Lenguas de gato

¡Seguro que conocéis estas famosas galletas de soletilla! Hoy os enseñamos a hacer... ¡lenguas de gato! Os sorprenderá como a nosotras lo fáciles que son de preparar.
Las lenguas de gato son una clase de galletas de mantequilla ligeras y muy crujientes que destacan por su suave sabor a vainilla. Se hacen con claras de huevo y, sin montarlas ni añadirles levadura, la magia de este dulce está en su resultado fino y estirado.
Al sólo utilizar las claras en su masa, nos parecen la excusa perfecta para prepararlas aprovechando las claras cuando las descartamos de la elaboración de otros postres y recetas dónde sólo necesitamos las yemas de huevo. Así que, si vais a hacer una crema catalana, el famoso tocino de cielo de yemas dulces o unas ricas natillas, ¡no sabemos a qué estáis esperando! ;) Además, son recetas que van genial acompañadas por las lenguas de gato.
Lo mejor es que en tan sólo 20 minutos ya las tendremos listas. Se trata de una de las masas más fáciles y rápidas de la repostería. ¡No os perdáis cómo hacer las lenguas de gato en casa!
Índice de contenidos
Ingredientes

-
2 claras de huevo (60 gr.)
-
130 gramos de harina
-
125 gramos de azúcar glas
-
125 gramos de mantequilla en punto de pomada
-
1 cucharada de extracto de vainilla
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
10 m
Tiempo total
20 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 460,93 kcal | 23,05% |
Proteína | 4,62 g | 6,16% |
Hidratos de carbono | 54,69 g | 19,89% |
Azúcares | 44,10 g | 88,2% |
Grasa total | 25,29 g | 32,36% |
Grasa saturada | 13,56 g | 74,18% |
Grasa polisaturada | 0,75 g | 6,82% |
Grasa monosaturada | 7,26 g | 16,5% |
Colesterol | 69 mg | 23% |
Fibra | 0,61 g | 2,03% |
Sal | 0,7 g | 14% |
Sodio | 0,03 g | - |
Calcio | 7,8 mg | 0,65% |
Yodo | 1,83 mcg | 1,22% |
Hierro (hombres) | 4,65 mg | 46,5% |
Hierro (mujeres) | 4,65 mg | 25,83% |
Alérgenos



Paso a paso
Hacer las lenguas de gato en casa es de lo más sencillo y rápido, ¡ya veréis!
Comienza por preparar un bol grande y añadir a este la mantequilla en punto de pomada. Deshazla batiéndola con unas varillas. Una vez cremosa, agrega el azúcar glas al bol y mezcla con las mismas varillas hasta integrarlo en la mantequilla.
Añade el extracto de vainilla y las claras de huevo. Es mejor agregarlas de una a una, integrando una primero antes de agregar la siguiente.
Al añadir las claras de huevo a la mantequilla puede ser que observes que la mezcla se separa pareciendo que se ha cortado, ¡pero no te preocupes! Es normal. Sigue batiendo con las varillas hasta que quede homogénea.
Por último, tamiza la harina sobre la mezcla e intégrala con las varillas o una cuchara.
Será más sencillo si agregas la harina tamizada poco a poco, en varias tandas, integrándola bien antes de añadir un poco más.
Con todos los ingredientes mezclados, pasa la masa a una manga pastelera. ¡Toca dar forma a las lenguas de gato! Mientras preparamos las galletas, pon a precalentar el horno a 180ºC.
Cubre una bandeja de horno con papel vegetal y añade sobre éste líneas de masa que serán las lenguas de gato (como en la imagen del paso a paso). Procura dejar espacio entre ellas, ya que al cocinarse se ensancharán y tomarán la forma tan característica de este dulce.
Con el horno listo, introduce la bandeja a 180ºC con calor arriba y abajo hasta que los bordes de las lenguas de gato se doren, alrededor de unos 10 minutos.
Una vez hechas, coloca las lenguas de gato sobre una rejilla para que se enfríen, así saldrá el calor también por la parte inferior de las mismas y quedarán más crujientes todavía.
Al salir del horno, la textura de las lenguas de gato es blanda, será una vez se enfríen por completo que obtendrán el resultado crujiente.
Sirve las lenguas de gato y disfruta de este irresistible dulce tradicional ¡hecho por vosotras mismas!
En consejos y trucos os explicamos cómo hacer las lenguas de gato con chocolate, ¡no os lo perdáis!
Bate la mantequilla y añádele el azúcar glas, el extracto de vainilla, las claras de huevo y la harina tamizada integrando cada ingrediente antes de añadir el siguiente.

Cubre una bandeja de horno con papel vegetal y añade la masa en líneas con una manga pastelera. Deja espacio entre ellas.

Hornea 10 minutos a 180 grados centígrados, hasta que los bordes de las galletas estén dorados.

Sirve la lenguas de gato junto con un café o chocolate caliente ¡y a disfrutar!

Consejos y trucos
Lenguas de gato de chocolate
Existe otro tipo de dulce llamado también lengua de gato que consiste en chocolatinas, como una clase de bombones más bien, con forma alargada. Es dada su forma, precisamente, por la que toman tan curioso nombre.
Inspirándonos en ellas también, os proponemos cubrir nuestra receta de lenguas de gato hechas con claras de huevo ¡con chocolate!
Podéis cubrir parte de ellas o hacerlo por completo si sois tan golosos como nosotras. ¡Es muy sencillo! No tendréis más que dejarlas enfriar sobre la rejilla como os explicamos en la receta y agregar chocolate fundido por encima, ¡al igual que hicimos con las cañas de chocolate! Una vez cubiertas, las dejamos enfriar ¡y listo!
Si en lugar de bañarlas por completo, sólo queréis que la mitad de la galleta tenga chocolate, lo más sencillo es que introduzcáis la mitad de la lengua en el chocolate fundido, preparado en un bol, y que lo dejéis endurecer sobre la rejilla o el papel de horno para poder luego despegarlo sin dificultad.
Postres con lenguas de gato
Las lenguas de gato son perfectas para untar con alguna crema dulce o, mejor todavía, ¡rellenarlas! Haciendo una especie de sándwich con crema pastelera, crema de chocolate o crema de almendras en su interior.
Una versión muy primaveral y que a nosotras nos encanta, es el combinarla las lenguas de gato con nata montada y fresas. ¡Qué rico queda!
También son una estupenda combinación para los helados caseros. Personalmente, con el helado de vainilla, el de fresa, chocolate o incluso el helado de avellana de Cocina Abierta, ¡riquísimo! Ese resultado crujiente la verdad que les va genial.
Asimismo, si lo que buscáis es que este dulce francés sea parte mismo de otro postre, probad a sustituir los bizcochos de soletilla por las lenguas de gato en la tarta Charlotte, una elaboración de lo más vistosa debemos decir.
¿Por qué se llaman lenguas de gato?
El nombre básicamente lo toma por la forma de la galleta. Existe otra variedad con el mismo nombre hecho con chocolate, que también, por su forma alargada, se le conoce como lengua de gato. Sin mayor misterio, su parecido es el que le da nombre a ambos dulces.