5 bizcochos de Halloween que puedes hacer en casa y parecen de pastelería

Recetas fáciles y divertidas

Aprende a hacer varios bizcochos de Halloween de diferentes colores, sabores y decoraciones

Bizcochos para Halloween
Bizcochos para Halloween

¡Nos encanta esta época del año! Y es que Halloween es la excusa perfecta para ponernos creativas en la cocina y poder hacer recetas tan bonitas y divertidas como las que te animamos a preparar hoy. Te enseñamos cómo, con un bizcocho básico, puedes preparar varias versiones de este con colores, formas y decoraciones muy diferentes.

Sin moldes específicos que solo utilices una vez al año ni ingredientes imposibles de encontrar: con cacao, puré de calabaza, colorantes y un poco de glaseado puedes conseguir efectos terroríficos y, al mismo tiempo, deliciosos que serán el éxito de tus dulces de Halloween de este año. ¡Parecerán sacadas de una pastelería profesional!

Te enseñamos 5 ideas de bizcochos para Halloween, desde cómo preparar la base, cómo darles color e ideas de decoración para tu bizcocho de Halloween. Elige tu favorito (o varios de ellos) y sorprende a todos este año con el mejor postre el 31 de octubre.

Base de bizcocho para Halloween

La magia de estas recetas de bizcocho es que, para todos ellos, vamos a utilizar la misma base. Crearemos sobre ésta las diferentes versiones con distintos colores, solo tendremos que agregar a la masa los ingredientes que te indicamos bajo la receta. Pero antes, ¡vamos a ver qué lleva y cómo se hace este bizcocho!

Ingredientes (para un bizcocho grande)

  • 200 g de harina
  • 150 g de azúcar moreno
  • 3 huevos
  • 100 ml de aceite de girasol o mantequilla derretida
  • 120 ml de leche
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Paso a paso de la receta de bizcocho

  1. Precalienta el horno a 180ºC y engrasa un molde con un poco de aceite (mejor que mantequilla).
  2. Bate los huevos con el azúcar hasta que esté esponjoso. Añade el aceite, la leche y la vainilla.
  3. Tamiza la harina y la levadura, mezclando suavemente.
  4. Hornea 25-30 minutos. Deja enfriar antes de cortar o decorar.

Este sería el bizcocho básico. Ahora, nosotras para Halloween buscamos colores que hagan más vistosos nuestros postres. Como comentábamos, sobre esta base crearemos bizcochos de diferentes colores, usando puré de calabaza, cacao, zanahoria, remolacha o colorantes naturales.

Bizcocho de Halloween rojo
Bizcocho de Halloween rojo

Sólo tendrás que agregarlos entre el paso 2 y el 3 (antes de agregar los ingredientes secos como la harina).

¡Toma nota de qué ingredientes necesitas para conseguir que cambie de color!

Cómo dar color a un bizcocho

Con calabaza, remolacha u ingredientes específicos como colorantes. Elige qué color quieres y te decimos cómo conseguirlo.

Bizcocho naranja: calabaza

La calabaza no sólo aportará color al bizcocho, sino que el sabor dulzón y la humedad que aporta a la masa lo hacen irresistible. Tan sencillo como añadir el puré de calabaza a la masa que, te recomendamos combinar, además, con un toque de canela.

Tanto por su sabor como por su original color, el bizcocho de calabaza es ideal para decorarlo con frosting de queso de color blanco, ideal para para dibujar fantasmas, calabazas o telarañas con glaseado de colores como si un lienzo en blanco se tratara.

Bizcocho negro: chocolate o café

Usa cacao, café (opcional) y unas gotas de colorante negro si quieres un efecto negro más intenso todavía. Puedes comprobar qué color se consigue con estos añadidos a la masa (sin el colorante) en la receta de bizcocho de café y chocolate.

En esta ocasión, agrega el café líquido junto con la leche y el cacao en polvo junto con la harina.

Este bizcocho de color tan oscuro es un lienzo en negro perfecto para cubrir con glaseado de color naranja o morado, creando contraste y figuras terroríficas, o decorarla directamente con chocolate blanco dibujando telarañas, fantasmas o ¡lo que te venga a la imaginación!

