El huevo siempre es el clásico ingrediente que nunca falla en la nevera. Su versatilidad en la cocina nos permite hacer recetas tan sencillas, rápidas y recurridas de última hora como son unos huevos estrellados o un revuelto improvisado, hasta elaboraciones tan elegantes como los huevos rebozados de yema líquida o unos irresistibles huevos Benedict.
Ya sea cocido, frito, en postres, con la clara y la yema por separado o en su formato más pequeño con los huevos de codorniz, ¡siempre quedan buenos y añaden a nuestros platos y canapés un extra que nunca falla!
Descubre las mejores recetas con huevo y dinos dentro de toda esta variedad y las formas de cocinar un huevo, ¿cuál es vuestra receta favorita? ¡Nosotros no nos podemos decidir!
Recetas con huevos cocidos
Podemos controlar los tiempos de cocción del huevo para conseguir resultados muy diferentes y hacer la yema quede más o menos líquida.
Huevos rellenos
Los huevos rellenos son perfectos para disfrutar cualquier día de la semana o disfrutar como entrante en ocasiones especiales como Navidad.
Lo mejor es que el relleno nos permite improvisar desde los clásicos huevos rellenos de atún y mayonesa, hasta originales recetas como los huevos rellenos de aguacate que seguro encantarán y sorprenderán por partes iguales.
Recetas de ensaladillas y ensaladas
El huevo duro es uno de los ingredientes clave e imprescindibles de las ensaladillas. Nunca falla como podemos ver en la famosa ensaladilla rusa o en preparaciones más sencillas y rápidas como la ensaladilla de atún.
Frescas y llenas de sabor, las ensaladillas son perfectas para los días de calor o sorprender con un entrante delicioso en las fiestas de Navidad o cualquier mesa elegante.
En las ensaladas de ingredientes más sencillos, el huevo duro aporta proteína y riqueza en cuanto a sabor.
En la ensalada campera o el moje manchego, el huevo cocido comparte protagonismo en ambos casos con el tomate, la patata y el atún. Una combinación de cuatro ingredientes tan versátiles que nos encanta aprovechar en cualquier ocasión.
Huevos turcos
En esta receta de huevos turcos acompañamos el huevo duro con tomate, pimientos y cebolla y preparamos una salsa con base de leche y harina muy sencilla para cubrirlos con ella y queso, mucho queso. Fundimos todos los sabores en la sartén para obtener el resultado más irresistible posible. ¡Tenéis que probar esta receta!
Berenjena rellena de atún
En recetas más elaboradas, el huevo duro puede pasar más inadvertido, pero sabed que sin él ¡no serían lo mismo! La berenjena rellena de atún es una de ellas. Con el relleno elaborado con base de atún en conserva y un sabroso sofrito de verduras, el huevo duro enriquece la mezcla haciendo que notemos mucho cuando nos falta.
Garbanzos con espinacas y bacalao
Dentro de la gastronomía más tradicional, el huevo ha sido incluido en todo tipo de recetas por sus características nutricionales y alto contenido de proteínas.
Los garbanzos con espinacas y bacalao, también conocidos como potaje de vigilia, es uno de los platos más populares en España durante la Cuaresma de Semana Santa. Junto con el bacalao, el huevo aporta proteína a un plato muy completo que solía servirse como tradición en los viernes de Cuaresma durante los cuales no se consumía carne.
Recetas con claras de huevo
En muchas recetas de postres podemos observar cómo se separan las claras de las yemas para prepararlas por separado o solo utilizar una de ellas. Pero ¿por qué se lleva esta práctica?
Por norma general, se separan para conseguir diferentes texturas. Batiendo las claras por separado conseguimos una textura mucho más aireada y esponjosa que en caso de hacerlo junto con la yema de huevo.
Cheesecake japonesa
Puede darse el caso como en la receta de cheesecake japonés que luego se junten ambas partes una vez batidas por separado, pero el resultado es notablemente mucho más esponjoso que en caso de la tarta de queso al horno donde se baten los huevos enteros.
Mousse de limón
Una de las recetas más famosas en las que se utilizan las claras solo y que estamos seguros de que, si no todos, la mayoría hemos disfrutado, es ¡el mousse de limón! Esa textura tan especial se consigue batiendo las claras hasta punto de nieve.
Recetas con yemas de huevo
Con mayor consistencia que las claras, las yemas por separado suelen utilizarse en postres o recetas de textura muchísimo menos esponjosa que las recetas elaboradas con claras de huevo.
Al incluirlas en las diferentes recetas, también conseguimos añadir un toque de color cálido al resultado final que, ya solo a la vista, resulta mucha más apetitoso e irresistible.
