Clásicos sin miedo: recetas que salen sí o sí
Recetas fáciles y sabrosas
Recetas infalibles que siempre triunfan en casa y te hacen sentir chef
Hay clásicos en la cocina que intimidan. Recetas de toda la vida que parece que no seamos capaces de replicar tal y como las recordamos en casa. Lo importante es no dejar de hacer estos platos, solo porque pensamos que son demasiado difíciles o complicados. La clave está muchas veces en los detalles pequeños, pasos que pasamos por algo y que marcan completamente la diferencia.
Hoy te traigo siete clásicos de nuestra cocina que, con los consejos adecuados, te van a salir siempre bien. Por supuesto, nada de trucos complicados ni ingredientes rebuscados, piensa que estas recetas las hacían nuestras abuelas, así que, fiel a su estilo, vamos a preparar las mejores lentejas, albóndigas, arroz y, hasta, ¡tortilla!
Prepárate para cocinar sin miedo a que salga mal, porque los clásicos no tienen por qué ser intimidantes. ¡Estas son recetas que salen bien sí o sí! ;)
Recetas clásicas que siempre triunfan
Cuando hablamos de clásicos, nos referimos a esos platos que nunca fallan y todas conocemos. Aquí van algunos favoritos que todas deberíamos dominar, junto con los secretos para que te salgan siempre perfectos.
Lentejas tradicionales
Las lentejas estofadas son un plato humilde, sano y nutritivo que nunca falla si respetas un par de detalles:
- Pon las lentejas a remojo una hora antes de cocerlas.
- Sofríe siempre las verduras antes de añadirlas, eso potenciará mucho su sabor.
- Cocina a fuego lento y añade la sal al final para que las lentejas no se endurezcan.
- Un toque final de vinagre, limón o un chorrito de aceite de oliva virgen puede darle un toque final al plato espectacular.
Puedes hacerlas en cualquiera de sus versiones que te quedarán suaves y sabrosas. Con chorizo para un plato de sabor más intenso y contundente o hacer las lentejas con verduras de temporada (a tu gusto) para un plato más ligero y sano.
Si no tienes demasiado tiempo, siempre puedes utilizar lentejas de bote. No quedarán igual, pero si que son una buena opción.
Pollo al horno jugoso
El pollo al horno suena fácil, pero a veces que complicado es que no se reseque, ¿verdad? Aquí el truco es sencillo: una salmuera rápida(para una pequeña hidratación justo antes del hornear o un poco de yogur natural en el marinado que ayudará a mantener la jugosidad, además de hornearlo a temperatura constante. Esto garantiza que la carne quede tierna por dentro y crujiente por fuera.
Además, no olvides dar un golpe de calor al final para dorarlo (con cuidado de no pararte) y hacer que la piel quede irresistible.
Paella
La paella es la reina de la cocina española, uno de los platos más característicos fuera de las fronteras y que, ciertamente, puede intimidar un poco por la cantidad de ingredientes y el tiempo de cocción. No obstante, ¡con un par de trucos verás que nunca falla!
- Usa arroz de grano medio y asegúrate de que el caldo esté bien caliente antes de agregarlo a la paella (esto es un imprescindible a la hora de hacer cualquier arroz).
- No remuevas el arroz una vez añadido el caldo; así consiguirás el famoso socarrat sin esfuerzo. Sin socarrat no hay paella.
- Elige ingredientes de buena calidad y no te pases con las cantidades: No hay que sobrecargar la paella con demasiadas carnes o mariscos, el secreto de una buena paella también está en el equilibrio de sabores.
Con estos consejos, incluso un principiante puede conseguir una paella sabrosa y con la textura perfecta.
Tortilla de patata perfecta
Uno de los mayores miedos con la tortilla es que quede seca o demasiado líquida (¿Una tortilla poco hecha puede dar salmonella?).
A mí, personalmente, me gusta que la tortilla quede jugosa. Para ello hay que batir bien los huevos para incluirle aire (sin montarlos, claro), dejar reposar la patata frita en el huevo batido mínimo media hora para que absorba la humedad la patata y freír la tortilla vuelta y vuelta a temperatura media baja (y no alta).
La proporción de los ingredientes también es clave. Karlos Arguiñano nos enseña su truco 6-3-1 para hacer una tortilla de patata perfecta y que esto no suponga nunca un problema. Te recomiendo echarle un vistazo. ;)
Albóndigas de pollo en salsa española
Las albóndigas de pollo son un clásico de nuestras abuelas que no puede faltar en nuestro recetario. Y es que hay recetas que superan los clásicos, para ser unos de los recuerdos más deliciosos. Aquí van algunos trucos que harán que te queden jugosas y perfectas:
- Mezcla la carne con pan remojado en leche y un huevo; esto garantiza albóndigas tiernas y jugosas que no se deshacen al cocerlas.
- Añade 2 huevos en lugar de uno si vas a preparar medio kilo de carne picada mínimo.
- Dora las albóndigas ligeramente antes de añadirlas a la salsa, esto ayuda a sellar los jugos y evita que se rompan. Es importante que sólo las dores y no las hagan totalmente por dentro, de lo contrario quedarán secas.
- Cocina la salsa lentamente, dejando que los sabores se mezclen; un toque de tomate natural, cebolla bien pochada y un poco de vino le dará un sabor irresistible.
Prepara las albóndigas con diferentes carnes y salsas, verás que son de lo más versátiles y siempre quedan deliciosas.
Salsa bechamel básica
Una bechamel cremosa y sin grumos puede salvar cualquier gratinado o lasaña y darle un toque de lo más elaborado y hasta elegante de la manera más sencilla: mantequilla, harina y leche.
La clave de esta salsa, ya te lo adelanto, está en la paciencia. Remover constantemente y añadir la leche poco a poco. Un toque de nuez moscada o, incluso, queso rallado al final la convierte en una de las salsas cremosas más irresistibles.
Te dejo por aquí una serie de trucos extra para que tu bechamel quede perfecta.
Brownie de chocolate infalible
No podía faltar un buen postre en la ecuación. ;) El brownie es un clásico del chocolate que siempre triunfa con su textura húmeda y su tan intenso sabor, así que vamos a ver sus secretos:
- No sobrebatas la mezcla para que quede jugoso en el centro.
- Controla el tiempo de horneado; un minuto de más puede secarlo y, a su vez, un minuto de menos puede dejarlo demasiado líquido.
- Pequeños extras como nueces, frutos rojos o un toque de café instantáneo harán que quede espectacular sin riesgo de arruinarlo.
Mucho más fácil de hacer la masa al no tener que preocuparnos que quede esponjoso como un bizcocho tradicional, pero a su vez con su intríngulis a la hora de cocinarlo para conseguir ese toque tan jugoso en el centro. ¡Verás cómo te queda perfecto tu brownie con estos trucos y nuestra receta paso a paso!
También tenemos recetas de brownie sin gluten (está hecho con avellanas, alucinas qué rico queda, seas celiaca o no, te lo recomiendo mucho); brownie a la taza (al microondas) o ya para expertas, un espectacular brownie ¡con tarta de queso!