Postres caseros
Pudin de melocotón en almíbar
Un postre de textura suave, elaboración sencilla y un sabor fresco y original

El pudin de melocotón en almíbar es la elección perfecta si buscas un postre delicioso la vez que sea fácil de preparar. Con su textura suave y su sabor afrutado, ¡nos transporta directamente a nuestra infancia!
Los ingredientes que utilizamos para hacerlos resultan sencillos y muy fáciles de encontrar, incluso puede que ya los tengas en casa. Combinamos así los melocotones en almíbar con leche condensada y magdalenas que, horneado al baño maría, resulta en un pudin jugoso y con mucho sabor.
Además, es un postre con melocotón en almíbar de lo más versátil al poder adaptarlo añadiendo un toque de licor o decorándolo con frutas frescas, por ejemplo.
Ya sea para una ocasión especial, una merienda o, simplemente, para darte un pequeño capricho, te aseguramos que este postre nunca falla.
Índice de contenidos
Ingredientes
-
200 gramos de melocotón en almíbar
-
200 mililitros de leche condensada
-
40 mililitros de almíbar
-
2 huevo
-
80 gramos de magdalenas
Para el caramelo:
-
50 gramos de azúcar
-
200 mililitros de agua
-
1/2 lima
Raciones
8
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
30 m
Tiempo total
45 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 250,37 kcal | 12,52% |
Proteína | 4,58 g | 6,11% |
Hidratos de carbono | 36,1 g | 13,13% |
Azúcares | 33,94 g | 67,88% |
Grasa total | 6,81 g | 8,72% |
Grasa saturada | 2,51 g | 13,74% |
Grasa polisaturada | 0,34 g | 3,09% |
Grasa monosaturada | 2,07 g | 4,7% |
Colesterol | 70 mg | 23,33% |
Fibra | 0,37 g | 1,23% |
Sal | 1,7 g | 34% |
Sodio | 0,07 g | 0% |
Calcio | 90,36 mg | 7,53% |
Yodo | 5,5 mcg | 3,67% |
Hierro (hombres) | 0,81 mg | 8,1% |
Hierro (mujeres) | 0,81 mg | 4,5% |
Alérgenos




Elaboración
Comienza por preparar el caramelo para el pudín. Para ello, añade en un cazo el azúcar, el agua y unas gotas de zumo de lima. Cocina el conjunto a fuego medio durante 2-3 minutos, removiéndolo sólo con movimientos de vaivén de la propia sartén, sin tocarlo directamente.
Te dejamos por aquí unos cuantos trucos y más detalles para hacer un caramelo líquido para flan y evitar que se endurezca.
Una vez el azúcar disuelto y la mezcla haya tomado un tono dorado, vierte el caramelo caliente en la base del molde (apto para horno) que vayas a utilizar para tu pudin, ya sea grande o individuales como los nuestros. Asegúrate de cubrir toda la superficie del molde.
¡Vamos ahora con el pudin! En un bol grande, bate los huevos junto con el almíbar hasta obtener una mezcla homogénea. Trocea los melocotones en almíbar y añádelos a la mezcla del bol. Incorpora también la leche condensada y las magdalenas troceadas. Utiliza una batidora de mano para triturar todos los ingredientes, que quede una masa suave y uniforme.
Precalienta el horno a 180°C. Para hacer el pudin al baño maría, coloca el molde con la mezcla en una bandeja apta para horno y vierte agua caliente en la bandeja hasta cubrir a la mitad del molde por fuera.
Hornea durante 20-30 minutos si lo has repartido en moldes pequeños para raciones individuales o una hora en caso de hacerlo en un solo molde grande. Comprueba que esté hecho por dentro hincando un palillo en el centro. Si sale limpio, ¡listo!
Una vez horneado, retira el pudín del horno y deja enfriar a temperatura ambiente durante el tiempo necesario.
Una vez listo, introduce el pudin en la nevera y deja reposar en ésta durante al menos 2 horas para que tome cuerpo.
Para desmoldar, será más sencillo si pasas un cuchillo por los bordes del molde para despegarlo de éste. Voltea con cuidado de no romperlo sobre un plato y listo, tendría que salir sin dificultad.
Antes de servir, decora el pudín con el caramelo que ha quedado en el molde. Puedes añadir unas rodajas de melocotón adicionales u acompañar el pudin de melocotón en almíbar con otros sabores como el de las cerezas confitadas o una ramita de menta para darle un toque fresco y colorido.
Paso a paso
Consejos y trucos
En caso de hacer el pudín en un sólo molde grande, necesitará más tiempo de horneado. La técnica será la misma con el baño maría, no obstante, en lugar de 30 minutos, lo dejaremos hacer una hora en el horno para que cuaje bien por dentro.
El almíbar de los melocotones aporta dulzor al resultado final del pudin, lo que, junto con la leche condensada, hace poco recomendable agregar azúcar a la receta. El propio almíbar, además, es absorbido por las magdalenas que harán que el postre quede más jugoso todavía.
Añadir un chorrito de licor de melocotón o de extracto de vainilla a la mezcla del pudin puede darle un toque sutil, pero delicioso.
Para una presentación más vistosa, acompaña el pudín con frutas frescas como frambuesas, arándanos o rodajas de naranja. También queda genial con un poco de nata montada, queso fresco o una bola de tu helado favorito.
Guardado en un recipiente hermético, el pudin de almíbar puede durar en perfecto estado hasta 2-3 días en la nevera.
Como te comentábamos, este postre es de lo más sencillo de personalizar. Una opción de lo más práctica es añadir ingredientes extras a la mezcla. Entre las opciones más populares:
- Pudín de melocotón y coco: Agrega 50 gramos de coco rallado a la mezcla para un sabor más tropical .
- Pudín de melocotón y chocolate: Añade chocolate negro troceado o en pepitas a la mezcla antes de hornearlo para un contraste de sabores espectacular.
Y si prefieres hacer un pudin sin horno, puedes preparar una versión algo diferente utilizando gelatina para que cuaje y refrigerarla en la nevera hasta que tome cuerpo y textura, al estilo del flan de café, por ejemplo.