receta dulce
Tarta Charlotte de frambuesas

La tarta Charlotte o tarta Carlota es un postre tradicional francés de apariencia muy llamativa, pero que resulta realmente fácil de preparar, además, no requiere de horno, por lo que es más sencillo que os salga la receta a la perfección.
Una tarta fría que se caracteriza por cubrir un molde con bizcocho de soletillas y rellenarlo con una crema bávara o bavaroise; una crema dulce en la que se combinan la crema inglesa, la nata y la gelatina. Esta suele elaborarse con algún tipo de fruta, aunque también podremos encontrar otros ingredientes como puede ser el chocolate.
La tarta Charlotte se suele coronar con una capa de frutas naturales que combinan a la perfección con la crema del mismo sabor. El resultado final es una tarta con mucha presencia, sabor dulce, fresco y con una suave textura. Será el postre ideal para una comida en familia o como receta para disfrutar preparando con los más peques.
Hoy os traemos una de las recetas más clásicas con esta tarta, la Carlota de frambuesas ¡Te va a encantar!
Índice de contenidos
Ingredientes
Para el almíbar
-
200 mililitros de agua
-
200 gramos de azúcar
-
1 sobre de gelatina en polvo
Para la crema inglesa avainillada
-
1/2 litro de leche
-
1 vaina de vainilla
-
100 gramos de azúcar
-
6 yemas de huevo
-
1 sobre de gelatina en polvo
Para la crema de frambuesas
-
200 gramos de frambuesa
-
150 gramos de azúcar
-
1/2 litro de nata para montar
Para montar la tarta
-
250 mililitros de leche
-
200 gramos de frambuesa
Raciones
6
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
40 m
Cocinado
20 m
Tiempo total
60 m
Alérgenos

Paso a paso
Para el almíbar
Pon el agua y el azúcar a calentar. Remueve hasta disolver el azúcar y dejar hervir hasta tener la densidad deseada. Agrega la gelatina (reserva un poco) disuelta en agua y mezcla.
Para la crema inglesa
Pon a calentar la leche (reserva un poco) con la vainilla y el azúcar. Aparte, mezcla la leche reservada con las yemas. Vierte la mezcla en la leche hervida y cocina a fuego lento durante 5 minutos, remueve hasta que espese con cuidado de que no hierva. Retírala del fuego y deja enfriar, apartando la vainilla. Agrega la gelatina, pásala a un bol y déjala enfriar.
Para la crema de frambuesas
Pon las frambuesas con el azúcar en un cacito y cocina a fuego lento durante 20 minutos. Añade la gelatina reservada del almíbar. Cuela y deja enfriar. Cuando el almíbar esté tibio, mézclalo con el puré de frambuesas.
Cuando la crema inglesa y la de frambuesas estén frías y empiecen a cuajarse, incorpora la mitad de la nata montada a cada una.
Para montar la tarta
Moja el lado más liso de los bizcochos de soletilla y colócalos alrededor del molde, el lado que hayas mojado debe ir en la parte interior de la tarta. Así, dejas el lado rugoso hacía fuera. Poco a poco cubre con los bizcochos todo el molde. Cuando termines de cubrir todo el molde, rellena la base.
Las bizcotelas de la base deben estar totalmente empapadas en la leche. Y las de los bordes sólo deben ir empapadas por el lado interior de la tarta. Una vez cubierta la base, pon la mousse de frambuesa por encima y aplana suavemente la superficie. Añade la crema inglesa y la crema de frambuesas y alterna por capas.
Llévala a la nevera un mínimo de 6 horas. O en su lugar 20-30 minutos en el congelador.
Cuando la mousse haya endurecido bien podrás empezar a decorar la tarta, para ello tomarás las frambuesas y los distribuirás por encima de toda la tarta, le puedes dar un toque de verde con unas hojas de menta y listo. Solo queda desmontar cuidadosamente la tarta sobre un plato, darle el toque final haciendo un lazo con una cinta y ya tendrías tu tarta Charlotte o tarta Carlota de frambuesas lista para servir. ¡A disfrutar!
Historia de la tarta Charlotte
El origen de la carlota es debatido, remontando su posible origen en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido. Inicialmente era un postre popular entre cortesanos similar a un trifle inglés que se preparaba en un molde tapizado con pan recubierto de mantequilla o trozos de pan brioche, con un relleno de compota de fruta cocida.
En sus orígenes el postre era una tarta que requería de horneado prolongado, pero la receta fue alterada a principios del siglo XIX para convertirse en un postre que se sirve frío, popular entre las clases altas que podían costear el transporte de hielo cortado.
Se desconoce el origen exacto del nombre de la receta, pero se dice que puede tomar su nombre de la reina Carlota de Mecklemburgo-Strelitz, esposa del rey Jorge III del Reino Unido.
Otra de las teorías establece el postre como una creación del chef francés Marie-Antoine Carême, quien, además de adaptar la receta inglesa convirtiéndola en un postre frío elaborado con bizcochos de soletilla y crema bávara, renombró el postre como charlotte à la parisienne o charlotte parisienne tomando el nombre de la princesa Carlota Augusta de Gales, hija única del rey Jorge IV del Reino Unido, para quien trabajó a inicios del siglo XIX.
Carême renombra años más tarde a la receta como charlotte à la russe o charlotte russe cuando estaba al servicio del zar Alejandro I de Rusia, estableciendo la posibilidad de que el postre también fuese nombrado en honor a la zarina Carlota de Prusia, esposa del zar Nicolás I de Rusia.
Consejos y trucos
Las frambuesas son frutos frágiles que se alteran rápidamente, por ello debes elegir las de color rojo intenso, que se vean firmes y que no estén ni aplastadas ni mojadas. Las frambuesas se suelen vender en cajitas. No compres las cajas de frambuesas que tengan líquido en la parte inferior, bajo el celofán, ya que supone que las de abajo se han roto y no están en condiciones.
Para esta receta es recomendable utilizar un molde desmontable de aproximadamente 18 centímetros de diámetro. Lo ideal es que tenga una altura de 8 centímetros cómo mínimo para poder sujetar mejor las bizcotelas. De esta manera podrás desmoldar la tarta sin problemas y dejarla directamente el plato.
Un truco para colocar bien los bizcochos es cortar parte de la punta de uno de los extremos, de esta forma será más cómodo ponerlo de pie.
Otra manera de hacer el bizcocho es colocar la mitad de la crema bávara sobre el molde, colocar otra capa de bizcochos empapados en leche (al igual que en la base) y echar por encima el resto de la crema. De esta manera tendrás una tarta de dos capas.