Yemas de Santa Teresa
Las yemas de Santa Teresa son uno de los dulces más típicos de Ávila que elaboramos en su versión más sencilla con yemas de huevo y azúcar. Preparamos la masa de manera muy sencilla y hacemos la forma de las yemas de huevos originales para presentar este original postre.
Crema catalana
En preparaciones como la famosa crema catalana o las natillas tradicionales, las yemas de huevo aportan mayor cremosidad al resultado final.
Son postres que destacan por un sabor único y cremoso en cualquiera de los casos. Las natillas con su galleta y la canela en polvo decorándola y la crema catalana con la capa crujiente de caramelo. ¿Quién puede resistirse?
Tartar de jamón
Pero la yema, a diferencia de la clara, es también común verla decorando recetas gourmet de los restaurantes más elegantes. Con aire distinguido, los tartares nos parecen las elaboraciones perfectas para sorprender con una receta sencilla a la vez que muy elegante con ese toque de cierta exclusividad.
En el tartar de jamón, podéis ver cómo utilizamos la yema de huevo para coronar el resultado final. Al romperla, obtenemos una explosión de sabores envuelto por la yema líquida insuperable.
Recetas con huevos de codorniz
Los huevos de codorniz, por su reducido tamaño, son perfectos para hacerlos partes de los canapés y entrantes más originales. Asimismo, en tostadas también quedan genial.
Sin embargo, su alto contenido de colesterol no los hace especialmente interesantes para su consumo habitual.
- Mientras que, en aspectos como la proteína o la grasa, ambos coinciden prácticamente diferenciándose en cifras muy pequeñas, en cuanto al colesterol, los huevos de codorniz superan el doble de la cantidad de un huevo convencional: 844 mg frente a 385 mg, de los huevos de gallina
Los huevos fritos en miniatura son perfectos para sustituir los de codorniz en cualquiera de las recetas que los incluyamos fritos o la plancha. ¿El truco? ¡Congelarlos antes! En la receta de huevos fritos en miniatura os explicamos cómo hacerlos para que os queden perfectos.
Huevos de codorniz rebozados
Para sorprender con un entrante espectacular, único y elegante ¡los huevos de codorniz rebozados son perfectos! Os indicamos los tiempos de cocción exactos y todos los trucos para que os quede la yema en su punto perfecto. ¿Os atrevéis a intentarlo?
Alcachofas con huevos de codorniz
Los huevos de codorniz son ideales también para acompañar las verduras con un toque tan vistoso como delicioso. Las alcachofas a la vinagreta ganan tanto en presentación como en sabor con el simple detalle de añadir lo huevos de codorniz al plato. ¡Queda realmente rico en su combinación!
Champiñones rellenos
Los huevos de codorniz quedan buenísimos como parte de los champiñones rellenos al horno. Podéis añadirlos sobre el champiñón crudo para cocinarlo en el horno o freírlo y añadirlo una vez el champiñón este hecho, asegurándoos que la yema quede líquida.
Nosotros os enseñamos a hacerlos con dos rellenos diferentes: champiñones rellenos de jamón y champiñones rellenos de queso azul.
Recetas con muchos huevos
Hay recetas en las que utilizamos muchos, pero que muchos huevos para hacerlas. En los postres puede ser más común, como en la tarta de Santiago que utilizamos hasta ¡5 huevos! para su masa.
Aun así, el récord se lo lleva la receta de rollo de tortilla de brócoli rellena de jamón queso. Una receta muy original en la que preparamos una supertortilla francesa al horno para hacer el rollito relleno. En total utilizamos ¡8 huevos! El resultado es espectacular como os podréis imaginar.
Y vosotros, ¿en qué receta habéis llegado a utilizar más huevos?
Recetas de postres con huevo
En la mayoría de los postres, los huevos son imprescindibles. Ya sea en las recetas de bizcochos o magdalenas con sus resultados esponjosos, como en las tartas al horno al estilo dela tarta de queso de la Viña con texturas muy cremosas.
Tiramisú, el auténtico postre italiano
En el famoso tiramisú combinamos un interior de bizcocho con sabor a café y una deliciosa crema de huevo. El resultado es delicioso y no por menos se ha convertido en uno de los postres más famosos que han cruzado fronteras.
Helados caseros
Y aun con maneras muy diferentes de hacerlos, hay helados caseros que incluyen los huevos entre sus ingredientes para conseguir una textura más cremosa todavía. En el helado de pistacho, por ejemplo, utilizamos las yemas de huevo para dar cuerpo y suavidad a la masa.