Cómo secar higos en casa paso a paso
Trucos de cocina
Descubre métodos sencillos para deshidratar higos y conservarlos todo el año

El higo es una de las frutas más valoradas que marcan el final del verano y el principio del otoño. Frescos, son los que nos avisan que las noches largas del verano y los días de calor terminan para dejar paso a los colores rojizos de los árboles y las tardes de lluvia. Secos, son un clásico en otoño y un imprescindible en muchos hogares durante la Navidad. Es así como se secan en septiembre para disfrutarlos durante todo el año.
La tradición de secar higos, de hecho, es muy antigua. Tradicionalmente servía esta técnica para conservar la fruta durante meses sin que perdiera sus propiedades y poder disfrutar de ella en invierno, cuando ya no había cosecha.
Hoy en día, sigue siendo una de las formas más prácticas y saludables para conservar esta fruta y, a pesar de lo que pueda parecer, ¡es muy fácil de hacer en casa! Sin necesidad de complicarse, además, ni necesidad de agregarles azúcares añadidos.
Te enseñamos cómo secar higos y todas las posibilidades que nos ofrecen una vez deshidratados. Cómo aprovecharlos siendo perfectos para picar, sí, pero también para añadir a guisos o incluso preparar aperitivos fáciles y originales con ellos.
Cómo secar higos paso a paso
Tres técnicas para secar higos, pero un mismo consejo: elige siempre higos maduros, firmes y sin golpes. Algo que hemos aprendido es que, cuando más dulces sean los higos que seleccionemos para secar, mejor nos quedarán una vez deshidratados.
Secado al sol
Secar los higos al sol es el método más tradicional. Para secar los higos de esta manera, se abren por la mitad y se colocan sobre rejillas al sol, tapados con una malla para protegerlos de insectos. Este proceso puede llevar entre 3 y 5 días, dependiendo de la intensidad del sol, el clima y del calor que haga dichos días.
- Lava los higos y sécalos bien con un paño.
- Córtalos por la mitad o déjalos enteros, según prefieras.
- Colócalos sobre rejillas al sol, sin amontonarlos y tapados con una malla fina para protegerlos de insectos.
- Dales la vuelta cada día para que se sequen de manera uniforme.

Como comentábamos, se trata del método más tradicional, pero también el más barato y natural. Al secar los higos de esta manera, quedan con un sabor muy concentrado y un aspecto más rústico (irregular y algo más oscuros).
Eso sí, debemos tener paciencia y tener en cuenta también el clima. Ah, ¡y estate atenta a los insectos!
Secado en horno
Si no tienes espacio suficiente para extenderlos en el exterior y al sol, el horno es una alternativa sencilla y práctica. Sólo tienes que:
- Lavar y secar bien los higos.
- Cortarlos por la mitad para que se deshidraten más rápido.
- Colocarlos sobre una bandeja con papel de horno.
- Hornear a 60-70ºC durante 6-8 horas, con la puerta ligeramente entreabierta para que salga la humedad.

Es más rápido y práctico si no tienes donde colocar los higos en el exterior. En este caso, el resultado es un higo seco con textura más blanda que el secado al sol. También puede resultar más oscuro al caramelizarse sus azúcares.
Secado en deshidratadora
Sabemos que no es lo más común, pero si tienes una deshidratadora de alimentos en casa, ¡esta es la opción más cómoda! Coloca los higos partidos por la mitad o cortados en láminas y programa la deshidratadora a 60ºC durante 12-24 horas.
Es el método más uniforme y profesional, con el que conseguimos, a su vez, una textura muy agradable. Pro aparte, mantiene mejor el color, porque controla la temperatura y la ventilación. El higo queda más parecido al que ves en bolsas en tiendas.

¿Por qué los higos secos son blancos?
Ese blanco que cube el higo seco no es moho, ¡tranquila! Sale de manera natural igual que éste, pero en realidad se trata del azúcar natural de los higos que se cristalizan en su superficie y aparece, una vez seco, como un polvo blanco.
También existen los llamados higos secos enharinados, los cuales tras secarse se suelen cubrir con harina de arroz para evitar que se peguen, además de protegerlos de la humedad.
Trucos para que tus higos secos queden perfectos
Si es la primera vez que te animas a secar los higos en casa, atenta a estos trucos que hemos aprendido con la experiencia:
- No los amontones en la bandeja: Ya sea en horno, sol o deshidratadora, procura que los higos no se toquen entre sí, es importante que circule el aire para que el secado sea más uniforme.
- Comprueba el punto exacto de secado: Un higo seco debe quedar flexible, pero sin soltar líquido al apretarlo. Si está demasiado duro, perderá sabor; si queda húmedo, puede enmohecerse.
- Revisa varias veces los higos durante el proceso: Dales la vuelta durante el secado y estate atenta para evitar que algunos se pasen de secos mientras otros siguen tiernos.
- Elige higos maduros, pero no demasiado blandos: Lo ideales, en realidad, son esos higos que ceden un poco al tacto, pero aún mantienen su forma.
- Si prefieres que los higos secos queden más tiernos, reduce el tiempo de secado: A algunas personas les gustan los higos muy secos y concentrados, como caramelos naturales, mientras que otras prefieren un bocado más jugoso.
- Aromatízalos con especias como canela o clavo durante el secado para darles un toque extra. Quedarán riquísimos con quesos curados o frutos secos.
Cómo conservar higos secos
Una vez listos los higos secos, es importante guardarlos correctamente para que no se estropeen:
- Guárdalos en tarros de cristal herméticos, en un lugar fresco y seco.
- También puedes envolverlos en papel encerado y guardarlos en cajas de lata.
- Otra opción es el congelarlos si quieres que duren aún más tiempo. Guárdalos divididos en raciones en recipientes o bolsas herméticas y señala la fecha. ¡Pueden durar hasta 2 años!
Ideas para disfrutar los higos secos
Los higos secos no sólo son un bocado delicioso, sino que también son un ingrediente ideal para incluir en muchas y muy variadas recetas.

Aperitivos fáciles con higos secos:
- Higos rellenos de nueces. Abre el higo y coloca media nuez dentro.
- Higos con queso de cabra. Combina la dulzura del higo con el intenso sabor de un trozo de queso de cabra cremoso.
- Brochetas de higos y jamón. Intercala en las brochetas un higo con un trozo de jamón serrano y un cuadradito de queso manchego.
En platos dulces y salados:
- Añádelos a ensaladas con hojas verdes, frutos secos y vinagreta.
- Incorpóralos a guisos de carne para dar un toque agridulce a la salsa.
- ¡Un imprescindible en repostería! Pruébalos en bizcochos, panecillos o galletas caseras.
Nuestras recetas con higos favoritas
Entre todas las opciones, te dejamos con nuestras cinco recetas favoritas, esas que merece por lo menos probar una vez:
- Higos con chocolate negro: Baña higos secos en chocolate fundido y deja enfriar.
- Higos rellenos de queso crema y nueces: Abre el higo seco, añade un poco de queso crema y coloca media nuez dentro.
- Bolitas energéticas con higos: Tritura higos secos, dátiles y almendras hasta formar una pasta. Haz bolitas y rebózalas con semillas, coco rallado o cacao puro. ¡Un snack perfecto para llevar al trabajo!
- Ensalada de rúcula, higos y queso de cabra: Mezcla rúcula con trozos de higo seco, queso de cabra y un aliño de mostaza y miel.
- Tapas de higo con chorizo picante: Pon un trozo de higo seco sobre pan, añade una rodaja de chorizo y gratina. Es atrevido, ¡pero el contraste es espectacular!