Diferencia entre vegano y vegetariano, ¿qué comen?
Diferencia entre vegetariano y vegano

Ya sea por razones éticas, ambientales o, incluso, por salud, las personas que optan por una dieta vegana o vegetariana pueden encontrar sus motivaciones en muchos enfoques o en la combinación de varias. Asimismo, la flexibilidad o la rigidez de sus decisiones y, así, de su dieta varía según la persona y dichas motivaciones.
Cada persona es independiente y se rige por sus valores, un tema profundo en el que no vamos a adentrar en este caso, pero que, si estás interesada y tienes ganas de probar alguna de estas dietas, ¡te animamos a investigar más! Nosotras nos ocupamos de facilitarte la transición con ideas de recetas para vegetarianos y veganos.
La principal diferencia entre vegano y vegetariano está en que los primeros no consumen ningún tipo de alimento de origen animal, mientras que los vegetarianos sí que consumen los productos que obtenemos a partir de los animales, como la miel, la leche o los huevos, por ejemplo.
Lejos de la creencia popular de que estas dietas son perjudiciales y los dichos que aseguran (erróneamente) que «seguro están débiles porque necesitan comer proteína», decir que ambas pueden resultar beneficiosas para la salud siempre que sigan una dieta equilibrada y saludable. Podemos encontrar proteína de alta calidad en vegetales y obtener los minerales y vitaminas necesarios por medios de estos.
Vegetarianos
Las personas vegetarianas son aquellas que no comen ni carne ni pescado, pero si que consumen los productos que obtenemos a partir de los animales como son los huevos, la leche y la miel que mencionábamos antes.
Dentro de este tipo de dieta existen muchas variantes, ya que cada persona, por gusto o necesidad, incluye o excluye algunos alimentos de su dieta diaria.
¿Os suenan términos como ovovegetariano, pescatariano o lactovegetariano? Estos son algunos de los tipos de vegetarianos más comunes.
Los vegetarianos qué comen
La dieta de los vegetarianos es de lo más variada, así que es más fácil decir lo que optan por no consumir, como es la carne, el pescado y el marisco, que todo lo que sí incluyen en su día a día.
Su dieta se basa en vegetales, frutas, legumbres, granos y semillas, frutos secos... Y dependiendo del tipo de vegetarianismo también incluyen los productos lácteos, huevos y miel.
Más flexible que el veganismo, dentro de la dieta vegetariana damos con varios tipos de dietas.

Tipos de vegetarianos
Dentro del vegetarianismo no se incluye una sola forma de alimentación, sino que encontramos variantes como estas cinco según los alimentos que incluyen e excluyen de su alimentación:
Ovo-vegetarianos
El ovo-vegetarismo se centra reducir el impacto sobre la explotación de los animales en la mayor medida posible, eliminando algunos productos de origen animal, pero de los que se excluyen los huevos, en muchas ocasiones basado en el cuidado respetuoso de las gallinas criadas en buenas condiciones.
- Alimentos permitidos: Huevos, frutas, verduras, legumbres, cereales, frutos secos...
- Alimentos excluidos: Carne, pescado, marisco, miel y lácteos (leche, queso, yogurt...).
Lacto-vegetarianos
Como si un tetris se tratara, en caso de los lacto-vegetarianos, excluyen los huevos, pero incluyen los lácteos en su dieta. Al igual que el anterior, se busca reducir su impacto sobre la explotación de los animales e incluyen los lácteos basados en sistemas de producción más éticos.
- Alimentos permitidos: Lácteos (leche, queso, yogurt...), frutas, verduras, legumbres, cereales, frutos secos...
- Alimentos excluidos: Carne, pescado, marisco, huevos y miel.
Ovo-lacto-vegetarianos
Uno de los tipos de vegetarianismo más comunes y relativamente sencillo de seguir en el mercado actual. Se incluyen los huevos y los lácteos en su dieta, siendo una manera accesible y económica para asegurar la ingesta de proteínas y nutrientes esenciales necesarias.
- Alimentos permitidos: Huevos, lácteos (leche, queso, yogurt...), frutas, verduras, legumbres, cereales, frutos secos...
- Alimentos excluidos: Carne, pescado, marisco y miel.

