14 recetas de berenjena y 3 trucos definitivos para quitar el amargor, ¡muy fácil!

14 recetas de berenjena y 3 trucos definitivos para quitar el amargor, ¡muy fácil!

1

Por Cocinatis, 3 de mayo de 2022

Descubre tres maneras diferentes para quitar el amargor a las berenjenas y cómo aprovechar cada una de ellas para cocinar de distintas formas.

La berenjena es uno de los ingredientes más versátiles que podemos encontrar en la cocina y sabemos que, junto con el calabacín, ¡es uno de vuestros grandes favoritos! Por lo que os hemos recogido 14 de nuestras recetas favoritas en la que preparamos la berenjena de maneras muy diferentes para que probéis cada una de ellas ¡y escojáis vuestra favorita!

Antes de empezar, os dejamos un par de truquitos que seguro os resultan muy útiles hagáis la receta de berenjena que hagáis.

Cómo quitar el amargor a la berenjena

Antes de hacer cualquier receta de berenjena siempre os recomendamos que sigáis este sencillo proceso para quitarles el amargor. Aunque lleve un poco más tiempo, no aseguramos que el resultado final de las recetas ¡será delicioso!

1. Sobre una bandeja para cualquier tipo de receta

Este es el proceso más común y cómodo para casi cualquier tipo de receta. Si no buscas un resultado concreto de la berenjena, esta es la mejor opción:

  1. Lamina, trocea o vacía las berenjenas (dependiendo la receta que vayamos a hacer).

  2. Extiende la berenjena sobre un plato o bandeja y añade sal por encima. Deja reposar 20 minutos.

  3. Pasado ese tiempo, cubre con un trapo y presiona ligeramente para retirar el exceso de sal y secar la humedad.

  4. Lava nuevamente la berenjena para evitare quede salada y ante todo, no vuelvas a añadir sal, ya que durante el proceso ya han absorbido la sal necesaria y no necesitan más.

Cómo quitar amargor a las berenjenas paso 1

 

2. En un bol con agua para hacer a la plancha

Este proceso resulta especialmente interesante para hacer la berenjena a la plancha. Un método de cocción que no requiere que la berenjena está especialmente seca y, de hecho, nos interesa que mantenga cierta humedad. Para ello, la dejamos reposar en agua para que al mismo tiempo que quitamos el amargor, permitimos que la berenjena absorba el agua.

  1. Corta la berenjena en la forma que lo requiera la receta. Normalmente, en rodajas o finas láminas.

  2. Introduce la berenjena en un bol con agua y abundante sal.

  3.  Deja reposar 15 minutos.

  4. Saca la berenjena del bol y retira el exceso de sal con agua limpia. Seca con cuidado con pequeños toques de un trapo o papel absorbente.

Cómo quitar amargor a las berenjenas paso 2

 

3. Sobre un colador para retirar el exceso de agua y quede bien crujiente

Para conseguir un resultado bien crujiente, lo mejor es dejarla reposar sobe una base que favorezca la expulsión del agua. Es así, que en este caso utilizaremos un colador, escurridor o rejilla que permita respirar toda la superficie de la berenjena y expulse así la mayor cantidad de agua posible.

  1. Corta la berenjena en la forma que requiera la receta que vayamos a elaborar.

  2. Coloca la berenjena sobre un escurridor, colador o rejilla. Añade abundante sal y asegúrate que alcance todas las rodajas, láminas o dados de berenjena.

  3. Deja reposar alrededor de 30 minutos. 

  4. Pasa por agua limpia para retirar el exceso de sal y seca lo máximo que puedas con ayuda de un trapo limpio o papel absorbente.

Cómo quitar amargor a las berenjenas paso 3

 

 

14 recetas de berenjena ¡que no os podéis perder!

Descubre diferentes maneras de cocinar esta hortaliza y cómo sacarle el mayor partido posible.

Berenjenas rellenas de carne

Las berenjenas rellenas son una de las recetas más populares que podemos encontrar con el ingrediente y es que, las opciones que nos da el poder prepararlas con un relleno diferente cada vez es algo ¡que nos encanta!

Nosotros os traemos la clásica berenjena rellena de carne, pero también podéis hacerlas de atún, verduras o, en su versión más otoñal, de champiñones y setas. Como os decimos las opciones son muchas y con un mismo relleno, podéis darle un toque diferente cada vez añadiendo especias o distintas verduras de temporada.