Bizcocho morado: remolacha

Con el puré de remolacha conseguimos un color morado vibrante y un sabor suave a su vez. Es un ingrediente al que ya hemos recurrido en otras preparaciones para Halloween, como el hummus de remolacha que combinan nuestros dedos de brujas.

Esta versión nos encanta para fantasmas, murciélagos o ¡hasta vampiros! Lo ideal es tener un molde con estas formas para hacerlos directamente, pero si no tienes o tampoco tienes planeado hacerte con uno, un método que utilizamos mucho nosotras es crear una plantilla en un papel y con esta encima del bizcocho, ir cortando el sobrante hasta darle forma.

Bizcocho rojo: colorante alimentario

Otra opción es teñir el bizcocho de un vivo e intenso color rojo, ¡rojo sangre!

Para conseguir un tono tan específico, no contamos con ingredientes naturales accesibles para ello, por lo que no nos queda otra que recurrir al colorante alimentario. En la receta de la famosa tarta Red Velvet puedes ver cómo es el proceso y hacerte un poco a la idea de la cantidad de colorante a añadir dependiendo de la intensidad que busques.

Bizcocho amarillo: zanahoria

El bizcocho de zanahoria, además de quedar con un color amarillo que contrastará ideal con el chocolate negro que puedes utilizar para decorarlo, le da un sabor y textura increíbles (¿Se nota que es nuestro favorito?). ¡Tienes que probarlo con nueces o chips de chocolate!

Y como veníamos diciendo, para decorar este bizcocho te recomendamos no complicarte y hacerlo con chocolate negro fundido, glaseado blanco o frosting de queso. Quedará muy llamativo.

Bizcocho de dos colores

Una postre que queda alucinante para Halloween es también el bizcocho marmolado. Ese biscocho que combina dos colores en uno mismo creando capas o espirales de lo más vistosas.

Bizcocho de Halloween marmolado de chocolate y calabaza
Bizcocho de Halloween marmolado de chocolate y calabaza

Para conseguir este efecto, debes separar la masa del bizcocho en dos boles, la mitad en cada uno. Mezcla una de ellas con el cacao y la otra con el puré de calabaza (el chocolate con calabaza queda increíble de bien, pero puedes hacer las combinaciones que gustes).

A la hora de agregar la masa en el molde hazlo alternando ambas masas por capas y haz remolinos con un palillo para que no queden en línea recta. Incluso puedes hacer como preparamos nosotras el glaseado en la tarta de queso para Halloween y directamente dibujar con ambas masas una telaraña en la parte superior del bizcocho.

Consejos para decorar bizcochos de Halloween

Lo que marca la diferencia en estos bizcochos es, más allá de sus originales colores, ¡el cómo los decoramos para la ocasión! Toma nota que esto te interesa:

Bizcocho de Halloween de chocolate decorado
Bizcocho de Halloween de chocolate decorado
  • Glaseados y fondant: Usa chocolate fundido, fondant negro, naranja o morado para hacer figuras. Tienes el ejemplo perfecto de cómo preparar los glaseado de colores paso a paso en la receta de galletas de Halloween.
  • Chispas de colores y galletas: Son decoraciones comunes y muy prácticas para acompañar el resto de los detalles, figuras y formas que añadas.
  • Efectos de sangre comestible: La mermelada de fresa o frambuesa sobre un glaseado oscuro puede dar un resultado muy bueno y terrorífico a su vez. ¡Nos encanta!
  • Texturas y toppings: Usa nueces, chips de chocolate o frutas para hacer que cada bizcocho luzca único.
  • Dulces de Halloween para crear escenarios: Sírvete de otras recetas de Halloween como los panellets de calabaza, las arañas bombón, los dedos de bruja y hasta las galletas de Halloween para decorar tu bizcocho.

Puedes combinar varias de estas ideas y crear diseños tan originales como se te ocurran. Eso sí, sube el resultado a Instagram u otra Red Social mencionándonos para que podamos verlo. ¡No sabes las ganas que tenemos de ver cómo te ha quedado!

stats