Crema de calabaza, calabacín y puerro, perfecta para disfrutar de una cena saludable y ligera

Disfruta de una receta sana, fácil y deliciosa de crema de calabaza y combínala con otras verduras como calabacín y puerro ¡Todo en uno!

Crema de calabaza, calabacín y puerro, perfecta para disfrutar de una cena saludable y ligera

Por Cocinatis, 9 de febrero de 2023

  • Tiempo de preparación: 25 minutos
  • Tiempo total: 35 minutos
  • Comensales: 4
  • Dificultad: Fácil
  • Coste: Bajo

Las cremas y purés de verduras siempre son una perfecta opción para disfrutar de una comida o cena sana y ligera.

En su versión más otoñal, os traemos una de nuestras favoritas durante esta época del año. Un tres en uno en la que combinamos la calabaza con calabacín y puerro. Tan sabrosa como fácil de hacer, que acabamos de completar con un rico mix de frutos secos por encima. 

Podéis aprovechar las pipas de calabaza, ricas en hierro, calcio, cobre, magnesio, fósforo y Vitaminas E y B. Toda una fuente muy interesante de beneficios y propiedades, que junto a la pulpa de esta hortaliza, puede hacer de nuestra receta un plato mucho más completo y nutritivo. 

Si estáis buscando una versión más tradicional, siempre podéis probar con la receta más simple y ligera todavía de crema de calabaza sin patata

Una manera muy sencilla de seguir cuidándonos sin renunciar a comer rico y que puede resultar realmente interesante para hacer que los más pequeños también se apunten a comer más verdura ¡sin darse cuenta! 

Video

Ingredientes

Energía

170 kcal

8.5%

Proteína

4 g.

5.33%

Hidratos

12 g.

4.36%

Azúcares

8.8 g.

17.6%

Grasa total

12g.

15.35%

Grasa saturada

2 g.

10.94%

Grasa polininsat.

2 g.

18.18%

Grasa monoinsat.

8 g.

18.18%

Colesterol

0 mg.

0%

Fibra

3 g.

10%

Sal

0.99 g.

19.8%

Sodio

396 g.

19.8%

Calcio

0 mg.

0%

Iodo

56 mcg.

37.33%

Hierro

1 mg.

10-10%

Alérgenos

Frutos de cáscara

Frutos de cáscara

suscripcion

Suscríbete y recibe cada semana las mejores ideas y recetas

Elaboración

Para hacer esta crema de calabaza casera, comienza por pelar y cortar las verduras: la calabaza en dados y el puerro, el calabacín y la cebolla en juliana. Os recomendamos que el tamaño de los dados no sean demasiado grandes para que se cuezan en menos tiempo. 

Pon la cebolla y el puerro en una cazuela con aceite, añade sal y pimienta al gusto. Sofríe las verduras removiendo de vez en cuando hasta que estén pochadas.

Cuando la cebolla tome un color transparente, incorpora el calabacín y después la calabaza en dados. Rehoga las verduras.

Cubre todo con el caldo de verduras y deja cocer a fuego medio unos 15 minutos, hasta que la calabaza y el calabacín estén tiernos. 

Una vez hechas, tritura las verduras con ayuda de una batidora hasta que quede una crema suave y ligera. Podéis pasarla por un colador o un pasapurés si queréis un resultado más fino todavía. 

Sirve la crema con un chorrito de aceite de oliva y decórala con unos frutos secos. Nosotros añadimos pipas de calabaza, de girasol y cacahuetes pelados, pero las almendras, las nueces, los anacardos e, incluso, los pistachos también son una buenísima opción. ¡Riquísima! 

Paso a paso

Paso 1

1

Corta la calabaza en dados y el calabacín, el puerro y la cebolla en juliana. Sofríe la cebolla y el puerro en una cazuela. 

Paso 2

2

Incorpora el calabacín y la calabaza. Rehoga unos minutos. 

Paso 3

3

Cubre con el caldo de verduras y deja cocer a fuego medio 15 minutos.

Paso 4

4

Tritura las verduras con la batidora y para un resultado más suave pasa la crema por un colador o un pasapurés. 

