Helado de vainilla, muy cremoso sin heladera

¿Os encantan los helados? En esta receta os enseñamos a hacer el helado de vainilla ¡en casa! Con un resultado extra cremoso sin necesidad de utilizar heladera.
El sabor de vainilla es uno de los más clásicos y más fáciles de hacer en casa. Con base de nata y leche, os enseñamos cómo darle el sabor de la vainilla y cómo preparar estos ingredientes para dar la máxima cremosidad al helado casero.
Entre los helados más típicos, en Cocinatis también hemos preparado helado de limón, helado de chocolate y helado de fresa. Con un aire más original, os animamos a probar también el helado de mango, el helado de café, el helado de pistacho, el helado de yogur y moras y, el más saludable de todos, el helado de plátano. ¿Tenéis ya un favorito? ;)
Cada elaboración es muy diferente. En esta ocasión, dividimos la nata para prepararla de dos maneras diferentes para juntarla después en una mezcla que ni siquiera necesitaremos remover durante su reposo en el congelador. ¡El resultado cremoso está prácticamente asegurado!
Descubre cómo preparar el clásico helado con sabor a vainilla en casa ¡paso a paso!
Índice de contenidos
Ingredientes
-
40 mililitros de extracto de vainilla
-
400 mililitros de leche entera
-
400 mililitros de nata para montar (35% MG)
-
4 yemas de huevo
-
150 gramos de azúcar
Para hacer nata montada:
-
400 mililitros de nata para montar fría
-
50 gramos de azúcar
Raciones
6
Coste
Bajo
Dificultad
Media
Preparación
30 m
Cocinado
20 m
Tiempo total
50 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 657,72 kcal | 32,89% |
Proteína | 6,99 g | 9,32% |
Hidratos de carbono | 37,68 g | 13,7% |
Azúcares | 37,59 g | 75,18% |
Grasa total | 53,26 g | 68,16% |
Grasa saturada | 1,65 g | 9,03% |
Grasa polisaturada | 0,61 g | 5,55% |
Grasa monosaturada | 2,18 g | 4,95% |
Colesterol | 222 mg | 74% |
Sal | 0,5 g | 10% |
Sodio | 0,00 g | 0% |
Calcio | 184,68 mg | 15,39% |
Hierro (hombres) | 2,01 mg | 20,1% |
Hierro (mujeres) | 2,01 mg | 11,17% |
Alérgenos

Paso a paso
Para hacer este delicioso helado de vainilla casero comenzaremos por dar sabor a la leche, ¡vamos a ello!
En un cazo, agrega la leche, la nata para montar, el azúcar (los 150 gramos) y el extracto de vainilla. Mezcla todo muy bien y lleva el cazo al fuego.
Calienta la mezcla sin dejar de remover a fuego medio alto. En el momento que comiencen a salir las burbujas y vaya a romper a hervir, retira del fuego y reserva para que temple.
Una vez la mezcla fría a temperatura ambiente (importante para que las yemas no cuajen y no se corte la mezcla), rompe las yemas de huevo y mézclalas ligeramente. Pásalas al cazo y remueve con las varillas para integrarlas en el resto de ingredientes.
Vuelve a calentar a fuego medio alto sin dejar de remover. Pasados unos minutos comenzará a tomar cierta densidad, consiguiendo una clase de crema ligera que será la base para un helado cremoso.
Cuando rompa a hervir, vuelve a retirar del fuego y reserva mientras preparas el resto de ingredientes.
Pasa la nata para montar a un bol y comienza a batir con la batidora eléctrica de varillas. Cuando comiencen a salir burbujitas, comienza a agregar el azúcar (50 gramos) poco a poco y siempre sin dejar de batir. Monta la nata hasta conseguir la textura adecuada.
- Entre los trucos para montar la nata , el más esencial es que esté bien fría a la hora de batirla. ¡Así será mucho más fácil y rápido!
Agrega la mezcla de vainilla a la nata montada, poco a poco, por partes e integrando cada parte antes de añadir la siguiente. Remueve siempre con movimientos suaves y envolventes para no perder la textura de la nata montada.
- Para no ser agresivos con la nata montada, lo mejor a la hora de añadir la mezcla es hacerlo de manera indirecta. Te recomendamos poner una cuchara en medio de manera que la mezcla choque contra ella y no caiga con demasiada fuerza a la nata.
Pasa la masa del helado a una fuente ancha y tapa con papel film para que no absorba olores ni sabores.
Congela el helado de vainilla mínimo unas 8 horas (lo mejor es hacerlo de un día para otro) ¡y listo!
Saca las bolas con una cuchara para helado humedecida en agua templada ¡y a disfrutar del helado de vainilla más cremoso de todos!
Consejos y trucos
Con qué acompañar el helado de vainilla
Una vez listo el helado de vainilla, ¡podéis acompañarlo como más os guste!
Podéis fundir un poco de chocolate negro y agregárselo por encima o directamente rallarlo como si fueran virutas. ¡Con caramelo, sirope de arce o miel también queda genial!
Con barquillo o, uno de nuestros favoritos, con gofre o waffle ¡va espectacular este helado! Así como con galleta, entera o troceada, buenísimo también.
El sabor dulce pero suave de la vainilla combina muy bien también con los frutos rojos o frutos secos como almendras, avellana o cacahuetes.
Y si lo que queréis es combinarlo con otros sabores, os recomendamos el helado de chocolate, ¡un clásico que con el helado de vainilla nunca falla!

Cómo pasteurizar huevos
En caso de este helado de vainilla en la que utilizamos las yemas de huevo no habría problema al cocinarlos ligeramente al fuego. Sin embargo, hay otras ocasiones como el helado del arroz con leche en la que se agregan crudos y esto puede resultar un problema.
¿Por qué? El huevo crudo puede transmitir enfermedades como la salmonelosis que nos provoca malestar intestinal, así como vómitos, diarreas y fiebre entre otros síntomas. No se considera de riesgo más que para grupos vulnerables como niños, mayores o embarazadas, pero en verano, sobre todo, su presencia se hace mucho mayor.
Para evitar dichos riesgos al consumir el huevo crudo, lo mejor es pasteurizarlos previamente, sobre todo en época de calor. Lo ideal sería comprarlos ya pasteurizados, pero en su defecto, os dejamos por aquí cómo pasteurizar los huevos en casa.
¡Recordad que más vale prevenir que curar!