Trucos para hacer helados caseros cremosos ¡sin heladera!

Descubre las claves para que el helado casero quede cremoso y hazlos de todos los sabores con las recetas que os proponemos.

Trucos para hacer helado cremosos sin heladera  endulzantes naturales
Trucos para hacer helado cremosos sin heladera endulzantes naturales

Con la llegada del verano y los largos días de calor, es el mejor momento para ponernos a prueba en la cocina con recetas bien fresquitas. Llega la temporada de las cremas frías, las limonadas, las ensaladas de todo tipo... pero hay una receta que siempre triunfa y es el gran imprescindible de esta temporada del año.  ¡Inauguramos la temporada de los helados! ¿Y qué mejor que hacerlos caseros?

Haciendo los helados en casa podemos controlar los ingredientes que utilizamos y podemos adaptarlos a nuestro gusto al 100%. Al contrario de lo que puede parecer en un principio, hacer helados en casa es muy sencillo.

Es así, que os proponemos varias recetas con elaboraciones distintas (unas más largas que otras) para que descubráis diferentes opciones para hacerlos, siempre con resultados cremosos, y ¡así podáis escoger vuestro favorito!

¿Cómo hacer un helado cremoso en casa?

El helado original se compone de agua, azúcar (endulzante) y grasa. Tres elementos básicos para hacer de la receta un postre cremoso, aún así existen variaciones e infinidad de tipos de helados diferentes que nos pueden resultar muy interesantes para obtener distintos resultados.

En cualquiera de los casos, debemos preparar bien los ingredientes que lo compongan para conseguir ese punto de cremosidad que caracteriza un buen helado. Sigue estos sencillos trucos para hacer el helado perfecto:

Introduce aire a la mezcla

Este método es muy útil para evitar la congelación. De hecho, al hacer los helados en la heladera el batido es constante, por lo que se introduce de manera continua aire en la mezcla y se asegura esa cremosidad que tanto los caracteriza.

En caso de hacer el helado a mano, monta la nata hasta que quede bien firme o añade claras a punto de nieve. Son dos de las opciones más efectivas e interesantes. En cualquiera de los casos, si añades más ingredientes una vez hayas montado la nata o las claras, procura mezclar siempre con suavidad y movimientos envolventes. Así evitamos que se baje la textura.

A la hora de congelarlo, deberás remover la mezcla cada cierto tiempo para romper los cristales y hacerlos más pequeños cada vez. Os recomendamos que lo remováis cada 30 minutos durante las 7 horas de media que debe congelarse el helado.

En algunos casos, incluso, se recomienda removerlo cada 10 minutos durante la primera hora para conseguir una textura más cremosa y suave todavía.

Trucos para hacer helado cremosos sin heladera  montar nata
Trucos para hacer helado cremosos sin heladera montar nata

Azúcar, miel y otros edulcorantes

En caso del azúcar invertido, una variedad del azúcar muy utilizado en helado al actuar como muy buen anticongelante, podéis aumentar su cantidad hasta el 25%.

Elementos grasos

En caso de no añadir esta parte, suelen quedar duros y apelmazados, llegando a dar incluso la sensación de que pierden sabor.

Proteínas para evitar los cristales de hielo

Las proteínas de las yemas de los huevos o la leche (ingredientes que suelen componer la base de un helado tradicional) son las moléculas que evitan que los cristales de hielo crezcan. Por ello, para aumentar la cantidad de proteína, suele ser común añadir leche en polvo a la receta.

Batidora de vaso magefesa  helado de plátano
Batidora de vaso magefesa helado de plátano

Un chorrito de licor

Otro anticongelante natural muy efectivo es el alcohol, aunque no es una opción apta si el helado está destinado a que lo disfruten los pequeños de la casa.

Siempre que sea para adultos, este truco le puede dar un toque de sabor muy interesante a la receta. Añade un chorrito (no más del 20% de la mezcla del helado) de tu licor favorito y consigue la textura cremosa de una forma diferente.

Cuanto más rápido mejor

En cualquiera de los casos, el tiempo de congelación también es un punto importante a la hora de que se creen cristales y no quede cremoso nuestro helado.

Por eso, siempre os recomendamos que extendáis el helado en un recipiente ancho, para que la capa sea fina, y así se congele mucho más rápido que en caso de congelarlo en un bol; ya que, en tal caso, la parte central tardaría mucho más en recibir el frío y demasiado en congelarse, creando cristales que estropearían tanto la textura como el sabor del helado.