Berenjena rellena de carne con queso gratinado

VER LA RECETA DE BERENJENA RELLENA DE CARNE

 

Berenjenas rellenas de atún con tomate y huevo cocido 

Aquí otro ejemplo de las muchas posibilidades que nos ofrecen las tradicionales berenjenas rellenas. Esta versión resulta especialmente interesante cara a que los niños coman más verdura y pescado. Y es que, aunque no se coman el exterior de berenjena, el relleno esconde entre los sabores más fuertes todo la carne que hemos extraído de la berenjena. ;) 

En nuestra propuesta hemos utilizado el atún como base y hemos completado el relleno con pimiento, cebolla, un toque de tomate ¡y huevo cocido! Una versión muy completa, que por supuesto, dejamos a vuestra disposición para que la personalicéis totalmente a vuestro gusto. 

Berenjenas rellenas de atún, verduras y huevo cocido

VER LA RECETA DE BERENJENA RELLENA DE ATÚN

 

  • Consejo: Para vaciar la berenjena fácilmente tenéis dos opciones.
  1. Por una parte, vaciarla todavía cruda con ayuda de una cuchara. Para ello, marca con un cuchillo el contorno y ayúdate de la cuchara para vaciarla. Sin embrago, en esta opción tendrás que tener mayor cuidado para no romper la berenjena y que la piel quede entera.

    Ten en cuenta en esta opción, que posteriormente tendrás que cocinar la carne de la berenjena antes de incluirla en el relleno de la misma. 

  2. Por otra parte, y la más sencilla, es asarla antes de vaciarla. En esta ocasión abrimos también la berenjena por la mitad. Marcamos el contorno del centro y realizamos unos cortes pocos profundos en forma de rombos para que el calor del horno llegue al centro. Las colocamos sobre una bandeja, añadimos aceite ¡y lista en 20-25 minutos! 

    Una vez asada, la carne de la misma estará mucho más blanda y saldrá sin problemas con ayuda de una cuchara.

 

Berenjenas salteadas con ajo y jengibre

Este plato destaca por su simpleza y versatilidad. Nosotros lo hacemos añadiendo salsa de soja, ajo y jengibre. Tres ingredientes de sabores muy característicos, aunque si buscáis una receta más simple y de sabor menos fuerte, siempre podéis prescindir de la salsa de soja y combinar otras especias más suaves.

Resulta especialmente interesante para acompañar el arroz blanco o utilizarla como guarnición en una gran variedad de platos distintos de carne o pescados. 

Berenjena salteada con ajo y jengibre

VER LA RECETA BERENJENA SALTEADA CON AJO Y JENGIBRE

 

  • Consejo: A la hora de freír las berenjenas, lo más recomendable es pasarlas previamente por un poco de harina y no freír mucha cantidad a la vez. Si llenamos la sartén con demasiada berenjena, no hacemos más que alargar el tiempo que tarda en dorarse y favorecer así que absorba más aceite.

 

Croquetas de berenjena ¡cremosas y crujientes!

Las croquetas son una de nuestras recetas favoritas. Consiguiendo un resultado bien cremoso con bechamel perfecta y un rebozado crujiente, ¡no hay quién se resista a esta plato! 

En nuestra versión con berenjena, os enseñamos cómo potenciar su sabor añadiendo un ingrediente extra a la bechamel más clásica. No os lo perdáis, porque os aseguramos que, aunque sencillo, marca la diferencia. 

Croquetas de berenjena fáciles

VER LA RECETA DE CROQUETAS DE BERENJENA

 

  • ConsejoAún pudiendo hacer la berenjena asada al horno o en la sartén, si queréis ahorrar tiempo os animamos a que probéis a asar la berenjena en el microondas.

    ¡Es muy sencillo! Solo tenéis que envolver las berenjenas enteras (individualmente) con papel film y cocinarlas en el microondas 15 minutos a máxima potencia. Una vez pasados estos minutos, sácalas del microondas y déjalas enfriar antes de retirar el papel film. Así de fácil y rápido. ;)

 

Mojete de berenjena, un sabroso revuelto de verduras

Un plato tradicional que nos encanta por su sencillez. Combinamos verduras muy comunes como la berenjena, el pimiento y la cebolla para preparar un plato perfecto para disfrutar solo o como guarnición de otras recetas de carne o pescado.

