Sopa juliana, una sopa de verduras fácil, rápida y saludable

Sopa de verduras juliana

Sopa juliana, una sopa de verduras fácil, rápida y saludable


4px
30m


Por Maitane, 14 de marzo de 2023

En esta receta, os enseñamos a hacer ¡la famosa sopa juliana! Una sopa de verduras deliciosa que toma su nombre por el corte juliana en la que preparamos todas sus verduras, es decir, en tiras finas y largas. 

Se trata de un plato sano, fácil y, sobre todo, ¡rápido! Y es que, la tendremos lista en menos de media hora. Para aligerar lo máximo posible su elaboración, os recomendamos tener una mandolina en mano -también se puede cortar la verdura con cuchillo- y tener el caldo de verduras ya listo - lo podéis hacer con agua, aunque no quedará tan sabroso-.

Es ligera, nutritiva y saludable, con ingredientes completamente vegetales, así que es ideal para dietas vegetarianas y veganas. La combinación de verduras que os proponemos -aunque nos encante-, podéis adaptarla totalmente a vuestro gusto. Eso sí, os recomendamos que aprovechéis las verduras de temporada para que, además de más sabrosa, ¡sea notablemente más económica!

Tomad nota de los ingredientes y los tiempos de cocción, que os sorprenderá lo fácil y rápido que es de hacer este plato sano y muy sabroso de sopa juliana. Sin pan, ni aceite entre sus ingredientes, ¡resulta perfecta para disfrutar como una cena saludable!

Ingredientes de sopa juliana:

  • 150 gramos de repollos
  • 100 gramos de nabos
  • 1 puerro
  • 2 cebollas
  • 2 ramas de apio
  • pimienta negra molida
  • sal
  • aceite de oliva virgen extra

Alérgenos

Apio

Apio

suscripcion

Suscríbete y recibe cada semana las mejores ideas y recetas

Elaboración

Para hacer una rica sopa juliana, primero de todo debemos lavar bien todas las verduras. ¿Listas? ¡Vamos allá!

Pela el nabo, las zanahorias y el puerro. Corta estas tres, el repollo y el apio en juliana. Es decir, en tiras largas y finas.

En una cazuela, añade un poco de aceite y cuando esté bien caliente, agrega todas las verduras: el puerro, la zanahoria, al nabo, el apio y el repollo. Rehógalas durante unos 10 minutos.

Agrega un toque de pimienta negra al gusto y cubre con el caldo de verduras. Pon a punto de sal la sopa y deja cocer las verduras 15 minutos para que queden al dente y unos cuantos minutos más, si preferís que queden más tiernas, ¡al gusto!

Sirve la sopa juliana y disfruta de un plato de verduras, fácil, rápido y saludable. ¡Queda siempre buenísima!

Paso a paso

Ingredientes

1

Pela y corta en juliana el nabo, las zanahorias, el puerro, el repollo y el apio (en tiras largas y finas).

Paso 1

2

En una cazuela, rehoga 10 minutos el puerro, la zanahoria, al nabo, el apio y el repollo. 

Paso 2

3

Cubre con el caldo de verduras y salpimienta al gusto.

Paso 3

4

Deja cocer 15 minutos para que queden al dente y unos cuantos minutos más para que queden más tiernas, ¡al gusto!

Paso 4

5

Sirve la sopa juliana y disfruta de un plato de verduras, fácil, rápido y saludable. ¡Riquísima!

Paso 5

Consejos y trucos

Sopa juliana con pollo ¡y más recetas originales!

La sopa juliana no solo nos ofrece la oportunidad perfecta para darle un toque personal o ajustar las verduras a las que más nos gusten, si no que de base es un plato que admite muchos ingredientes extra que la harán más nutritiva todavía. 

Entre las más famosas, la sopa juliana con fideos. Una manera muy práctica y económica para hacerla más saciante que se ha venido utilizando años atrás en esta y muchas recetas más. Asimismo, también se le pueden añadir legumbres como en la sopa minestrone de verduras y alubias blancas. 

Como en la sopa de pescado a lo pobre, el añadirle cuerpo a una sopa con pan tostado ha sido siempre una práctica muy común. Para la sopa juliana, el mejor pan sería el de trigo blanco, el pan castellano. 

Podéis hacer sopa juliana con huevo, pollo, carne o pescado. Incluso, añadirle solo el sabor con un buen caldo de pollo, carne o pescado casero. Si queréis añadir trocitos de pescado a la sopa, probad con el bacalao, la merluza o el congrio, ¡le van genial! 

Si optáis por agregar huevo duro al estilo del potaje de vigilia, os recomendamos echar un vistazo a cómo cocer huevos para calcular bien los tiempos según el resultado que queráis conseguir en la yema. ¡La diferencia será brutal! Otra muy buena opción es hacer huevos escalfados, eso ya lo dejamos a vuestro gusto. ;)

Utensilios

Maridaje

Preguntas frecuentes sobre la sopa

¿Cuál es la diferencia entre la sopa y el caldo?

Aunque las dos preparaciones son elaboradas con ingredientes similares como vegetales y proteínas, la diferencia es evidente entre el caldo y la sopa. 

En el caldo se hierven dichos ingredientes para dar sabor al agua y posteriormente se retiran para ser utilizado el caldo en otras recetas como sopas, cremas, arroces... Incluso en invierno, es común consumir el caldo solo, bien calentito en una taza. 

Mientras que la sopa es más consistente al mantener dichos vegetales y demás ingredientes en la receta ya terminada. Es decir, la sopa es el mismo caldo con fideos, verduras, pollo, pescado... ¡existen muchísimas recetas de sopa!

¿Qué elementos debe tener una sopa?

Una buena sopa de compone por un sabroso caldo que acompañamos por carne, pescado o verduras, así como otros ingredientes, como pueden ser fideos o pan, entre los más comunes y sencillos. 

La sopa es una de los platos más populares alrededor del Mundo con versiones tan diferentes que nunca nos deja de sorprender. Desde la sopa minestrone típica de Italia y la sopa de cebolla de Francia, hasta versiones tan completas y famosas como el ramen japonés


4px
30m