¡Las mejores mermeladas para preparar en septiembre! 6 frutas que no puedes dejar escapar

Recetas prácticas

Ideas fáciles para aprovechar la fruta de temporada y llenar tu despensa

Mermelada de higos para hacer en septiembre
Mermelada de higos para hacer en septiembre

Septiembre es ese mes en el que todavía nos apetece algo fresco, pero en el que, a su vez, ya vamos buscando sabores más cálidos. También es el mes de las conservas, el momento perfecto del año en el que aprovechamos las frutas de temporada (aquellas que terminan y las que comienzan también) para preparar conservas que nos acompañen el resto de las estaciones.

Justo coinciden muchas de nuestras frutas favoritas en su mejor momento: higos, ciruelas, moras o melocotones. Frutas de colores intensos, aromas dulces y una textura perfecta para convertirse en conserva. Es el momento de llenar tarros de cristal ¡con las mejores mermeladas caseras!

Lo mejor es que no necesitas ser una experta en cocina ni siquiera tener experiencia propia. Con azúcar (u otro endulzante natural), un poco de paciencia y la fruta adecuada, puedes preparar tus propias mermeladas de septiembre y disfrutar de ellas ¡durante meses! Descubre cuáles son la mejores frutas para hacer las conservas del momento.

¿Qué frutas son perfectas en septiembre para mermelada?

El secreto de cualquier buena mermelada está en usar una fruta madura y jugosa. Y esto, precisamente, lo conseguimos con la fruta de temporada. Septiembre es un mes que nos regala una despensa natural de sabores increíbles al unirse el final del verano y el principio del otoño.

La mermelada casera sin abrir puede durar hasta tres años si se conserva en la nevera o se envasa al vacío correctamente.

Higos

Los higos son un clásico de finales de verano. Su temporada se extiende de agosto a octubre y es, precisamente en septiembre, que alcanzan su punto perfecto de dulzor. ¡Perfecto para aprovechar a hacer una buena mermelada de higos!

En la antigüedad eran considerados un manjar de dioses y todavía hoy son un símbolo de abundancia. Preparados en mermelada, su carne densa y melosa nos ofrece como resultado una agradable textura cremosa y sabor profundo.

Mermelada de higos
Mermelada de higos | Cocinatis

Ciruelas

De colores que van del amarillo al rojo intenso, las ciruelas disfrutan de uno de sus mejores meses en septiembre, especialmente cuando hablamos de las variedades más oscuras de color rojo y morado.

Al cocinarlas para hacer mermelada de ciruelas con ellas, su acidez natural equilibra el azúcar, dando como resultado una confitura fresca y aromática de sabor ligeramente ácido, pero muy agradable. Quedan genial también al añadirle especias como la canela o la vainilla.

Mermelada casera de ciruelas negras
Mermelada casera de ciruelas negras | Cocinatis

Moras

Las moras son uno de los frutos rojos más preciados. Se recolectan a finales de verano, muchas veces directamente de las zarzas del campo como frutas silvestres.

Contienen vitamina C y pigmentos naturales que tiñen la mermelada de un morado casi negro espectacular. En la cocina tradicional siempre se han usado para preparar lo que se conocen como postres de campo. Su punto ácido es ideal para acompañar yogures, quesos y tartas. Déjanos recomendarte, más allá de la mermelada de moras, que pruebes también la tarta de queso con moras.

Mermelada de moras sin azúcar
Mermelada de moras sin azúcar | Cocinatis

Melocotón

Dulce, jugoso y muy aromático, ¡el melocotón es probablemente la fruta más versátil de septiembre! Además de vitaminas A y C, tiene un aroma muy característico que al cocerse se intensifica todavía más.

Podemos preparar con esta fruta una mermelada de melocotón, sí, pero también podemos aprovecharla para hacer un pudin, mousse, incluirlo en ensaladas y hasta hacer una tarta de queso y melocotón con ella.

Curiosamente, es una de las frutas más antiguas cultivadas en Asia y hoy sigue siendo una de las más queridas y valoradas alrededor del mundo.

