¿Por qué se utiliza la calabaza para Halloween?
El origen de la calabaza en Halloween

Con noviembre a la vuelta de la esquina, muchos están pensando ya en la llegada de una de las festividades más esperadas de estas fechas. Estamos hablando de Halloween, una celebración que, además de destacar por la famosa costumbre del "truco o trato" o los disfraces, también mantiene una estrecha relación con la comida.
Una de las cosas que se nos vienen a la mente al hablar de Halloween son las calabazas, concretamente calabazas talladas con rostros siniestros, utilizadas para decorar y dar un ambiente tenebroso al hogar para estas fechas tan señaladas. Pero ¿de dónde surge esta curiosa costumbre?
Origen del uso de la calabaza para Halloween
Esta tradición se remonta a tradiciones de los antiguos pueblos de Irlanda, aunque también existen registros de los celtas. Estos creían en la historia de un hombre llamado Jack, un borracho y tacaño granjero irlandés cuya mala fama era tal que llamo la atención del mismísimo Diablo, el cual se presentó una noche frente a Jack con intención de tomar su alma. Sin embargo, el granjero logró engañar a Satanás y consiguió atraparlo. A cambio de su libertad, el diablo prometió que jamás lo volvería a buscar.
Al cabo de varios años Jack murió, pero al llegar al cielo fue rechazado, por lo que intento entrar al infierno donde el diablo tampoco quiso recibirlo y lo condenó a deambular por el purgatorio durante la eternidad. Como única posesión el Diablo le entregó un farolillo fabricado con un nabo en cuyo interior ardía una brasa eterna, para que esta alumbrara su camino.
Así surgió la tradición de las Jack o'lanterns, farolillos fabricados originalmente con nabos que se colocaban para adornar las casas en la vigilia de Todos los Santos, que es lo que originalmente significa Halloween (una contracción de All Hallows Eve).

Según las antiguas creencias, en aquella noche los seres sobrenaturales vagaban por el mundo de los vivos, por lo que la gente creía que aquellos amuletos mantendrían a los malos espíritus lejos de sus casas, por lo que eran colocados en las ventanas de las casas.
Con la llegada de emigrantes irlandeses a EE. UU. se mantiene la tradición, pero al haber una escasa plantación de nabos, pero un exceso de calabazas, los estadounidenses decidieron cambiar a estas. De ahí surge la costumbre tal y como la conocemos hoy en día.
¿Qué tipo de calabaza se puede utilizar?
Si en tu caso quieres darle un toque terrorífico a tu hogar, te daremos unos consejos para que puedas hacer la calabaza de Halloween ideal para estas fiestas. Para ello es importante saber qué tipo de calabaza es la que necesitaremos.
La calabaza que se utiliza es denominada calabaza etample o calabaza Halloween y, aunque puede llegar de distintos lugares, es una variedad francesa, que se usa para decorar la casa, pero también para la cocina. Este tipo de calabaza destaca por que su piel que no es tan dura y por dentro están semihuecas, con el fin de que el proceso de agujereado sea realmente sencillo. La calabaza de Halloween suele tener un intenso color naranja, con un peso de 5-6 kg, o más dependiendo de la variedad y la especie.
¿Cómo tallar una calabaza para Halloween?
Una vez tengamos ya nuestra calabaza debemos buscar un lugar donde poder trabajar con esta cómodamente, convenientemente en un sitio donde podamos limpiar fácilmente ya que es probable que vayamos a ensuciar un poco...
Herramientas:
- Cuchillo
- Rotulador
- Cuchara
- Tijeras
- Papel

En primer lugar, para tallar nuestra calabaza trazaremos sobre un folio la forma que quieras dar tanto a la boca, nariz u ojos de tu calabaza, también puedes descargar alguna plantilla de Internet si lo prefieres. Posteriormente recortaremos las formas deseadas y trazaremos su contorno sobre la calabaza con un rotulador. Si lo deseas puedes realizar el trazo a mano alzada directamente sobre la calabaza.
Este paso deberá ser realizado con un cuchillo, labor que es recomendable que sea realizada por un adulto. Para ello recortaremos la parte superior del tallo mediante un círculo, una vez recortado quitaremos la parte superior y comenzaremos a vaciar el interior de la calabaza con ayuda de una cuchara grande. Es muy importante que retires toda la pulpa y las semillas y seques bien el interior.
Una vez tengamos bien vaciada y limpia nuestra calabaza recortaremos cuidadosamente con el cuchillo la zona de ojos, nariz y boca trazadas previamente.
Para que nuestra calabaza sea aún más escalofriante colocaremos una luz en su interior (ya sea una vela o una linterna), cubrimos la calabaza con la parte superior del tallo y... ¡ya tendríamos nuestra calabaza lista para Halloween!