Patatas viudas, receta tradicional de patatas guisadas sin carne

Los platos de patatas son un básico en la cocina, tanto como estas patatas viudas, sencillas, fáciles de preparar y, sobre todo, ¡riquísimas!
Al prepararse sin carne y fruto de la cocina tradicional original de la época de hambruna y escasez, estas patatas viudas se han venido incluyendo entre los platos típicos de Semana Santa y Cuaresma, durante la cual no se come carne en los viernes.
Se conocen como viudas al prepararse las patatas solas, sin carne o pescado, siendo uno de los guisos más sencillos y rápidos de hacer. Le damos sabor con un sofrito sencillo que siempre podemos personalizar a nuestra manera según los ingredientes que tengamos en casa. En consejos y trucos, os dejamos algunas recomendaciones que le irán genial a estas patatas.
Toma buena nota de cómo guisamos las patatas en esta receta para aportar cuerpo al caldo, sabor al conjunto y cómo enriquecerla haciendo del plato más sencillo todo un manjar.
Índice de contenidos
Ingredientes

-
500 gramos de patatas
-
1 cebolla
-
1 diente de ajo
-
1 cucharadita de pimentón dulce
-
1 pizca de azafrán
-
1 hoja de laurel
-
600 mililitros de caldo de verduras o agua
-
sal
-
pimienta negra molida
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
25 m
Cocinado
15 m
Tiempo total
40 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 105,87 kcal | 5,29% |
Proteína | 4,02 g | 5,36% |
Hidratos de carbono | 23,22 g | 8,44% |
Azúcares | 15,15 g | 30,3% |
Grasa total | 0,66 g | 0,84% |
Grasa saturada | 0,06 g | 0,33% |
Fibra | 4,2 g | 14% |
Sal | 1,6 g | 32% |
Sodio | 0,02 g | 0% |
Calcio | 35,3 mg | 2,94% |
Yodo | 11,5 mcg | 7,67% |
Hierro (hombres) | 1,52 mg | 15,2% |
Hierro (mujeres) | 1,52 mg | 8,44% |
Paso a paso
Picamos finamente el ajo y la cebolla. Pelamos y cortamos las patatas chascándolas, esto se hace dando un pequeño corte limpio en la patata y terminando el corte arrancándolo, así favorecemos que la patata libere más almidón y que el caldo del guiso engorde.

Doramos el ajo y la cebolla unos minutos en una cazuela. Añadimos el pimentón con la sal y pimienta dorándolo un minuto sin dejar de remover para evitar que se queme.

Añadimos las patatas y les damos un par de vueltas para que se integren con el resto de los ingredientes e se impregnen del sabor del sofrito.

Agregamos el caldo caliente a la cazuela, lo suficiente hasta cubrir las patatas.

Agregamos también la hoja de laurel al guiso, bajamos a fuego medio y cocinamos unos 15-20 minutos, hasta que las patatas estén blandas (depende del tamaño de las patatas).

Servimos las patatas viudas con un poco de perejil ¡y listo! Ya podemos disfrutar de este sabroso guiso tradicional.

Consejos y trucos
Si queremos espesar un poco el caldo y aportarle un poco de cuerpo, podemos añadir un poquito de harina diluida en agua al final de la cocción o aplastar unas patatas.
Para hacerlas más contundentes, también podemos hacer patatas viudas con arroz. Una técnica típica de la cocina tradicional agregar este cereal a los platos para hacerlos más saciantes. Tan sencillo como cocer todo junto o agregar el arroz cocido al final de la cocción.
Para darle un extra de sabor al caldo, también podemos hacer las patatas guisadas viudas con vino blanco. Agregamos medio vaso de vino al sofrito y cocinamos un par de minutos para evaporar el alcohol antes de verter el caldo a la cazuela.
También podemos hacerlo con vino tinto, pero su sabor resulta más intenso combinando mejor con platos de carne, para guisos como este es mejor optar por el vino blanco.
En cuanto al sofrito, en esta receta utilizamos solamente cebolla y ajo, lo más básico como caracteriza a la receta tradicional. No obstante, siempre podemos alejarnos del plato original y personalizarla a nuestro gusto agregando otras verduras y hortalizas como pimientos o zanahoria.
Especias como las hierbas provenzales, así como el orégano, tomillo o comino le irán genial también. Os dejamos por aquí una guía básica de las especias imprescindibles en la cocina.