Una combinación muy interesante al poder darle un toque personal especiándolo como más nos guste. Podéis añadir un toque de jengibre, romero, curry ¡o incluso picante con tabasco o pimentón! A nosotros personalmente nos encanta añadirle ese toque picante que nadie espera y disfrutarlo con pan tostado. ;)

Mojete de berenjena

VER LA RECETA DE MOJETE DE BERENJENA

 

  • Consejo: En caso de que la berenjena vaya en dados pequeños en la receta, será mucho más sencillo quitar el amargor si la pasamos ya cortada a un bol y añadimos ahí mismo la sal. Remueve para que quede bien repartida la sal y deja reposar entre 15 y 30 minutos. 

    Una vez haya pasado ese tiempo y veamos que ha soltado agua suficiente, retírala con ayuda de un colador. De esta manera será mucho más sencillo "secarla" que en caso de tener que utilizar un trapo o papel absorbente.

 

Canelones veganos de berenjena y calabaza

En esta receta preparamos la berenjena ¡a la plancha! Una de las maneras más saludables de disfrutar de ésta.

Le damos un giro de 180º a los clásicos canelones y buscamos una deliciosa alternativa vegana inspirada en la receta tradicional. Como podréis comprobar, nuestros canelones poco tienen que ver con los tradicionales, pero os aseguraos que la combinación de sabores que hemos utilizado ¡es deliciosa!

Para comenzar, preparamos un sabroso relleno de calabaza, setas y nueces. ¡Todo lo mejor del otoño reunido en una sola receta! Todo ello, envuelto por sabrosas láminas de berenjena, que previamente cocinamos a la plancha. Este método de cocina se ajusta perfectamente al resultado que queremos al permitirnos manipularla y darle forma de rollito sin que se rompa.

El toque final viene con una bechamel única de coliflor. ¿Os podréis resistir? ;)

Canelones de berenjena, calabaza y setas

VER LA RECETA DE CANELONES DE BERENJENA, CALABAZA Y SETAS

 

  • Consejo: A la hora de cocinar la berenjena a la plancha, os recomendamos que optéis por otro método para quitarles el amargor.

    Un proceso algo más rápido que consiste en introducir la berenjena ya cortada en un bol con abundante agua y sal. En este caso, nos interesa que la berenjena repose en el agua para que la absorba y quede más tierna y jugosa para hacerla en la plancha. Con unos 15 minutos será suficiente.

 

Berenjena crujiente ¡al horno! (chips de berenjena)

En esta receta, empanamos la berenjena con una mezcla que podéis adaptar completemnete a vuestro gusto. Por nuestra parte, añadimos lo más básico para potenciar el sabor de la berenjena, pero os recomendamos que lo probéis con diferentes especias (como orégano o albahaca) o si buscáis algo más atrevido, le añadáis un toque de picante con pimentón o unas gotitas de tabasco.

El punto interesante de estas chips vegetales es que queden bien crujientes. Para ello, tendremos que preparar la berenjena de tal modo que expulse una mayor cantidad de agua. Os explicamos cómo hacerlo en el siguiente consejo. 

Berenjena crujiente al horno

VER LA RECETA DE BERENJENA CRUJIENTE AL HORNO

 

  • Consejo: Al cocinar las berenjenas, debemos tener muy presente que la cantidad de agua que contenga ésta será clave para el resultado que obtendremos.

    Para que queden bien crujientes, corta la berenjena en rodajas, palitos o en la forma que prefieras (ten en cuenta que cuánto más fino, más sencillo será que quede crujiente) y a la hora de quitar el amargor, sustituye la bandeja por un escurridor de modo que mientras repose con la sal, sea más sencillo que suelte una mayor cantidad de agua.

    Una vez fritas, evita retirar el exceso de aceite y grasa con papel absorbente. Lo más recomendable es colocarlas sobre una rejilla para evitar que se humedezcan y pierden la textura crujiente. Lo mismo podemos aplicar una vez las sacamos del horno.

 

Pasteles, tartas ¡y hasta pizzas!

Tarta tatin de berenjena, tomate y piñones

Esta tarta es supersencilla de hacer y las posibilidades que nos ofrece para personalizarla a nuestro gusto ¡es toda una ventaja!

Presentamos sobre una base de hojaldre la berenjena asada junto con ingredientes que potenciarán su sabor como son los tomates secos en aceite y el romero. Como os decíamos, este plato es supersencillo de adaptar a los gustos de toda la familia, pudiendo añadir o sustituir los ingredientes a nuestro antojo.

Podéis disimular la berenjena (y otras verduras) cara a los más pequños con queso rallado, tomate frio o jamón como si fuera una pizza. Incluso haciéndolos partícipes en su elaboración, seguro que les encanta ¡y querrán repetir!

