Tocino de cielo, postre de yemas caramelizadas

¿Alguna vez habéis probado el tocino de cielo? Típico del sur y parte del norte, se trata de un postre hecho a base de yemas de huevo ¡caramelizadas!
Popular en extremos opuestos de España, se trata de un dulce muy típico en Andalucía, donde se relaciona su origen a Jerez de la Frontera ¡hace ya más de 500 años! En Asturias también es un postre muy valorado conocido como Tocinillos de cielo.
Por su origen en un convento y su base de yemas, a nosotras nos recuerda mucho a una mezcla entre las yemas de Santa Teresa con la textura de un flan de huevo. ¡Tenéis que probarlo!
Muy atentas al paso a paso y a los detalles que os dejamos para que os salga perfecta la textura tan especial de este postre. ¡Os encantará el tocino de cielo si no lo habéis probado todavía!
Índice de contenidos
Ingredientes

-
7 yemas de huevo grandes
-
250 gramos de azúcar blanco
-
250 mililitros de agua
Para el caramelo:
-
5 cucharadas de azúcar blanco (100 gr)
-
4 cucharadas de agua (50 ml)
-
1 cucharadita zumo de limón
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Media
Preparación
15 m
Cocinado
40 m
Tiempo total
55 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 463,01 kcal | 23,15% |
Proteína | 6,34 g | 8,45% |
Hidratos de carbono | 20,38 g | 7,41% |
Azúcares | 19,90 g | 39,8% |
Grasa total | 11,86 g | 15,18% |
Grasa saturada | 3,6 g | 19,69% |
Grasa polisaturada | 1,47 g | 13,36% |
Grasa monosaturada | 4,46 g | 10,14% |
Colesterol | 486 mg | 162% |
Sal | 0,5 g | 10% |
Sodio | 0,27 g | 0,01% |
Calcio | 56,52 mg | 4,71% |
Hierro (hombres) | 3,01 mg | 30,1% |
Hierro (mujeres) | 3,01 mg | 16,72% |
Paso a paso
Hacer un tocino de cielo puede ser algo complicado, ¡así que atentas! Comenzamos por el caramelo.
Coloca un cazo o sartén al fuego a temperatura media. Añade el azúcar y repártelo bien sobre la base de manera uniforme. Vierte por encima el agua y el zumo de limón, sin mezclarlo ni remover, sólo viértelos por encima del azúcar.
Deja que se dore a fuego medio sin removerlo. Espera a que comiencen a salir pequeñas burbujas y el azúcar comience a tomar un tono más tostado. Una vez listo, sin removerlo todavía, vuelca el caramelo al molde apto para el horno o fuentes pequeñas como hemos utilizado nosotras (asegúrate que soporten altas temperaturas).
En nuestro artículo cómo hacer caramelo para flan os dejamos con muchos más detalles para conseguir un caramelo perfecto que no se cristalice al enfriarse.
Con el caramelo listo, vamos con el almíbar de este postre. Para esta parte lo mejor es tener un termómetro de cocina, no obstante, bajo la elaboración, en consejos y trucos, os explicamos cómo hacerlo sin termómetro, aunque no os aseguramos que quede tan bien.
En un cazo limpio, agrega el agua (250 ml) y el azúcar (250 gr). Comienza a calentarlos y pon el termómetro para calcular la temperatura de la mezcla alcanza los 104- 109ºC. A esta temperatura estará a punto de jarabe y tendrás que retirar el cazo del fuego para dejarlo enfriar.
En un bol agrega las yemas de los siete huevos. Bátelas con las varillas manuales (Importante no utilizar la batidora eléctrica, no nos interesa introducir aire a la mezcla).
En consejos y trucos os explicamos cómo separarlos de las claras si es la primera vez que lo hacéis.
Sin dejar de batir las yemas, comienza a añadir el almíbar. Hazlo muy poco a poco, con a penas un hilo y batiendo continuamente. Una vez listo, pasa esta mezcla por un colador.
Rellena con la mezcla el molde o fuentes pequeñas donde has añadido antes el caramelo. Tapa con papel de aluminio y pásalas a otra fuente más amplia para preparar el baño María. Una vez en la fuente más grande, agrega en esta última agua hasta cubrir la base de las fuentes en su interior.
Cocina el tocino de cielo 40 minutos en el horno precalentado a 180ºC. Pasado este tiempo, saca del horno y deja que enfríe bien, mínimo unas 5 horas. Desmolda con cuidado de no romperlo ¡y listo!
Sirve el tocino de cielo y sorprende a todos con un postre de sabor tradicional y textura inigualable.
Para el caramelo, dora el azúcar, el agua y el zumo de limón a fuego medio y sin removerlo. Agrega el caramelo a los moldes.

Para el almíbar, en un cazo calienta el agua y el azúcar hasta los 104-109 grados centígrados. Bate con las varillas manuales las yemas y agrega el almíbar muy poco a poco sin dejar de batir.

Pasa la mezcla por un colador y rellena los moldes con ella.

Cubre con papel de aluminio y colócalos en una fuente más amplia. Añade agua a ésta hasta cubrir la base de los moldes. Hornea 40 minutos a 180 grados centígrados.

Deja enfriar 5 horas y sirve el tocino de cielo. ¡A disfrutar!

Consejos y trucos
Si estáis pensado servirlo en alguna ocasión especial como Navidad o Nochevieja, no dudéis en decorarlo con un poco de nata montada y ¡adornos de chocolate!
En adornos de chocolate para tartas os enseñamos cómo hacer hilos, sellos y hojas de chocolate. Echadle un vistazo, es mucho más fácil de lo que pensáis.
¿Se puede hacer el almíbar sin termómetro?
Lo mejor es tener un termómetro de cocina para estas ocasiones, pero en su defecto os dejamos con unos tiempos que os servirán para hacer el almíbar de esta receta.
Calienta el agua en cazo y añádele el azúcar. Calienta hasta punto de ebullición y deja hervir durante 3 minutos. Tras estos minutos, baja la temperatura a media-baja y deja cocinar así unos 12 minutos, que se vaya haciendo poco a poco un almíbar ligero.
Una vez el almíbar listo, retira el cazo del fuego y deja que se temple.
¿Cómo separar las yemas de las claras de huevo?
Si es de las primeras veces que os enfrentáis a este reto, ¡paciencia! En realidad es mucho más fácil de lo que parece. ;)
Casca los huevos con algo más de cuidado de lo normal, intentando que el corte quede en el centro y las dos mitades de la cáscara sea más o menos del mismo tamaño (aunque una es más estrecha).
Colócate sobre un bol y prepara otro al lado. En el de abajo quedará la clara y en el otro guardaremos la yema. Comienza a pasar la yema del huevo de una parte de la cáscara a la otra, ¡como si fuera un juego!
Durante este vaivén de la yema, la clara ha de ir cayendo al bol que hemos puesto debajo. Repite el juego de la yema, de un lado a otro de la cáscara (¡sin olvidar que es delicada!) hasta que la clara haya caído completamente y quede la yema limpia.
Con un poco de práctica os resultara facilísimo, ¡estamos seguras!