Paso 5

5

Sirve la crema de calabaza, calabacín y puerros y acompáñala por tus frutos secos favoritos. 

Consejos y trucos

Cómo congelar cremas de verduras: 

A la hora de congelar una crema debemos conocer muy bien los ingredientes que la componen. Los lácteos no se congelan bien al cristalizarse, así que os recomendamos que si incluyen leche, nata o queso entre sus ingredientes evitéis congelarlas. 

Las cremas con patata o solo de verduras son las que mejor resultado dan. Una vez descongeladas si la textura no se recupera, siempre podemos volverlas a triturar o añadirles un poco de nata o queso para volver a integrar los ingredientes. 

Ahora tomad nota, porque os explicamos paso a paso cómo conservarlas correctamente: 

  1. Prepara la crema: Es importante que la crema quede con la textura más homogénea y fina posible. Sin embargo, al descongelarse puede que quede más líquida, por lo que os recomendamos congelarla algo más espesa de lo que nos gustaría. 

    Al mismo tiempo, debemos ser pacientes y esperar a que la crema esté completamente fría antes de introducirla en el congelador. 
  2. Separa la crema en raciones: Con las cremas y cualquier otro alimento que congelemos, siempre os recomendamos que lo hagáis dividida por raciones. De esta manera, a la hora de descongelarlo, solo lo haremos con la cantidad necesaria y evitamos desperdiciar nada. 
  3. Utiliza siempre envases herméticos: Ya sean tuppers (evita el vidrio o el cristal) o bolsas, es importante que sellen bien y no dejen entrar el aire. En tal caso, el alimento se oxida llegando a estropearse en un periodo de tiempo más corto. 

    Eso sí, más vale utilizar más envases que llenarlos demasiado. Recordad que al congelarse ¡el volumen crece!
  4. ¿Cuánto tiempo se mantienen en buen estado? Las cremas pueden conservarse hasta tres meses congeladas en buen estado antes de perder sabor y propiedades. 

    Un truquito muy útil para que no se nos pase de fecha es etiquetar los envases con la fecha en la que lo congelamos.

Recordad que cuanto más fresco sea el producto, mejor se conservará. El congelarlo una vez ha sido conservado en el frigorífico durante días y está a punto de caducar, no es la mejor opción. 

Cómo descongelar las cremas de verduras: 

Para recuperar la textura más parecida a la que tenía a la hora de congelarla lo mejor es hacerlo en una cazuela.

  1. Retira el hielo: Para evitar que quede aguada, retira primero el hielo exterior con agua del grifo. 
  2. Calienta en la cazuela: Añade la crema a una cazuela y caliéntala a fuego suave removiendo mucho y rompiendo los bloques congelados para que sea más sencillo. Hazlo hasta que esté completamente descongelada. 
  3. Vuelve a triturar: Os recomendamos pasar nuevamente la crema por la batidora para que la textura quede perfecta. 
  4. ¡Y listo! Corrige la sal y aderézala como más os guste. Os recomendamos añadir especias como romero o un poco de perejil y acompañarla por frutos secos como pipas. 

Cremas ligeras para cenar

Si os ha gustado esta receta, no podéis perderos las siguientes ideas de cremas de verduras sanas y ligeras que os proponemos para cenar:

Crema de champiñones 

Perfecta para disfrutar de su mejor versión en otoño, al igual que la de calabaza, se trata de una de las cremas más sencillas y, a su vez, sabrosas. 

Crema de champiñones

VER LA RECETA DE CREMA DE CHAMPIÑONES

Crema de calabacín

Entre los grandes imprescindibles esta crema de calabacín. Nosotros la hacemos añadiendo quesitos, pero otra opción muy popular es la de calabacín y nata. 

Crema de calabacín con quesitos

VER LA RECETA DE CREMA DE CALABACÍN

Crema de zanahoria y nueces (sin patata)

En esta receta preparamos la clásica crema de zanahoria con un toque muy especial. Las nueces le dan ese extra de sabor que hará que la crema triunfe y todos quieran repetir.  

Crema de zanahoria y nueces de macadamia

VER LA RECETA DE CREMA DE ZANAHORIA Y NUECES

4px
35 minutos