Aperitivo rápido
Tostadas de pesto y queso mozzarella
Unas tostadas fáciles de hacer que están riquísimas.

Perfectas para disfrutar de un aperitivo rápido o una cena ligera, estas tostadas de pesto os sorprenderán.
Los amantes de la cocina italiana seguro que habéis probado el pesto en más de una ocasión. Se trata de una salsa muy popular con base de albahaca, piñones y queso parmesano. En muy común verla en los platos de pasta y es que, con espaguetis o tortellini queda espectacular.
Para esta receta, preparamos una versión muy original de la salsa tradicional con objeto de adaptarla un poco al uso que le vamos a dar en las tostadas.
Añadimos kale al pesto, una verdura cada vez más popular que comúnmente ha venido sustituyendo a la lechuga en ensaladas y ha tomado mayor protagonismo entre los smoothies, cremas de verduras y zumos verdes saludables por sus numerosos beneficios y nutrientes.
¡No os perdáis lo fácil y rápido que es de hacer! Con el pan bien crujiente y acompañado de unas bolitas de mozzarella, chips de kale o tomatitos Cherry.
Índice de contenidos
Ingredientes

-
2 rebanadas de pan
-
4 bolas de queso mozzarella
-
piñones (para decorar)
Para el pesto de kale:
-
10 gramos de albahaca
-
60 gramos de kale
-
80 gramos de queso parmesano
-
20 gramos de piñones
-
aceite de oliva virgen extra
-
sal
Raciones
2
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Tiempo total
15 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 519 kcal | 25,95% |
Proteína | 24 g | 32% |
Hidratos de carbono | 16 g | 5,82% |
Azúcares | 1 g | 2% |
Grasa total | 40 g | 51,19% |
Grasa saturada | 14 g | 76,63% |
Grasa polisaturada | 7 g | 63,64% |
Grasa monosaturada | 18 g | 40,91% |
Colesterol | 49 mg | 16,33% |
Fibra | 3 g | 10% |
Sal | 2,83 g | 56,6% |
Sodio | 1132 g | 40,43% |
Calcio | 678 mg | 56,5% |
Yodo | 1 mcg | 0,67% |
Hierro (hombres) | 2 mg | 20% |
Hierro (mujeres) | 2 mg | 11,11% |
Alérgenos



Paso a paso
Cómo hacer el pesto de kale
En el vaso de la picadora, añade el kale y la albahaca. Tritura bien para que se pique todo junto.

Agrega el queso y los piñones. Tritura todo bien. Por último, añade un poco de sal y un chorro de aceite de oliva. Vuelve a triturar para integrar estos dos últimos ingredientes en la mezcla y cuando tengas una clase de pasta, ¡ya la tendrás lista!

Prepara las tostadas pesto y mozzarella
Tuesta el pan en la sartén, tostadora, freidora de aire...

Unta el pan con el pesto y añade encima las bolitas de queso mozzarella. Agrega también unos pocos piñones (enteros o picados) y unas hojas de chips de kale. ¡El contraste de texturas queda genial!

Sirve las tostadas de pesto y disfruta de una receta fácil y rápida, ¡de sabor intenso y delicioso!

Preguntas y respuestas
¿Qué es kale y para qué sirve?
El kale es una verdura muy interesante por sus numerosos beneficios y nutrientes, así como su contenido de fibra y proteína vegetal. Hasta el momento ha sido muy popular verla como sustituta de la lechuga en recetas de ensaladas de todo tipo y cada vez es más común verla como parte de smoothies más saludables y los populares zumos verdes vegetales.
Sus hojas son tan tiernas que también resultan muy interesantes para hacerlas parte de otras de nuestras preparaciones como los caldos o cremas de verduras. ¡En la sopa juliana o el clásico puré de verduras va genial!
¿Cómo hacer chips de kale en el microondas?
En Cocinatis ya las hemos preparado anteriormente y en la receta de chips de kale os explicamos en detalle, paso a paso, cómo hacerla tanto al horno ¡como en freidora de aire! En su versión más rápida, también podemos hacer chips de kale en el microondas.
Trocea las hojas y añádeles (opcional) las especias que más gustes como en la receta original. Una vez listas, agrega un chorrito de aceite por encima y ya solo quedará cocinarlas. Introduce el kale preparado en el microondas durante 2 minutos a máxima potencia. ¡Estate bien atento para que no se queme!
Una vez listas, solo quedará añadirles una pizca de sal si no habéis agregado más que el aceite ¡y a disfrutar!
¿Cuál es el mejor pan para hacer tostadas?
Para hacer tostadas, prácticamente podemos utilizar cualquier tipo de pan.
El más sano será el pan integral, aunque hay tipos de cereales más concretos como el pan pan de espelta que puede ofrecernos nutrientes muy interesantes según nuestra dieta.
Para los amantes de los sabores intensos, a nosotros nos encanta el pan de ajo. Con un poco de aceite por encima, ya está buenísimo, así que imaginároslo como parte de vuestras tostadas. ;)
Y si queréis probar algo diferente, os recomendamos los muffins ingleses. Un tipo de panecillos muy fáciles de hacer en casa y de resultado esponjoso, ¡para el que no necesitaremos horno! Quedan buenísimos con dulce o salado.