Guiso tradicional

Mollejas de ternera, ¡un guiso al estilo leonés!

Un guiso tradicional con cebolla, ajo y pimentón que preparamos con los mejores trucos de la abuela

15 ene 2024 - 15:00 Actualizado: 25 jun 2025 - 11:38
Receta mollejas ternera
Receta mollejas ternera

Muchas personas son reacias a probar recetas de casquería, lo que no saben es que se están perdiendo alguna de las mejores elaboraciones de nuestra gastronomía, como puede ser un plato de manitas de cerdo o un buen plato de hígado encebollado.

La realidad es que se pueden preparar gran variedad de platos que sorprenderían gratamente a más de un escéptico. Las mollejas ya sean de cerdo, ternera, pollo o cordero, son un plato muy nutritivo y que se puede disfrutar en guiso, rebozado o simplemente pasado por la plancha, son fáciles de disfrutar en cualquiera de sus formatos.

En esta receta te enseñamos cómo hacer unas mollejas de ternera, concretamente mollejas en salsa a la leonesa, una de esas recetas clásicas con la que acabas rebañando el plato, ¡no te la pierdas!

Ingredientes

  • ·

    1 kilo de molleja de ternera

  • ·

    1 chorrito de zumo de limón

  • ·

    1 cebollas

  • ·

    4 dientes de ajo

  • ·

    1 hoja de laurel

  • ·

    1 trozo de guindilla

  • ·

    1 cucharada de harina

  • ·

    1/2 cucharada de pimentón picante

  • ·

    1/2 cucharada de pimentón dulce

  • ·

    1/2 vaso de vino blanco

  • ·

    agua

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Media

Preparación

50 m

Cocinado

20 m

Tiempo total

1 h 10 m

Alérgenos

Gluten.png Gluten
Sulfites.png Sulfitos

Paso a paso

El secreto para preparar unas buenas mollejas es que estas no estén demasiado viscosas, que es lo que suele echar para atrás a algunos consumidores. Para ello debes eliminar los restos de sangre y limpiar las mollejas a conciencia, retirando las telillas que las rodean.

Para ello meteremos las mollejas en un bol con agua fría por unas 2 horas, durante esas dos horas cambia el agua unas 2 o 3 veces para eliminar bien la sangre. Mételas en una olla con agua fría y ponlas a hervir con un poco de jugo de limón y sal, cuando rompa a hervir baja el fuego y deja cocer las mollejas por 4 minutos. Nosotros le hemos echado limón y sal al agua, pero a parte de esto tu puedes añadir algún condimento que le aporte sabor, como puede ser la cebolla troceada, laurel, etc.

Pasado el tiempo prepara un bol con agua fría e introduce las mollejas por unos 10 minutos y escúrrelas.

A continuación viene la parte más tediosa, por lo que debes armarte de paciencia y con ayuda de un cuchillo limpiar cada una de las mollejas, eliminando la piel, venas, grasa e impurezas que puedan tener.Una vez limpias pasa las mollejas a un paño o papel de cocina y cúbrelas con otro paño o papel igual para secarlas.

Pon algo encima para que ejerza peso sobre las mollejas y estas adquieran una forma más de disco.Una vez limpias las cortamos y salteamos en una olla o sartén con aceite bien caliente, retiramos.

En la misma olla o sartén pon la cebolla, los ajos picados, la guindilla o cayena (opcional) y la hoja de laurel, que se poche a fuego lento.Cuando la cebolla esté pochada, añade la cucharada de harina y continua con el refrito unos por minutos, hasta que la harina se cueza.

Añade las cucharadas de pimentón dulce y picante y rehoga por unos segundos. Agrega las mollejas, añade seguidamente el vino y mezcla, deja un par de minutos hasta que se evapore el alcohol.

Agrega un poco de agua, o en su lugar también puedes usar caldo de carne, y rectifica de sal. Cuece por unos 30 minutos más o menos, hasta que veas que las mollejas están tiernas. Una vez listas las retiramos, servimos con un buen trozo de pan y ¡a disfrutar de estas deliciosas mollejas guisadas!

Consejos y trucos

Si quieres que la salsa espese un poco un truco es añadir un poco de pan rallado cuando las mollejas estén casi cocidas, déjalas cocer unos minutos, así se espesará la salsa.

Si no eres muy fan del picante puedes prescindir de la guindilla y usar solo pimentón dulce, aunque la gracia de este plato es el regustillo picantón que deja. Nosotros te recomendamos añadir ambos: dulce y picante.

¿Qué parte es la molleja?

Las mollejas pueden ser de diferentes animales, y según a cuál hagamos referencia debemos hablar de una parte u otra del mismo. Las más habituales y más apreciadas en gastronomía son las de pollo, ternera, cordero y cerdo.

En el caso de la ternera, el cordero o el cerdo, las mollejas son glándulas salivares y pueden ser de cuello o de corazón.

stats