17 frutas tropicales con nombre y fotos

Tipos de frutas tropicales

Fruta hala, fruta tropical
Fruta hala, fruta tropical

Nos encanta descubrir y probar nuevas frutas y, cuanto más extrañas para nosotras, ¡mejor!

Una fruta tropical es aquella que, como su nombre ya nos indica, procede de climas tropicales o subtropicales. Más que la zona geográfica definidas como tropicales, las frutas se definen por el clima que las rodea y en el que crecen.

Es así como podréis comprobar a continuación que algunas de las siguientes frutas provienen precisamente de áreas geográficas no clasificadas como tropicales.

Vamos a saltarnos frutas que ya todas conocemos como la papaya de este listado y vamos con las que, de momento, no son tan conocidas en España. ¿Cuántas de estas frutas tropicales conocíais?

Carambola

Carambola fruta
Carambola fruta

Origen. Indonesia, Filipinas y Malasia

¿Cómo es? Le recorren 5 crestas a lo largo, las que provocan que, al cortarla, la carambola tome una vistosa forma de estrella de vivo color amarillo.

Sabor. Su sabor es entre agrio y ácido. Puede tener un ligero toque dulce en ocasiones. Su pulpa resulta jugosa y crocante.

¿Cómo se come? Su piel es comestible, por lo que se puede comer entera sin necesidad de pelarla previamente.

Fruta del dragón o pitahaya

Fruta del dragón
Fruta del dragón

Origen. América.

¿Cómo es? Es popularmente conocida como la fruta del dragón por las curiosas escamas que la cubren. Entre los tipos, existen la Pitahaya amarilla y la Pitahaya roja. 

Os dejamos sus diferencias aquí Fruta del dragón o pitahaya: Propiedades y usos en la cocina.

Sabor. Su sabor es muy dulce con un punto ácido, parecido al de la papaya y las uvas. Su pulpa es ligeramente gelatinosa y fibrosa, llena de pequeñas semillas comestibles.

¿Cómo se come? Se puede comer la pulpa directamente con una cuchara utilizando la corteza como cuenco, al igual que se hace con los kiwis.

Physalis o tomatillo

Frutas exóticas- physalis
Frutas exóticas- physalis

Origen. América del sur (Perú, Ecuador y Bolivia)

¿Cómo es? Pequeñas y redondas, nos recuerdan a los tomates Cherry pero con un color más anaranjado. Les cubren hojas más grandes que la fruta, las cuales la hacen muy vistosas para decorar postres y cócteles.

Sabor. Su sabor es entre dulce y ácido. Esta mezcla hace que haya gente a la que les recuerde a las fresas y otra a la piña.

¿Cómo se come? Sus semillas son comestibles, así que sin problema se pueden disfrutar enteras en ensaladas, postres, mermeladas...

Kumquat

Frutas exóticas- kumbquat o naranjas chinas
Frutas exóticas- kumbquat o naranjas chinas

Origen. Este de Asia (China y Japón)

¿Cómo es? Son como pequeñas naranjas en miniatura con forma ovalada, es así que popularmente también se conocen como naranjas chinas

Sabor. Su piel comestible destaca con un sabor ligeramente dulce con matices ácidos, mientras que la pulpa de su interior resulta amarga.

¿Cómo se come? Al ser su piel comestible, se suelen comer enteras al natural. Quedan especialmente bien como parte de salsas para los platos de carne.

Tamarillo o tomate del árbol

Frutas exóticas- tomate de árbol o tamarillo
Frutas exóticas- tomate de árbol o tamarillo

Origen. Andes peruanos

¿Cómo es? Destaca por su forma ovalada y su color rojo oscuro que suele tomar un tono más anaranjado con el tiempo.

Sabor. Su sabor es agridulce, aunque la piel puede resultar amarga.

¿Cómo se come? Tanto su piel como semillas son comestibles, no obstante, os recomendamos pelarlos al resultar su piel algo amarga. En ensaladas, junto con queso, queda muy rico.

Lima kaffir

Lima kaffir
Lima kaffir

Origen. sudeste asiático

¿Cómo es? Es muy parecida a las limas comunes, pero con la piel arrugada.

Sabor. Mientras que una lima convencional tiene un sabor ácido y agrio, la lima kaffir tiene un sabor más potente cítrico y floral.

¿Cómo se come? Tiene muy poco zumo, por lo que se suele utilizar más la ralladura de su cáscara para preparar marinados, postres y bebidas. Sus hojas también se utilizan para aromatizar sopas, ensaladas y alguna receta de curry.

Litchi

Frutos de lichi
Frutos de lichi

Origen. China

¿Cómo es? Los lichis o litchis son frutas pequeñas, de escasos 2,5 cm de diámetro. Su piel es fina y de un color rosa intenso con protuberancias que le dan aspecto de coraza.

Sabor. Su sabor es dulce y muy agradable.

¿Cómo se come? Ni su piel ni su hueso son comestibles, por lo que lo que se come es la pulpa de su interior. Es muy fácil de pelar. Queda muy rica en ensaladas y macedonias.

Curiosidades. Pueden resultar tóxicos en caso de consumirlos en grandes cantidades y cuando no están maduros.

Rambután

Frutas exóticas- rambustán
Frutas exóticas- rambustán

Origen. Malasia e Indonesia

¿Cómo es? Combinan el rojo y el verde en unos excéntricos pelos, como una clase de espinas suaves, inofensivas al tacto, que cubren toda su piel.

Sabor. Su sabor es fresco y muy jugoso con un punto ácido. Nos recuerdan a las uvas.

¿Cómo se come? Tanto su piel como su semilla (resulta tóxica) no son comestibles. Se come su pulpa fresca sola o como parte de ensaladas o postres.

