Receta tradicional

Panellets caseros

Descubre el paso a paso del postre tradicional del Día de Todos los Santos.

21 oct 2019 - 11:44 Actualizado: 23 sep 2025 - 09:37
Panellets caseros
Panellets caseros | Cocinatis

Recuperamos la receta de la abuela y preparamos unos deliciosos panellets. Unas pastas típicas de Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares por Todos los Santos que normalmente son elaboradas con base de yema de huevo y almendra. En otras versiones caseras, es muy común añadir a la masa patata, y los panellets de boniato son, también, cada vez más populares.

Nosotros os enseñamos a hacer la variante de patata, pero si preferís hacerlas sin ella, compensad la cantidad de ésta con la almendra molida y listo, así de sencillo.

A pesar de ser un postre que antiguamente se limitaba su consumo al Día de Todos los Santos, el que hoy en día podamos disfrutar de tantas versiones, ha hecho que el dulce sea popular todo el año. Los panellets de café, chocolate, mermelada o frutas están buenísimos.

¡Tomad nota de los ingredientes y no os perdáis detalle! Son supersencillos de hacer y el resultado es tan delicioso que no os podréis resistir a probar y coger uno más.

Ingredientes

Panellets caseros   Ingredientes
Ingredientes de los panellets caseros | Cocinatis
  • ·

    250 gramos de almendra molida cruda

  • ·

    250 gramos de azúcar

  • ·

    1 limón

  • ·

    125 gramos de patatas cocidas

  • ·

    1 huevo

  • ·

    70 gramos de cocos rallado

  • ·

    60 gramos de piñones

  • ·

    50 gramos de almendras crudas

Raciones

8

Coste

Medio

Dificultad

Fácil

Preparación

45 m

Cocinado

20 m

Tiempo total

1 h 5 m

Informacion nutricional

Valor nutricional (*por ración)

Cantidad %
Energía 470 kcal 23,5%
Proteína 10 g 13,33%
Hidratos de carbono 40 g 14,55%
Azúcares 35 g 70%
Grasa total 30 g 38,39%
Grasa saturada 6,65 g 36,4%
Grasa polisaturada 8,35 g 75,91%
Grasa monosaturada 13,35 g 30,34%
Colesterol 30 mg 10%
Fibra 6,65 g 22,17%
Sal 0,05 g 1%
Sodio 11,65 g 0,42%
Calcio 26,65 mg 2,22%

Valores nutricionales calculados por Dietista-Nutricionista

Alérgenos

Nuts.png Frutos de cáscara
Eggs.png Huevos

Paso a paso

1

Comienza pelando y troceando la patata o el boniato. Cuécela en una cazuela con agua hasta que esté tierna. Escúrrela bien. Pon la patata en un bol grande y aplástala con un tenedor.

Separa la yema de la clara (reserva la clara). Agrega la yema a la patata y remueve. Incorpora el azúcar, la ralladura de limón y la harina de almendra. Mezcla todo.

Panellets caseros   Paso 1
Aplasta la patata cocida con un tenedor | Cocinatis
2

Coge pequeñas porciones de masa y dales forma de bolita (del tamaño de una nuez). Pásalas a una bandeja con papel de horno.

Panellets caseros   Paso 4
Haz bolitas del tamaño de una nuez con la masa | Cocinatis
3

Para los panellets de almendra, pon una almendra entera encima de cada bolita, aplastando ligeramente para que no se caiga. Los de coco rebózalos en coco rallado y para los panellets de piñones añade un piñón sobre la bolita.

Panellets caseros   Paso 5
Pon una almendra o piñón sobre las bolitas | Cocinatis
4

Cuando tengas todos los panellets decorados, píntalos con la clara de huevo reservada utilizando un pincel de cocina.

Panellets caseros   Paso 8
Pinta los panellets con clara de huevo | Cocinatis
5

Hornea todos los panellets (con el horno precalentado) a 180ºC unos 20 minutos.

Panellets caseros   Paso 9
Llévalos al horno en una bandeja | Cocinatis
6

Cuando los panellets estén dorados, sácalos del horno. Sirve los panellets caseros y disfruta de este dulce tradicional.

Panellets caseros   Paso 10
Sácalos del horno cuando estén dorados | Cocinatis

Historia de los panellets

Se desconoce el origen de los panellets, pero lo más probable es que al tratarse de un dulce con base de almendra pueda venir de los árabes. Acabaron haciéndose populares entre otras culturas y religiones, hasta el punto de que la población los cocinaba en casa para llevarlos como ofrenda a los difuntos, pasando antes, eso sí, por la iglesia para ser bendecidos.

Más adelante, en el siglo XVIII, se organizaban en la ciudad de Barcelona ferias donde se podían comprar panellets variados, junto con boniatos y castañas asadas.

Consejos y trucos

En las recetas sin leche o algún tipo de líquido es fácil que la masa nos quede seca. Si ves que la masa está demasiado pegajosa, añade un poco más de almendra molida o harina. Si por el contrario está muy seca, agrega un poco más de yema de huevo.

Preguntas y respuestas

¿Cómo conservar los panellets?

Guarda los panellets en un recipiente hermético para que se conserven en perfecto estado.

Su base de almendra y la cantidad añadida de azúcar hará que se conserve en buen estado durante varias semanas.

Eso sí, el añadir la patata puede reducir su tiempo de conservación a días, así que si queréis disfrutarlos durante más tiempo, nuestro consejo es que recurráis a la receta más tradicional.

¿Con qué acompañar los panellets?

Los panellets son un dulce perfecto para disfrutar solos junto con un café, chocolate o té caliente, pero si queréis probar una de sus versiones más modernas, podéis fundir chocolate al Baño María o cubrirlos con mermelada casera, están riquísimos.

Y si queréis disfrutarlos como parte de una merienda o aperitivo de estas fechas, acompañad los panellets con unas ricas castañas asadas al horno o castañas cocidas, los clásicos buñuelos de viento o los buñuelos de calabaza.

stats