Cómo montar nata: trucos y consejos para que quede perfecta

Cómo hacer nata montada dura

Cómo montar nata: trucos y consejos para que quede perfecta

Por Cocinatis, 15 de mayo de 2023

  • Tiempo de preparación: 5 minutos
  • Tiempo total: 5 minutos
  • Comensales: 6
  • Dificultad: Fácil
  • Coste: Bajo

Los postres con nata nos encantan y si la nata es montada en casa, ¡mucho mejor! ¿Alguna vez habéis intentado montar nata en casa? ¡Es muy fácil!

La nata montada es una crema de leche y azúcar a la que se le añade aire batiéndola con lo que conseguimos que tome cuerpo y una textura firme. Resulta ideal para decorar nuestras tartas, bizcochos y magdalenas, así cómo acompañar las clásicas fresas con nata. 

La utilizamos en la tarta de nata con fresas, en el relleno del roscón de Reyes bombón y, en su versión más original, ¡en la tarta de cumpleaños! En esta última os enseñamos cómo hacer nata de colores con distintos tonos para hacer postres tan vistosos como esta tarta. 

Solo necesitaremos nata de al menos 35% de materia grasa, azúcar blanco y unas varillas. ¡Con estos tres elementos no necesitaremos más!

Tanto durante la elaboración, como al final de esta en la sección de consejos, os dejamos todas las claves para que os quede perfecta. Así como la importancia de la materia grasa de la nata, el que todos los elementos estén bien fríos o la velocidad del batido. 

Tomad nota del paso a paso, los trucos y consejos que os dejamos, ¡que a partir de ahora os saldrá siempre perfecta la nata montada en casa! 

Video

Ingredientes

Ingredientes
  • 500 mililitros de nata para montar (35% MG)
  • 100 gramos azúcar
  • 1 cucharadita extracto de vainilla
  • hielo

Energía

332 kcal

16.6%

Proteína

2 g.

2.67%

Hidratos

19 g.

0%

Azúcares

19 g.

0%

Grasa total

27g.

0%

Grasa saturada

18 g.

0%

Grasa polininsat.

1 g.

0%

Grasa monoinsat.

8 g.

0%

Colesterol

71 mg.

0%

Fibra

0 g.

0%

Sal

0.07 g.

0%

Sodio

28 g.

0%

Calcio

71 mg.

0%

Iodo

5 mcg.

0%

Hierro

0 mg.

0-0%

Alérgenos

Leche

Leche

suscripcion

Suscríbete y recibe cada semana las mejores ideas y recetas

Elaboración

Para montar la nata de manera fácil y rápida, ¡atentos a cómo lo hacemos en esta receta!

Comienza por llenar la mitad de un bol grande con hielo. Una vez listo, coloca otro bol más pequeño sobre éste. Deja que tome un poco la temperatura fría del hielo y añade en el bol pequeño la nata y el extracto de vainilla.

  • Es muy importante que tanto la nata como los recipientes estén bien fríos, por eso el hielo. También podéis introducir los boles en el frigorífico antes de utilizarlos para no tener que esperar que el hielo los enfríe.

Bate la nata con la batidora de varillas alrededor de un minuto a velocidad media, hasta conseguir una textura más espumosa. En ese momento, agrega el azúcar sin dejar de batir. Aumenta la velocidad de la batidora y monta unos segundos mientras mueves en círculos el bol sobre el hielo. En poco tiempo obtendrás una textura firme en la nata.

  • El hielo hace que la nata quede mucho más dura y tarde más en caerse una vez emplatado.

Una vez lista con la textura adecuada, puedes utilizar una manga pastelera para utilizar la nata montada en tus postres favoritos y decorarlos como más te guste. 

Incluso podéis simplemente servir una porción de nata para acompañar y hacer más irresistibles todavía postres como la tarta de queso de la viña o un buen brownie de chocolate. ¡Qué rico queda en su conjunto! 

Paso a paso

Paso 1

1

Llena la mitad de un bol grande con hielo. Coloca otro bol más pequeño encima y añade en éste la nata y el extracto de vainilla.

Paso 2

2

Bate con la batidora de varillas alrededor de un minuto a velocidad media, hasta conseguir una textura más espumosa.

Paso 3

3

Agrega el azúcar sin dejar de batir.

Paso 4

4

Aumenta la velocidad de la batidora y monta hasta obtener una textura firme.

Paso 5

5

¡Ya puedes utilizar la nata montada en tartas, bizcochos u otros postres!

Consejos y trucos

Cómo hacer nata montada dura

Para montar la nata tendremos que tener tres factores presentes:

  • Materia grasa. Nuestra nata debe contener más del 35% de materia grasa o no montará.
  • Frío. Tanto la nata, como el bol en la que la vamos a montar deben estar bien fríos. Podéis meter en la nevera o congelador también las varillas de la batidora.
  •  Velocidad de batido. Comenzaremos con una velocidad media hasta que esté espumosa, en ese momento, añadimos el azúcar y aumentamos velocidad hasta conseguir una textura firme.

    Hacerlo manual llevaría mucho tiempo.

¿Cómo saber si esta la nata montada?

Debemos procurar que la nata la textura adecuada, ya que quedarnos cortos a la hora de batirla, es tan malo como el batirla en exceso. 

Su punto ideal será cuando la nata montada no se caiga del bol al inclinarlo. Si nos pasamos al buscar esa textura y seguimos batiendo en exceso, podemos cortar la nata haciéndola mantequilla. 

¿Cuánto tiempo aguanta la nata montada?

La nata montada es especialmente delicada, por lo que siempre os recomendamos consumirla en el momento en la que preparamos. No hace falta más que unas pocas horas para que la textura se dañe. 

Aun sin ser lo que recomendemos, sabed que la nata montada puede durar hasta dos días en el nevera bien conservada en un recipiente de cristal hermético

PREGUNTAS FRECUENTES

¿En qué se diferencian la nata montada y el chantilly?

En Cocinatis utilizamos la nata para hacer la tarta de cumpleaños y el chantilly para acompañar los crepes caseros, pero ¿cuál es la diferencia? 

La nata y el chantilly no son lo mismo. Tanto la textura, como el sabor, son distintos, siendo el chantilly más pastoso y dulce que la nata. 

La nata se obtiene a base de grasa de leche, leche y azúcar, mientras que la preparación del chantilly se reduce a la mezcla de merengue y crema de mantequilla


6px
5 minutos