Tarta tatín de berenjena y piñones

VER LA RECETA DE TARTA TATÍN DE BERENJENA

 

Tarta espiral de verduras (con berenjena, calabacín, zanahoria y puerro)

Una preciosa tarta de colores con berenjena, calabacín, puerro y zanahoria. Para hacer esta tarta tan especial solo necesitaremos un poco de paciencia y es que tendremos que colocar las verduras laminadas sobre la base de masa quebrada y queso especiado prácticamente una a una para conseguir ese efecto tan vistoso. ¡Pero os aseguramos que el delicioso resultado merece la pena!

Como en otras propuestas que os hemos enseñado, podéis hacer la receta completamente vuestra combinando distintas verduras y especiándola como más os guste.

Tarta en espiral de verduras

VER LA RECETA DE TARTA EN ESPIRAL DE VERDURAS

 

Coca de verduras con berenjena, calabacín y pimientos

Podríamos decir que esta receta es la versión vegetariana más simple de una pizza. Utilizando la masa de este plato italiano, pasamos a repartir encima la berenjena junto con otras verduras. Perfecta para disfrutar de las verduras asadas de una manera diferente y especialmente cómoda.

El resultado es jugoso y muy sabroso, pero si queréis darle un toque extra de sabor, siempre podéis añadirle ingredientes base de la clásica pizza como son el queso y el tomate. Si por el contrario, preferís seguir con la línea de la coca original, podéis añadir orégano, pimienta u otras especias que potenciarán el sabor de las verduras.

Coca de verduras con berenjena y pimientos

VER LA RECETA DE COCA DE VERDURAS

 

 

¡Recetas del mundo!

Recorre el Mundo sin salir de casa con las recetas que os proponemos. Cuatro platos en los que la berenjena es protagonista y estamos seguros ¡os encantarán!

Musaka, una lasaña de berenjena (Grecia)

Esta receta se la dedicamos especialmente a los amantes de la berenjena. Os encantará esta versión de lasaña donde se sustituye la tradicional pasta de la receta original ¡por berenjena!

Como resultado tenemos un delicioso plato compuesto por varias capas de carne y berenjena asada, y todo ello, coronado por una capa de bechamel casera con queso gratinado al horno. Suena irresistible, ¿verdad? Pues os aseguramos ¡que saber mejor!

Musaka griega, la lasaña de berenjena

VER LA RECETA DE MUSAKA (LASAÑA DE BERENJENA)

 

Parmigiana, berenjenas a la parmesana (Italia)

En esta curiosa receta italiana, rebozamos la berenjena con una mezcla de queso y orégano para freírla en la sartén. Ésta será la gran protagonista cuando montemos una bandeja combinando capas de berenjena y sabrosa salsa marinara.

Añade el queso rallado por encima y pasa a gratinarlo en el horno para que quede ese resultado insuperable y no haya quie se le resista. 

Parmigiana, berenjenas a la parmesana

VER LA RECETA DE PARMIGIANA (BERENJENA A LA PARMESANA)

 

Mutabal, el hummus de berenjena (árabe)

En esta receta árabe se añade berenjena asada al popular hummus de garbanzos. Una receta muy interesante y fácil de hacer para comer con panecillos, bastones de verdura cruda o como originalmente se disfruta, con pan de pita.

Una vez tenemos la berenjena asada, es muy rápida de hacer. Os aconsejamos además que aprovechéis los garbanzos cocidos en conserva para acelerar mucho más el proceso y simplemente sea triturar todos los ingredientes en su conjunto.

A los más atrevidos, siempre os recomendamos además que probéis en añadir un toque picante a la receta.

Mutabal, hummus con berenjena

VER LA RECETA DE MUTABAL O BABA GANOUSH (HUMMUS DE BERENJENA)

 

Ratatouille ¡una receta de película! (Francia)

Aunque en esta receta la berenjena no sea la gran protagonista, ¡no podíamos dejarla fuera! Y es que es el claro ejemplo de cómo la berenjena combina a la perfección con otras muchas verduras más.

El punto más interesante para traeros esta receta es el aliño que acompaña la receta francesa. Una mezcla que preparamos con hierbas provenzales que le da el toque definitivo a este plato y podemos aprovechar para otros muchos más; como por ejemplo una escalivada de verduras.

Ratatouille, una receta de película

VER LA RECETA DE RATATOUILLE