Las 5 recetas que deberías tener dominadas antes de los 35 (y cómo personalizarlas)

Recetas prácticas

Platos básicos que todo adulto debería saber cocinar (y tunear)

Recetas básicas: lentejas con verduras
Recetas básicas: lentejas con verduras

Hay un momento en la vida en el que improvisar con un sándwich o pedir comida a domicilio deja de ser suficiente. ¡No hemos independizado chicos (o casi)! Y la cocina se convierte en parte de nuestra independencia. Saber manejarnos entre fogones es tan útil como saber llevar unas cuentas, así que dominar unos básicos como los que te traemos hoy se convierte en algo fundamental.

Cada persona tenemos una situación y un contexto que nos llevan a adoptar ciertas capacidades antes o después (o quizás nunca), pero lo que es una realidad es que cada vez nos independizamos más tarde, lo que, en conjunto con la comodidad de la comida precocinada o a domicilio, hace que muchos platos consideramos básicos no los dominemos antes de los 30, o 35 en este caso (por poner un baremo).

Seguramente a los 25 o 30 quizá no seas una chef, pero sí que te facilitaría mucho el tener bajo la manga unas cuantas recetas que te saquen de un apuro, te ayuden a comer completo y sano en el día a día y te permitan, a u vez, invitar a alguien a comer sin pasar vergüenza. Lo bueno es que no hace falta complicarse demasiado, ¡basta con dominar los básicos!

Desde platos tradicionales, hasta algún dulce casero que siempre funciona que hemos incluido como extra. Estas son las 5 recetas (o 6 con el dulce) que deberías tener dominadas antes de los 35. Lo mejor es que todas puedes adaptarlas a tu gusto (te ayudamos con algunas ideas) y a lo que tengas en la nevera.

En Cocinatis te explicamos las recetas en detalle y con varios trucos o consejos para que seas capaz de hacerlas, aunque sea tu primera vez.

1. Tortilla de patata (con o sin cebolla)

¡La reina de la cocina española! Dominar la tortilla de patata te convierte automáticamente en alguien respetable y, mínimo, digna de admiración en cualquier quedada gastronómica con amigos. Eso es sabido por todas. ;)

La base de una buena tortilla de patata es sencilla: patatas, huevos, aceite de oliva y, si quieres, cebolla. Es la elaboración donde se puede torcer un poco la cosa. Te dejamos por aquí la receta tradicional de la tortilla de patata y los trucos de los chefs para que quede jugosa (es sencillo, de verdad).

Asimismo, nadie mejor que el mismísimo Karlos Arguiñano para revelarnos cuál es su secreto para hacer una tortilla de patata perfecta:

Cómo personalizarla: Añade calabacín para hacerla más ligera, chorizo para darle un toque más intenso de sabor o incluso espinacas para sumar verduras. También puedes jugar con la textura haciéndola más jugosa por dentro o más cuajada, según tu gusto.

Te dejamos con nuestras mejores y más originales recetas de tortilla por si te apetece probar con algo diferente:

2. Lentejas con verduras

¡Un clásico que nunca falla! Un imprescindible de la cocina de nuestras abuelas, madres y, ahora, ¡nuestra!

Cada vez que cocinamos unas buenas lentejas con verduras nos da para varios tuppers, a la vez que nos asegura una comida completa en proteínas, fibra y hierro de la manera más sencilla y práctica.

La receta básica lleva lentejas, verduras como zanahoria, pimiento o tomate y un sofrito que intensifica el sabor del resto y lo unifica todo. Lo puedes preparar también con garbanzos o alubias y personalizar, en cualquiera de los casos, las verduras que completen en el plato.

Lentejas estofadas
Lentejas estofadas | Cocinatis
  • Cómo personalizarlas: Puedes añadir chorizo, morcilla o panceta para una versión más tradicional y contundente. También puedes mantenerlas 100% vegetales, pero añadir más verduras u hortalizas (mejor de temporada) como calabaza y boniato. Y, por supuesto, una de las maneras más fáciles de personalizarlas es usando las especias. Prueba con curry o comino y alucina con lo ricas que quedan.