Mermelada de melocotón y manzana (sin azúcar)
Mermelada de melocotón y manzana (sin azúcar) | Cocinatis

Manzanas tempranas

Existen muchos tipos de manzanas (¡miles incluso!), pero las consideradas las primeras manzanas del año, es decir, de variedades tempranas, aparecen justo en septiembre.

Su alto contenido en pectina (fibra soluble) hace que la mermelada espese naturalmente sin necesidad de añadir gelatina u otro espesante extra. Además, su aroma resulta muy suave, por lo que es ideal para quienes prefieren mermeladas menos empalagosas.

Esta variedad de manzana se caracteriza por tener un sabor fresco, entre ácido y dulce, que combina de maravilla con especias como el jengibre o la canela. Dos ingredientes muy comunes en este tipo de mermeladas.

Es tan sencilla de hacer como las anteriores. De momento la tenemos en nuestra lista de pendientes para hacer en Cocinatis, pero podéis encontrar la mermelada de manzana paso a paso en Hogarmania.

Mermelada de manzana
Mermelada de manzana

Calabaza

La calabaza es una de las grandes protagonistas de septiembre y el otoño, además de ser un icono de estas fechas gracias también a festividades como Halloween. En esta propuesta hacemos un poco de trampa, ya que nos alejamos de las frutas para animarte a que pruebes la mermelada de calabaza y naranja, hecha con la hortaliza.

Se trata de un alimento rico en betacarotenos (pigmentos de color amarillo, naranja o rojo fuentes de vitamina A) y con un dulzor suave, que nos permite preparar nuestra mermelada sin azúcar, obteniendo una versión saludable llena de beneficios, vitaminas y minerales.

Eso sí, a diferencia de las mermeladas anteriores, esta necesita un poco más de cocción para ablandar la carne de la calabaza y quede así una crema sedosa que combina de maravilla con canela, clavo o incluso con un toque de jengibre.

Además, su alto contenido en agua hace que la mermelada quede más ligera, a la vez que suaviza su sabor haciendo que no quede excesivamente empalagosa, lo que la convierte en una opción ideal para disfrutar untada en pan o como acompañamiento de quesos curados, de sabor más profundo.

Mermelada de calabaza y naranja sin azúcar
Mermelada de calabaza y naranja sin azúcar | Cocinatis

Trucos para que tus mermeladas de septiembre salgan perfectas

Además de escoger bien la fruta de temporada, hay pequeños detalles que marcan la diferencia en el resultado final.

  • Azúcar: lo ideal es usar entre 60% y 70% del peso de la fruta. También puedes usar miel (como hacemos en la mermelada de melocotón).
  • Zumo de limón: no sólo aporta acidez, también ayuda a que la mermelada se conserve mejor y hasta actúa como gelatina en la textura.
  • Cocción lenta: deja que la fruta hierva a fuego bajo hasta que espese, así evitaremos que se caramelice demasiado y quede dura o demasiado dulce.
  • Tarros esterilizados: es fundamental esterilizar los tarros donde guardaremos nuestra mermelada para conservarlas durante más tiempo sin correr riesgos de bacterias o de que se estropeen.

Ideas para darles un toque diferente

Si quieres sorprender, siempre puedes probar con añadir especias o combinar frutas diferentes en una misma mermelada:

  • Canela para potenciar el sabor de las ciruelas.
  • Vainilla para hacer más golosa todavía la mermelada de melocotón.
  • Romero para disfrutar de la mermelada de higos acompañando el queso.
  • Jengibre para la mermelada de manzana para un resultado más fresco y aromático todavía.

Cómo disfrutar tus mermeladas más allá de la tostada

¡No te limites a la clásica tostada con mermelada! Existen muchas más posibilidades donde aprovecharla.

Úsalas para rellenar bizcochos, dar brillo a tartas, acompañar carnes como el cerdo e incluso mezclarlas en salsas agridulces. Tus mermeladas de septiembre pueden convertirse en protagonistas de una gran cantidad de recetas durante todo el año.

stats