Trucos para hacer helado cremosos sin heladera  recipiente ancho para congelar helados
Trucos para hacer helado cremosos sin heladera recipiente ancho para congelar helados

¡Helados de todos los sabores para disfrutar del verano! 

Encuentra tu helado favorito y ¡adapta la receta al sabor que más te guste! 

Helado de plátano ¡con solo un ingrediente!

Uno de los helados más sencillos con los que la textura suave está asegurada. Esta versión del clásico helado es una de las alternativas más saludables que podemos encontrar. Congelamos la fruta y la trituramos para disfrutar del dulce estrella del verano de la manera más simple posible. ¡Descubre cómo hacer helado con solo fruta congelada!

Disfruta de un refrescante helado de plátano
Disfruta de un refrescante helado de plátano | Foto: Cocinatis

Helado de fresa

Uno de esos sabores estrellas que nunca fallan. Esta receta es supersencilla, ya que solo necesitaremos ¡tres ingredientes! Entre los cuales hemos sustituido el clásico azúcar por sirope de arce, un endulzante natural muy parecido a la miel.

En esta ocasión, aceleramos el proceso de congelación y evitamos el remover la mezcla cada poco tiempo adelantándonos y congelando la fruta con antelación. ¡Un truquito que seguro os resulta muy práctico!

Receta de helado de fresa casero
Receta de helado de fresa casero

Helado cremoso de mango

Sacamos todo el provecho a la fruta de temporada con helados de frutas como este. Es cierto que prácticamente podemos disfrutar del mango durante todo el año, pero su temporada comienza en agosto y se alarga hasta el mes de noviembre, tiempo suficiente para disfrutar cuantas veces queramos de esta deliciosa receta.

En esta ocasión, removemos cada hora con las varillas durante las 12 horas que dejamos congelar el helado.

Receta de helado de mango
Receta de helado de mango

Helado stracciatella, helado italiano de nata y chocolate

El famoso helado de nata con chocolate que triunfa desde sus orígenes en Italia. En esta receta concretamente, os enseñamos cómo conseguir que el chocolate fundido quede en la perfecta combinación con la cremosa nata y conseguir ese efecto que tanto caracteriza a este tipo de helado. Cremoso y original, ¡no os podéis perder cómo hacer el clásico helado stracciatella en casa!

Receta de helado stracciatella
Receta de helado stracciatella

Helado de arroz con leche, ¡un nuevo imprescindible del verano!

Convertimos el postre tradicional de arroz con leche en una original y fresca versión que viene directa a conquistar nuestro verano. Y es que para los amantes del arroz con leche (como nosotros), seguro que os encanta este helado que acompañamos con canela, como la receta original, para disfrutar de un perfecto postre al puro estilo del verano. ¡Insuperable!

Trucos para hacer helado cremosos sin heladera  helado de arroz con leche
Trucos para hacer helado cremosos sin heladera helado de arroz con leche

Helado de café

Para todos aquellos amantes del café y los postres con sabor a él (como el tiramisú, el flan de café o la crema irlandesa). Os enseñamos cómo hacer el helado perfecto para vosotros, con un resultado más bien dulce gracias al dulce de leche (del que podéis prescindir si os gusta más amargo, claro). ¡Cremoso e irresistible!

Receta de helado de café casero
Receta de helado de café casero

Helado de limón 

Un clásico donde los haya, el helado de limón es uno de los postres más refrescantes y deliciosos del verano. Los cítricos son geniales para dar sabor a los helados y este de limón, concretamente, nos parece ideal para combinar con muchos otros sabores. 

Tan sencillo de hacer que sólo necesitaremos cuatro ingredientes, sabed que este helado lo hacemos sin nata ni leche. Entonces, ¿cómo conseguimos la textura cremosa? ¡Con claras de huevo! Os sorprenderá lo sencilla que es esta técnica para aportar cremosidad al postre y lo ligero que queda. 

receta helado de limon cremoso
receta helado de limon cremoso

Helado de yogur y moras (con fruta entera)

Uno de los sabores más esperados que llega con la temporada de las moras en agosto. En esta receta, sacamos todo el partido a la fruta añadiéndola entera e intensificamos su sabor combinándola con yogur de sabor a frutos rojos; un truco que podéis aprovechar para los helados de frutas de todos los sabores.

Al utilizar el yogur como elemento graso, además de los pocos ingredientes que utilizamos y sustituir el azúcar por estevia, hacemos de este helado una opción sana y deliciosa para disfrutar en los días de calor. 

Receta de helado casero de yogur y moras (sin heladera)
Receta de helado casero de yogur y moras (sin heladera)
stats