3. Pollo al horno con patatas

El pollo al horno es la receta estrella para principiantes: fácil, sabrosa y casi imposible de arruinar. Decimos casi, porque nunca se sabe. ;)

Solo necesitas un pollo (entero o muslos), patatas en rodajas, aceite de oliva, sal y hierbas aromáticas. Con el horno a 180-200°C y algo de paciencia, ¡el resultado siempre es espectacular! Eso sí, procura respetar los tiempos y temperatura que te dejamos en la receta para asegurar que quede siempre jugoso y nunca seco.

Muslos de pollo al horno
Muslos de pollo al horno | Cocinatis
  • Cómo personalizarlo: Juega con marinados sencillos como el de limón y ajo, mostaza y miel o, incluso, salsa de soja y jengibre para darle ese toque más exótico de la cocina internacional. También puedes asar junto al pollo verduras como calabacín, cebolla o zanahoria para tener guarnición incluida y hacerlo más completo todavía de una sola vez.

4. Arroz salteado estilo wok

El arroz, junto con la pasta, es de los comodines más versátiles con los que podemos contar en la cocina. Entre todas las opciones que podemos preparar con este cereal, un imprescindible: arroz salteado al estilo wok. Perfecto para aprovechar las sobras y dar salida a ingredientes que tenemos en la nevera y no sabemos muy bien qué hacer con ellos.

Basta con combinar arroz cocido (mejor del día anterior), un par de verduras, huevo y alguna proteína como pollo o gambas. Todo se mezcla en la sartén a fuego fuerte y en 10 minutos tienes un plato completo y lleno de sabor.

Te dejamos por aquí la receta de arroz chaufa, uno de los mejores ejemplos de arroz al wok con pollo, huevo y verduras.

Arroz chaufa
Arroz chaufa | Cocinatis
  • Cómo personalizarlo: Añade salsa de soja y sésamo para un toque asiático, curry para un estilo más indio o incluso tomate y especias mediterráneas si prefieres mantenerlo clásico. Lo bueno es que admite casi cualquier ingrediente, por

5. Crema de verduras casera

Una crema de verduras no solo es sana y reconfortante, sino que también es una manera fácil de aprovechar lo que tenemos en la nevera. La receta básica puede llevar calabacín, calabaza, puerro o zanahoria, cocidos con un poco de caldo y luego triturados para obtener una textura suave queda deliciosa.

Crema de calabaza, calabacín y puerro
Crema de calabaza, calabacín y puerro | Cocinatis
  • Cómo personalizarla: Más allá de combinar diferentes verduras para la base, personalizar su sabor, textura y apariencia es muy sencillo. Juega con especias como el curry, la cúrcuma o el pimentón (dulce o picante) para variar el sabor. Añade un chorrito de nata o leche de coco para darle cremosidad. Decora con semillas y picatostes para hacerla más especial y vistosa.

(Extra) Bizcocho de yogur: porque siempre hay que tener un dulce en la manga

¡No todo van a ser platos salados! Un bizcocho de yogur casero es un básico que cualquiera debería (y puede) dominar antes de los 35. Es uno de los bizcochos caseros más sencillos de hacer, además de versátil, ya que te permite decorarlo como más gustes: con chocolate, nata, crema, azúcar glas…

Sus ingredientes son muy sencillos, pero la manera de hacerlo ¡más todavía! Sin peso, calculando las cantidades con el bote del yogur te quedará increíble, alto, tierno y muy esponjoso. El bizcocho perfecto para principiantes. ;)

Bizcocho de yogur
Bizcocho de yogur | Cocinatis
  • Cómo personalizarlo: Agregarle sabor puede ser muy sencillo, agregando, por ejemplo, ralladura de limón o naranja para darle frescor, cacao en polvo o en pepitas para las amantes del chocolate o frutos secos para un toque crujiente. Incluso puedes convertirlo en un bizcocho más saludable sustituyendo parte del azúcar por dátiles triturados o usando harina integral (en este caso tendrías que ajustar la cantidad de líquido).
stats