Curiosidades. ¡Su semilla resulta venenosa! Se encuentra en centro de la pulpa, es estrecha y alargada y contrasta con un color marrón en contraste con el color blanco de la pulpa.

Fruta de la pasión o maracuyá

Frutas exóticas- maracuyá o fruta de la pasión
Frutas exóticas- maracuyá o fruta de la pasión

Origen. Brasil

¿Cómo es? Se trata de una fruta de forma redonda, de tamaño pequeño y piel resistente.

Sabor. Su sabor es dulce con un toque ácido.

¿Cómo se come? Se come su pulpa que está repleta de semillas negras comestibles y se caracteriza por una textura gelatinosa. Dicha textura hace ideal a la maracuyá para comerla directamente de la piel con ayuda de una cucharilla.

Mangostán

Frutas exóticas- mongostán
Frutas exóticas- mongostán

Origen. Sudeste de Asia

¿Cómo es? Se caracteriza por sus formas redondeadas, tanto de la cáscara como de sus hojas y la pulpa. Su piel es dura y de color púrpura, contrasta con su pulpa blanca.

Sabor. La pulpa del mangostán resulta muy dulce con una textura melosa.

¿Cómo se come? Es perfecta para comer fresca, incluirla en ensaladas o en sorbetes.

Durian, el rey de las frutas

Durian, el rey de las frutas
Durian, el rey de las frutas

Origen. Indonesia, Malasia y Brunei (isla de Borneo)

¿Cómo es? Del tamaño de una sandía, pero más parecido a un melón con espinas en su piel. Es conocido por su aspecto como el rey de las frutas. Destaca su olor desagradable.

Sabor. Su sabor es dulce, por muchos dicho (no hemos tenido el placer de probarlo) que contiene un toque de sabor avainillado. 

Ha llegado a ser comparado por su sabor y por su textura cremosa con la crème brûlée.

¿Cómo se come? Se puede comer en distintos puntos de maduración. Es muy utilizado para aromatizar recetas saladas y dulces.

Curiosidad. Las semillas también se pueden comer una vez cocidas.

Anon

Fruta anon
Fruta anon

Origen. América central

¿Cómo es? Es ovalado y de forma muy curiosa, como entre una pera y un pimiento. Suele medir una media de 6 a10 centímetros de diámetro.

Sabor. Tiene una textura muy cremosa, como un helado de fruta, y su sabor es entre agrio y dulce, como una mezcla entre mango, piña, papaya y fresa.

¿Cómo se come? Se puede comer al natural o como parte de postres.

Curiosidad. ¡Sus semillas son tóxicas! Evita ingerirlas a toda costa. De hecho, las semillas del anon suelen emplearse molidas como insecticida.

Yaca

Fruta yaca
Fruta yaca

Origen. Indonesia

¿Cómo es? La yaca es una de las frutas más grandes llegando a pesar alrededor de 20 kg de peso.

Sabor. Su sabor es más bien dulce con un toque cítrico, como si fuera una mezcla entre naranja y mango.

¿Cómo se come? Madura, se puede comer al natural, en zumo, en helado u otros postres. Todavía verde, sin embargo, es más común cocerla o asarla para utilizarla en otras recetas.

Banana roja

Plátano rojo
Plátano rojo

Origen. Ecuador

¿Cómo es? La banana roja es más pequeña que el plátano común, así como su cáscara resulta algo más gruesa también. Se caracteriza, como su nombre indica, por tener la cáscara roja en lugar de amarilla.

Sabor. Su sabor es más dulce que el del plátano amarillo y s aroma llega a relacionarse con los frutos rojos, así como recuerda a las frambuesas.

¿Cómo se come? Se comen igual que los plátanos amarillos.

Frutipan

Frutipan
Frutipan

Origen. Oceanía

¿Cómo es? Se trata de una fruta grande que puede pesar hasta 6 kg. Su piel se cubre con numerosos picos pequeños que la rodean entera.

Sabor. Tan curioso que le da nombre, esta fruta tiene un sabor parecido al del pan. En cuanto a la textura, es más cercana a ala de la chirimoya con ese toque cremoso.

¿Cómo se come? Se come su pulpa y puede comerse tanto madura como verde. Los maduros se suelen comer crudos, pero cuando siguen verdes es más común cocerlo, asarlo o tostarlo.

Curiosidad. El frutipan maduro puede resultar insípido, por lo que muchas veces es más consumido cuando todavía está verde.

Fruta hala

Fruta hala
Fruta hala

Origen. Sudeste asiático, el este de Australia, las islas del Pacífico y Hawai

¿Cómo es? Su forma es de lo más curiosa y vistosa al estar formada por numerosas falanges. Sus colores cálidos también son muy llamativos.

Sabor. Parecida a una pera, su sabor es dulce, pero de textura más fibrosa.

¿Cómo se come? Son las falanges lo que se come de esta fruta. Suele comerse cruda, aunque también es utilizada para aromatizar algunos platos.

Fruta del cacao

Fruta del cacao
Fruta del cacao

Origen. Zona superior del Amazonas

¿Cómo es? Se trata de una baya grande (de 10 a 42 cm) de forma comúnmente ovalada y de cáscara dura.

Sabor. Su sabor va entre dulce, afrutado, picante y hasta con un ligero toque ácido.

¿Cómo se come? Se rompe la cáscara con un buen cuchillo dada su dureza y una vez abierta, se come la parte blanquecina y viscosa.

Curiosidad. Es en el interior de esta pulpa viscosa donde encontramos el cacao oscuro que se utiliza para hacer el chocolate.

stats