Vegetarianos estrictos (o veganos flexibles)
Un término no muy utilizado, pero que nos ayuda a comprender lo que es el veganismo en sí mismo. Los vegetarianos estrictos es lo que conocemos como veganos, pero, profundizando, se suele hacer esta distinción para distinguir del veganismo en el que no se consume ningún tipo de producto animal fuera, incluso, del ámbito alimenticio.
Así como se evita la carne, el pescado, los lácteos, los huevos y la miel, también se evita el uso de ropa de cuero, por ejemplo.
Normalmente, esta categoría no se contempla y se incluye dentro del veganismo, no obstante, en ocasiones como esta nos viene bien para comprender las diferencias más técnicas.
- Alimentos permitidos: Verduras, frutas, legumbres, cereales, tofu, frutos secos...
- Alimentos excluidos: Carne, pescado, marisco, huevos, lácteos y miel.
Semi-vegetarianos (o flexitarianos)
No se trata de una categoría oficial, pero es un término que se escucha mucho y hace referencia a aquellas personas que siguen una dieta predominantemente vegetariana, pero que, de vez en cuando y de manera ocasional, sí que consumen carne o pescado.
Normalmente, este tipo de dietas vienen motivadas razones de salud o medioambientales, no obstante, no se comprometen con una dieta vegetariana estricta.
- Alimentos permitidos: Predominantemente frutas, verduras, legumbres, cereales, productos vegetales. En ocasiones, carne o pescado.
- Alimentos excluidos: No siguen una exclusión total de carne o pescado, pero su consumo es limitado y no habitual.
Veganos
El veganismo es en sí un estilo de vida. Dentro de ésta y su filosofía, el veganismo rechaza el consumo de todo producto de origen animal, lo que no sólo engloba a la alimentación, sino que también influye en otros aspectos como la ropa, productos estéticos, etc.
- Alimentos permitidos: Alternativas basadas exclusivamente en plantas.
- Alimentos excluidos: Carne, pescado, marisco, lácteos, huevos, miel ni cualquier otro producto de origen animal.
El enfoque general, que no totalitario, de este estilo de vida se basa en dar fin a la explotación de los animales y su sufrimiento, así como reducir el impacto medioambiental que suponen las macro granjas y toda la industria y producción que engloba y se asocia entorno a los productos de origen animal. También se vincula a una dieta más saludable.

Los veganos qué comen
Dentro de este tipo de dietas se incluye una variedad de lo más amplia de alimentos vegetales. Bien pueden alimentarse de fuentes nutritivas directas como la verdura, legumbres, cereales o frutas, como de alimentos derivados de plantas como son el tofu o el seitán, cada vez más populares a nivel global.
Existen alternativas a productos tradicionales como los lácteos, por ejemplo, que cada vez son más comunes sustituirlos por sus versiones vegetales, dentro del veganismo y fuera de este. Las leches vegetales (almendra, avena, soja, arroz...), así como otros productos alternativos sustitutos de carne como las hamburguesas vegetales u otros son pura tendencia.
De hecho, con cada vez una mayor demanda, los productos veganos se están abriendo paso y una creciente presencia en los supermercados, ofreciendo una mayor variedad que facilita el llevar este tipo de dietas y estilo de vida, haciéndola cada vez más alcanzable dentro de nuestra rutina.
Hay que mencionar también que, la proteína siempre ha ido asociada a la carne y los productos de origen de animal como el huevo, no obstante, los alimentos vegetales también aportan proteínas y vitaminas esenciales, sino que, además, también contienen otros minerales fundamentales para una nuestra salud. ¡Te dejamos por aquí los alimentos con más proteínas vegetales!