sirve y el orden en la que se comen sus ingredientes.
En el cocido madrileño, por ejemplo, se come comenzando por la sopa de fideos, siguiendo por los garbanzos para acabar con la carne.
En el caso del cocido maragato sus ingredientes se sirven en la contra. Es decir, se comienza con la carne para seguir con la verdura y la legumbre para terminar con la sopa de fideos.
Las historias que giran alrededor de esta costumbre a la hora de servirlo son muchas. Una de las más populares se basa en los soldados que durante la guerra podían ver interrumpida su comida y de esta manera, si no podían continuar comiendo, al servir antes la carne, se aseguraban haber ingerido la proteína y la parte más contundente del plato.
¿Por qué se llama cocido maragato?
Sin mayores historias o leyendas sobre su curioso nombre, el cocido maragato toma su nombre por su pueblo de origen, Maragatería, una comarca en la provincia de León.