Receta fácil
Chocolate a la taza, la receta tradicional
El mejor chocolate caliente con la receta tradicional y varios trucos para espesarlo

¿Se antoja un chocolate caliente? ¡Vamos a ver cómo hacer el mejor chocolate a la taza en casa! Con la receta tradicional y unos cuantos trucos para potenciar su sabor y conseguir el punto de espesor perfecto según el gusto de cada una.
Desde los primeros días de frío, ¡cómo nos gusta disfrutar de un buen chocolate a la taza! Con sus churros o el dulce que más nos apetezca en el momento, no por menos es todo un imprescindible en días tan especiales como la Navidad, Año Nuevo y el Día de Reyes Magos. No sabemos vosotras, ¡pero en nuestra casa nunca falla en estas fechas desde que tenemos recuerdo!
Eso sí, que sea típico de estas fiestas, no quita que nos demos el capricho del chocolate durante los meses más fríos del año. En esta receta en concreto, queremos que aprendáis a coger el punto a la receta y que dejéis a todos boquiabiertos con el mejor chocolate a la taza que hayan probado nunca.
Así que, si no sabéis cómo hacer chocolate a la taza en casa yconseguir la textura perfectasin utilizar preparados de supermercado, ¡atentas! Sólo necesitaréis una tableta de chocolate negro y leche. ¡Veréis qué fácil es y lo rico que queda!
Índice de contenidos
Ingredientes
-
400 gramos de chocolate negro (70%) en tableta o 250 gr de cacao en polvo
-
1 litro de leche
-
1 pizca de sal (opcional)
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Tiempo total
10 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 688,75 kcal | 34,44% |
Proteína | 12,75 g | 17% |
Hidratos de carbono | 47,5 g | 17,27% |
Azúcares | 40,5 g | 81% |
Grasa total | 39 g | 49,91% |
Grasa saturada | 17,80 g | 97,43% |
Grasa polisaturada | 0,90 g | 8,18% |
Grasa monosaturada | 9,60 g | 21,82% |
Sal | 0,5 g | 10% |
Sodio | 0,02 g | 0% |
Calcio | 342 mg | 28,5% |
Hierro (hombres) | 2,95 mg | 29,5% |
Hierro (mujeres) | 2,95 mg | 16,39% |
Alérgenos



Paso a paso
¡Vamos a hacer un chocolate a la taza de forma tradicional! ¡Vamos allá! Veréis que bueno queda.
Pon una cazuela o cazo al fuego, calcula que entre bien la leche para poder removerla. Vierte la leche al cazo y comienza por calentarla.
Si quieres darle un toque más dulce al chocolate caliente, agrega azúcar (al gusto) justo en el momento en que estás calentando la leche, así se fundirá en ella.
Con la leche caliente (sin llegar a punto de ebullición) en el cazo, agrega el chocolate troceado y, como truco para potenciar su sabor, ¡la pizca de sal! Os aseguramos que, aún pareciendo que no van acordes, le da un punto muy interesante al chocolate.
También podéis añadir un poco de extracto de vainilla o canela para aromatizar vuestro chocolate. ¡Con chorrito de Baileys o crema irlandesa buenísimo también!
Remueve con unas varillas o una cuchara de madera hasta integrar y fundir por completo el chocolate en la leche.
Cuando comience a hervir, retira el cazo del fuego y deja que burbujee hasta enfriarse lo suficiente como para disfrutar de él ¡y listo!
Sirve el chocolate a la taza con unos buenos churros o dulce que más te guste. ¡En consejos y trucos te damos algunas ideas para acompañar esta receta!
Consejos y trucos
Cómo espesar el chocolate a la taza
El espesor del chocolate a la taza es una cuestión de gustos. Hay quienes prefieren el chocolate más ligero y otros que prácticamente se comerían el chocolate a cucharadas. Nosotras somos del medio, ni tan ligero, ni tan espeso. ¡Vamos a ver cómo conseguir el punto perfecto de cada uno!
En caso de querer conseguir un resultado más espeso todavía tenemos dos opciones.
La primera consiste en hacer la receta tal y como os hemos explicado en la elaboración, pero una vez habéis retirado el cazo del fuego y ha dejado de burbujear, lo volvemos a poner en el fuego. En esta segunda ronda, repetiremos el proceso llevando el chocolate hasta punto de ebullición sin dejar de remover. Eso sí, ¡cuidado que no se queme!
La segunda opción es agregar a la mezcla una cucharada de harina o maicena (15 gr.). De hecho, los cacaos en polvo que indican ser para hacer a la taza suelen bajar la cantidad de cacao puro y lo sustituyen por azúcar y maicena, ¿sabíais esto? ¡Fijaos bien en las etiquetas!
En caso de optar por esta segunda técnica, agrega la cucharada de maicena junto con el chocolate al cazo. De esta manera, será mucho más rápido que espese, además de que ahorramos la segunda ronda al fuego.
Si vais a hacer chocolate de más, tened en cuenta que una vez se enfríe se volverá más espeso todavía. Para recalentarlo, podéis hacerlo otra vez en el fuego, añadiendo algo más de leche para aligerarlo.
Con qué acompañar el chocolate a la taza
El chocolate a la taza está buenísimo con unos buenos churros, porras, bizcochos de soletilla o el roscón de Reyes. Nos atrevemos a incluir en este grupo de dulces tradicionales las torrijas. Ahora, ¿con qué más podemos acompañar el chocolate?
Con bizcocho casero, magdalenas o cualquier bollería del estilo se antoja riquísimo con un buen chocolate caliente. Así cómo con unas palmeritas o croissant casero... ¡se nos hace la boca agua! De hecho, hace poco descubríamos los cada vez más populares cruffin, una mezcla entre croissant y muffin que no dudamos estará buenísimo junto con el chocolate también.
Como os mencionábamos en la elaboración, podéis potenciar el sabor del chocolate agregándole un toque de vainilla o canela. En este caso, se nos ocurre que con famosas nubes americanas que tantas veces hemos visto en las películas americanas tiene que estar bien rico. ;)
Asimismo, podéis añadir crema batida, nata montada, frutos secos o galletas troceadas por encima. ¡Nosotras ya queremos probar todas las combinaciones!

Chocolate a la taza en Thermomix
¡Hacer chocolate a la taza en la Thermomix es muy sencillo! No tendremos más que añadir al vaso el chocolate en trozos grandes y rallarlo unos 30 segundos, no más, a velocidad ascendente comenzando por el 5 hasta alcanzar el 10.
Añade entonces la leche y programa unos 9 minutos a 100ºC de temperatura y a velocidad 4. En caso de querer un resultado más espeso, puedes agregar maicena a la mezcla o volverlo a programar unos pocos minutos más.
Si utilizáis cacao en polvo, sáltate el primer paso y programa directamente los 9 minutos a la temperatura y velocidad indicadas.