Mermeladas de otoño: 7 recetas caseras con fruta de temporada
Frutas de temporada
Ideas de mermeladas otoñales con ingredientes de temporada y ¡mucho sabor!

Con el otoño llegan los colores cálidos, las tardes de manta en el sofá y, también, ¡el momento de llenar la despensa con sabores intensos y deliciosos! Y es que, el final del verano trae consigo el cambio de estación en el que aprovechamos a hacer mermeladas con nuestras frutas de temporada favoritas. De hecho, pocas épocas del año representan mejor el espíritu de las mermeladas caseras.
Las mermeladas no son sólo un capricho dulce para untar en pan o acompañar postres, sino que también se trata de un método de conservación con muchos años de historia con el que en la antigüedad podían (y hoy en día también) disfrutar de la fruta de temporada durante todo el año, incluso cuando ya no había cosecha. Lo mejor es que son mucho más fáciles de hacer de lo que parecen.
Con azúcar o sin azúcar, con una sola fruta, combinando varias o potenciando su sabor con especias… las opciones son tantas como los usos que le podemos dar una vez lista. ¡Descubre las mejores recetas de mermelada para este otoño!
Mermelada de higos
Los higos son uno de los mayores regalos que nos deja el final del verano y que podemos seguir disfrutando frescos durante el comienzo del otoño. Su dulzor natural hace que necesitemos menos azúcar añadido a la hora de hacer la mermelada y su textura carnosa los convierte en una base ideal para una mermelada densa y muy aromática.
Junto con la mermelada, hacer higos secos es otro de los métodos más utilizados para conservar de esta fruta fuera de temporada.
Un truco para hacer la mermelada de higos y que te aseguramos que marcará la diferencia: añade un poco de canela o unas gotas de ron para potenciar su sabor y darle un toque especial de lo más original. ¡Verás que rico queda!

Mermelada de manzana con canela
La manzana es un clásico del otoño y, combinada con canela, se transforma en un sabor reconfortante que no nos puede inspirar más a los días de otoño y frío protegidas en casa.
Esta mermelada es perfecta para acompañar tostadas, pero también para usar en tartas, bizcochos o, incluso, como relleno de crepes. Con el bizcocho de manzana y nueces, por ejemplo, queda increíble o como relleno de unas esponjosas magdalenas de manzana.
Si quieres potenciar su sabor más allá de la canela, siempre puedes probar a añadir un poco de jengibre fresco rallado. Le aportará un punto picante muy interesante si eres fan de este sabor.

Ingredientes de la mermelada de manzana
- 3 manzanas (el tipo de manzana que prefieras, las mejores para esta recet son: Golden Delicious, Fuji, Granny Smith y Reineta)
- 250 g de azúcar blanco (la mitad de peso de azúcar que de manzanas)
- El zumo de 1/2 limón
- 1 rama de canela
Receta de mermelada de manzana y canela
- Pela las manzanas, descorazónalas y trocea.
- Exprime el limón y cuela su zumo para que no contenga semillas.
- Cocina a fuego suave en una olla las manzanas, el azúcar, el zumo de limón y la rama de canela. Entre 40-60 minutos, que las manzanas queden tiernas.
- Desmenuza los trozos de manzana o tritura para una textura más suave. Ten en cuenta que, al enfriarse, la textura quedará más espesa. Aligera con un poco de agua si fuera necesario.
- Guarda en recipientes de cristal de cierre hermético antes de que se enfríe.
Mermelada de calabaza y naranja
No es técnicamente una fruta, pero ¡no podía faltar este otoño la mermelada de calabaza y naranja! Una mermelada que para nosotras es ya un imprescindible y que seguro te sorprende si no lo es también para ti ya.
La calabaza es uno de los ingredientes más representativos de esta estación, eso es innegable, y entre todas las recetas de calabaza que aprovechamos a hacer en otoño, esta mermelada es una que se repite cada año sin falta.

De color vibrante y aroma delicioso, la preparamos sin azúcar para sacar partido a todas las propiedades tanto de la calabaza como de la naranja. Resulta saludable y riquísima para acompañar quesos suaves y frutos secos, aunque ya sabes, puedes usarla en postres como bizcochos, tartas, crepes y ¡mucho más!
Mermelada de uvas
Las uvas de las vendimias otoñales también pueden transformarse en una deliciosa y dulce mermelada. No es tan popular como el resto, ¡pero merece la pena probarla! El zumo de uva aporta un dulzor natural a la mermelada y una textura brillante que la hace ideal para disfrutar con panes integrales, galletas saladas o con cualquier tipo de queso.

Ingredientes para mermelada de uvas
- 600 g de uvas moradas
- 400 g de azúcar blanca
- Zumo de 1 limón
Receta de mermelada de uvas
- Mezcla las uvas moradas, el azúcar y el zumo de limón en un cazo.
- Cocina a fuego bajo durante 45 minutos.
- Si las uvas tenían pepitas, pasa por un colador para que quede una textura más fina.
- Guarda la mermelada en un tarro de cristal antes de que se enfríe y deja enfriar ahí.
Mermelada de membrillo
Perfecta para combinar con queso y muchos postres más, la mermelada de membrillo es otra conserva que no puede faltar este otoño. Tan sencilla y rica como el dulce de membrillo, la mermelada se diferencia de éste por su textura más suave y ligera que conseguimos añadiéndole agua a la elaboración.

Como mencionábamos, esta mermelada de membrillo queda especialmente buena acompañada de queso, por lo que te animamos encarecidamente a que pruebes la clásica tarta de queso con esta mermelada por encima. ¡Queda espectacular!
Mermelada de granada
Tal vez te sorprenda y no la hayas probado antes y es que, la mermelada de granada quizá sea una de las opciones más curiosas del otoño.
Convertimos la granada, con sus granos brillantes y ácidos, en una mermelada con un punto fresco y diferente. Esta mermelada en concreto funciona especialmente bien como acompañamiento de carnes asadas o quesos curados. ¡Tienes que probarla!

Ingredientes para la mermelada de granada
- Granadas
- Azúcar (600 gr de azúcar por cada kilo de puré de fruta)
- 1 cáscara de limón
- 1 cucharada de canela
- Agua
Receta de mermelada de granada
- Desgrana las granadas y pásalas a una cazuela con un poco de agua (una tercera parte de agua).
- Cocina 20 minutos a fuego suave.
- Pasa por el pasapurés.
- Pesamos el puré y calculamos el equivalente del azúcar: 600 gr de azúcar por cada kilo de puré.
- Agrega en la cazuela el puré de granada, el azúcar, cáscara de limón y la canela.
- Cocina a fuego medio sin dejar de remover hasta obtener la textura de la mermelada.
- Pasa a botes de cristal esterilizados, deja enfriar y cierra herméticamente. cuando esté fría.
Mermelada de pera
Desde verano hasta finales de otoño, la pera es otra de las frutas que siempre queremos aprovechar en estas fechas, con los últimos días de su temporada, para hacer conservas.

Y es que la mermelada de pera es una opcion tan versátil y deliciosa que nos encanta disfrutar como desayuno en tostadas o como acompañamiento de quesos frescos. Asimismo, su textura es tan suave y ligera que resulta perfecta también para servir como una guarnición de lo más original en platos de carne.