Mostaza casera, ¡la famosa salsa hecha en casa!

28 feb 2023 - 12:54 Actualizado: 28 feb 2023 - 12:57
CTIS0619 receta mostaza casera
CTIS0619 receta mostaza casera

En esta ocasión os traemos todo un clásico entre las salsas ¡mostaza casera! Una versión de la mostaza en la que nos centramos en potenciar todo su sabor con el contraste de sabores del vino blanco con la miel y la propia mostaza de toque picante.

Hacerla en casa es muy sencillo y entre las recetas que existen de esta salsa, esta nos parece una de las más sabrosas aunque su elaboración sea algo más larga.

Perfecta para combinar con carne, pescado o verduras, es muy común verla como parte de hamburguesas, bocatas o perritos calientes. Junto el kétchup y la mayonesa, es todo un imprescindible en restaurantes de comida rápida y muchos de nuestros hogares. ¿Os animáis a hacerla en casa? ¡Seguro que os sorprende!

Ingredientes de salsa mostaza:

  • ·

    400 mililitros de vino blanco seco

  • ·

    115 gramos de mostaza en polvo

  • ·

    1/4 cebolla

  • ·

    2 dientes de ajo

  • ·

    2 cucharadas de miel

  • ·

    1 cucharada de aceite vegetal

  • ·

    2 cucharaditas de sal

  • ·

    4 gotas de tabasco (opcional)

Raciones

6

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Tiempo total

15 m

Informacion nutricional

Valor nutricional (*por ración)

Cantidad %
Energía 85 kcal -
Hidratos de carbono 7 g -
Azúcares 7 g -
Grasa total 2 g -
Grasa polisaturada 1 g -
Sal 1,69 g -
Sodio 674 g -
Calcio 10 mg -

Valores nutricionales calculados por Dietista-Nutricionista

Alérgenos

Sulfites.png Sulfitos
Mustard.png Mostaza

Elaboración

Hacer mostaza casera es muy fácil, ¡vamos allá!

Retira la capa exterior de la cebolla y pícala. Rompe los dientes de ajo con el canto del cuchillo y retira la piel.

Pon un cazo al fuego y agrega la cebolla, el ajo y el vino blanco. Cocina unos 5 minutos desde que comience a hervir a fuego suave.

Pasados estos minutos, apaga el fuego y cuela el vino sobre una cazuela baja. Pon la cazuela baja al fuego e incorpora la sal, el aceite vegetal, el tabasco (opcional), la miel y la mostaza seca. Mezcla todo con unas varillas hasta diluir los grumos. Una vez listo, enciende el fuego. Calienta hasta punto de ebullición y cocina otros 5 minutos sin dejar de remover con las varillas, hasta obtener una textura más espesa.

  • Si la mostaza queda demasiado espesa, agrega un chorrito de vino para aligerarla.

Retira del fuego y deja templar la salsa. Pasa la mostaza a un recipiente hermético y deja que repose un par de días en el frigorífico. ¡El resultado merecerá la pena!

  • Puedes pasar la mostaza por la trituradora para conseguir una textura más suave y fina.

Una vez lista, sirve la mostaza casera para acompañar los platos de carne, pescado, verduras... queda riquísimo en hamburguesas, perritos calientes o bocatas. Y con unas buenas patatas Deluxe, ¡espectacular!

Paso a paso

Historia de la salsa mostaza:

Origen de la mostaza

Os sorprenderá saber que la mostaza es tan antigua que el grano de mostaza ¡es mencionada en la Biblia!

La planta que se cultivaba en Palestina y fue introducida desde ahí en Egipto, donde se comenzaron a machacar los granos para ser utilizada en su gastronomía como condimento. Al igual que se utiliza todavía hoy en día por todo oriente.

La mostaza fue muy popular en la cultura romana y griega también donde se utilizaba reducida a harina para especiar carnes y pescados por igual.

Una vez llegó la mostaza a la Galia, es donde se registra por primera vez como parte de una receta en el siglo IV. En la Edad Media, se convirtió en una planta muy apreciada por sus propiedades medicinales concretamente. De hecho, se conocía como un bálsamo natural y vigorizante.

En aquel entonces la mostaza se hacía con el grano y vinagre y fue a finales del siglo XVI cuando en Dijon se establecieron las recetas "blanca" o "fuerte". Distinguiendo los diferentes tipos de granos.

Consejos y trucos

Qué platos acompañar con mostaza

La mostaza es ideal para acompañar un montón de platos de prácticamente cualquier tipo. Ya sea con carne, pescado o verduras, ¡siempre queda genial!

Con pollo, filetes, lomo, chuletas, etc. la mostaza combina muy bien. Aún así, os queremos recomendar en especial que la probéis con la carne de conejo. En la receta de conejo a la mostaza o añadiéndola en el wok de verduras con conejo, ¡veréis que toque más rico da!

En hamburguesas, bocatas o sándwiches la mostaza va ideal y hasta nos parece una idea genial para intensificar el sabor de los clásicos como el campero malagueño o el sándwich Montecristo.

Y con pescado, os sorprenderá lo rico que puede quedar. Con salmón o pescado blanco sacaremos todo su partido. Al estilo de la merluza con costra de mayonesa o las milhojas de bacalao gratinado, ¡buenísimo!

Otras salsas populares caseras

Como la mostaza, ¿qué otras salsas se os ocurren que sean tan populares como esta? A nosotros unas cuantas que hemos preparado ya en nuestra cocina y os explicamos cómo.

Comenzando por otro imprescindible que siempre suele acompañar a la mostaza, ¡el kétchup! En Cocinatis preparamos un kétchup casero saludable con base de tomate maduro, pimiento y cebolla que acompañamos por especias que seguro os sorprenderán.

Junto con estas dos salsas, no puede faltar nunca la mayonesa. Sencilla de hacer pero que puede darnos un poco de problemas al cortarse fácilmente. En nuestra receta de mayonesa casera os enseñamos todos los trucos para que no ocurra y os salga siempre perfecta.

Y para los amantes del picante, ¡salsa brava! Una exquisita opción para las patatas como solemos verla, pero también para acompañar carne, verduras o pescado.

Preguntas frecuentes sobre la mostaza

¿Qué es la mostaza y para qué sirve?

La mostaza es una planta herbácea (planta sin tallos leñosos) originaria de la cuenca mediterránea.

Sus semillas son las que se utilizan para preparar la salsa que toma el mismo nombre que la planta. Un condimento de sabor intenso, amargo y ligeramente picante, ¡todo en uno!

Los granos de mostaza contienen dos componentes: la mirosina y el minorato. Al molerlos con agua son los que dan ese sabor tan específico y un poco picante.

Existen tres variedades de mostaza, entre las que distinguimos, la mostaza negra, la fuerte y la picante. Según su color, la marrón más oscura es la que menos picante resulta, mientras que la blanca o amarilla, aún siendo poco picante, destaca por un sabor más acre, fuerte y áspero.

¿Cuál es el fruto de la mostaza?

Las semillas o granos de la mostaza son pequeñas bolitas de alrededor de 1 o 2 milímetros de grosor. Su color varía entre las diversas plantas de mostaza tomando tonos desde un blanco amarillento hasta el color negro.

De hecho, éstas proceden de tres plantas diferentes: la mostaza negra, la mostaza marrón y la mostaza blanca.

Esta planta crece y germina tanto en zonas de atmósfera fría y tierra húmeda, así como en regiones templadas, siendo actualmente los principales productores de los granos de mostaza Canadá (contemplando el 90% de la producción), Hungría, Reino Unido, India, Pakistán y Estados Unidos.

stats