Aguacate fruta o verdura
Curiosidades
Descubre si el aguacate es una fruta o una verdura y por qué a veces se confunde

Es de lo más común encontrar aguacates en platos salados, acompañando tostadas, ensaladas o pokes. Su sabor es bastante diferente sin ser dulce, agrio o amargo como otras frutas y por eso, mucha gente piensa de forma instintiva qe el aguacate es una verdura. No obstante, la respuesta correcta es otra: el aguacate es una fruta.
La confusión principalmente viene dada a cómo se suele comer. Solemos pensar en fruta como algo dulce, ideal para postres o batidos. Pero en botánica, lo que define a una fruta no su sabor, sino que es su origen en la flor y su contenido de semillas. Bajo esa definición, el aguacate cumple con todos los requisitos para ser considerado una fruta.
Y es una fruta, a pesar también de que su composición nutricional lo distingue de muchas otras frutas. No es dulce ni jugoso como comentábamos, pero es que, además, es muy rico en grasas saludables y aporta una textura cremosa inconfundible que lo hace único en la cocina. Unas características muy diferentes a las frutas que conocemos comúnmente.
¿Por qué el aguacate se considera una fruta?
Para entender mejor el porqué, aun siendo tan diferente al resto de frutas, hay que recurrir a la clasificación botánica.
En botánica, una fruta es el órgano que se desarrolla a partir de una flor y que contiene las semillas de la planta. Es decir, cualquier parte comestible que surja de la flor y tenga semillas entra en la categoría de fruta. Como, por ejemplo, la manzana, naranja, fresas o ¡tomate!

En el caso del aguacate, crece de la flor del árbol de aguacate y contiene una semilla en su interior: el hueso. Por lo tanto, aunque no sea dulce ni se coma como postre, es una fruta. Más concretamente, es una drupa, como el melocotón, la cereza o la aceituna, ya que tiene una sola semilla rodeada de una pulpa carnosa.
¿Por qué lo usamos como verdura?
Pese a su definición botánica, el aguacate suele utilizarse como si fuera una verdura por su sabor y textura, principalmente.
El aguacate no es dulce y eso lo aleja del perfil habitual de una fruta. Tiene un sabor suave y graso, con una textura cremosa que combina especialmente bien con ingredientes salados. Es por eso que es muy utilizado en ensaladas, guacamoles, sándwiches, sushi o cremas frías.
También es un ingrediente que encaja muy bien en recetas vegetarianas o veganas, ya que sustituye muy bien a lácteos o mayonesas por su consistencia.
Valor nutricional del aguacate
Más allá de si es una fruta o verdura, lo que sí está bastante claro es que el aguacate es un alimento muy nutritivo. Aporta grasas saludables, sobre todo del tipo monoinsaturado (como las del aceite de oliva), que favorecen la salud cardiovascular.
También es rico en:
- Vitamina E y antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento celular.
- Potasio en mayor cantidad incluso que el plátano.
- Fibra que nos ayuda con una buena digestión.
- Ácido fólico, esencial en dietas equilibradas y especialmente en el embarazo.
Gracias a esta combinación, se considera un alimento completo, saciante y muy beneficioso dentro de una dieta equilibrada.
Recetas con aguacate
Más allá de todo lo que nos aporta esta fruta, de lo mejor que tiene el aguacate es su versatilidad. El aguacate se puede comer crudo, en puré, batido o incluso cocinado ligeramente, aunque su textura cambia con el calor, lo que debemos tener en cuenta.
- En tostadas con un poco de sal y aceite de oliva queda increíble. Agrégale un huevo escalfado y déjate sorprender.
- En ensaladas, mezclado con tomate, cebolla y un toque de limón queda buenísimo, aunque más simple todavía, en una simple ensalada de tomate y aguacate, con un aliño también sencillo, ¡un diez!
- Como guacamole, acompañado de nachos o crudités.
- En bowls o pokes, junto con arroz, salmón, edamame y sésamo.
- En smoothies para dar cremosidad sin necesidad de agregar lácteos.
- En sustitutos de salsas, como base para mayonesas veganas o cremas untables.
También se puede utilizar en postres, aunque el algo menos habitual. Buenos ejemplos son el mousse de chocolate con aguacate, el brownie de chocolate y aguacate, tartas crudas o helados cremosos.
Curiosidades sobre el aguacate
¿Sabías que el aguacate tiene una historia larga y curiosa? Es originario de Mesoamérica y en u origen era un alimento básico para civilizaciones como los aztecas y los mayas. Su nombre viene del náhuatl ahuacatl, que significa testículo, un nombre de lo más curioso que le fue dado por su forma.
Hoy, países como México, Perú, Chile y España (especialmente en Málaga y Granada) son grandes productores. En los últimos años, su popularidad ha crecido tanto que se le considera un superalimento.
En España, el aguacate se ha convertido en un cultivo rentable, sí, pero también controvertido. Su demanda de agua es muy elevada, calculándose que un kilo de aguacates puede necesitar entre 1.000 y 2.000 litros de agua para su producción.
En zonas del sur como la Axarquía malagueña, donde escasea el agua y las sequías son cada vez más duras, esto ha generado preocupación entre expertos y agricultores.
Aun así, sigue siendo una fuente importante de ingresos en regiones con microclimas favorables, donde se intentan llevar a cabo prácticas de producción del aguacate más sostenibles para compaginar el cultivo con el cuidado medioambiental.