Guanábana: qué es, beneficios y cómo comerla paso a paso

Fruta exótica

Guía completa para disfrutar la guanábana y sus propiedades nutritivas

Guanábana
Guanábana

Si aún no has probado la guanábana, prepárate, porque a nosotras ya nos ha pasado ¡que nos hemos enamorado perdidamente de esta fruta tropical! Su pulpa blanca y cremosa tiene un sabor ácido y dulce que parece salido directamente de un paraíso exótico. Además de su sabor, resulta ser también un auténtico tesoro de nutrientes que vale la pena conocer (y probar).

En algunos países es conocida como graviola y aunque a nosotras nos ha llegado como una opción ideal para comer fresca, en zumo o en postres, también es utilizada en remedios naturales gracias a sus propiedades antioxidantes y vitamínicas.

En esta guía fácil y práctica, te contamos todo lo que necesitas saber: qué es la guanábana, para qué sirve y cómo disfrutarla al máximo. Te dejamos unas cuantas formas fáciles de comerla sin complicarte en la cocina y cómo aprovechar todos sus beneficios. ¡Vamos allá!

Qué es la guanábana

La guanábana es una fruta tropical originaria de América del Sur y Central. La reconocemos fácilmente por su forma ovalada y su piel verde y espinosa. En su interior esconde una pulpa blanca, cremosa y llena de sabor que envuelve unas semillas negras (no comestibles).

Su textura tan suave y su sabor dulce, pero con un toque ácido, la hace perfecta para disfrutar en zumos, helados, batidos y postres de todo tipo.

Guanábana en árbol
Guanábana en árbol

¿Qué sabor tiene la guanábana?

El sabor de la guanábana es una combinación única entre dulce y ácido. Se podría decir que es como una mezcla entre fresa, piña y limón. Más allá de su sabor, también nos conquista su textura y es que, no nos esperábamos que fuera tan jugosa y cremosa.

Mencionábamos antes que podemos hacer con ella zumos, batidos o distintos postres, pero curiosamente también encaja genial en una gran variedad de platos salados como parte de una ensalada o salsa.

Beneficios de la guanábana para la salud

La guanábana no es solo curiosa y única por fuera y por dentro, sino que también tiene un secreto: ¡sus beneficios para nuestra salud! Toma buena nota, porque esto de interesa. ;)

  • Es rica en vitamina C lo que fortalece nuestro sistema inmunológico y ayuda a nuestra piel.
  • Su alto contenido en fibra mejora nuestra digestión y nos ayuda a regula el tránsito intestinal.
  • Sus antioxidantes naturales combaten los radicales libres y nos ayudan a prevenir el envejecimiento celular.
  • Entre sus minerales esenciales, encontramos potasio, magnesio y hierro, ¡perfectos para mantener nuestro cuerpo equilibrado!

Sabemos que de momento no es una fruta demasiado económica y accesible, pero no sobra saber que consumir guanábana de manera regular puede ser un aliado en nuestra dieta, especialmente si buscamos opciones más naturales y nutritivas para cuidarnos día a día.

Cómo comer guanábana paso a paso

Comer guanábana es más fácil de lo que parece, al estilo de la chirimoya, para comerla fresca o aprovecharla en alguna receta, tan sencillo como estos tres pasos:

Guanábana fruta
Guanábana fruta
  1. Lavar y abrir la fruta: Corta la guanábana por la mitad a lo largo.
  2. Retirar las semillas: Recuerda que las semillas no se comen, así que sácalas con cuidado sin llevarte mucha pulpa con ellas.
  3. Sacar la pulpa: Con una cuchara, puedes comer pulpa cremosa directamente de la cáscara o añadirla a batidos, helados, postres, salsas…

Recetas con guanábana

Y aquí van algunas ideas concretas para que pruebes con la guanábana:

  • Zumos, batidos y smoothies: Mézclala con otras frutas tropicales como mango o piña y un poco de leche o bebida vegetal.
  • Tartas tropicales: Tartas como la quesada de paraguayos nos parece ideal para empezar a experimentar sustituyendo esta fruta por la guanábana.
  • Salsas para platos salados: Tan sencillo como triturar la pulpa con un poco de ajo, cebolla picada, un chorrito de limón, sal y pimienta al gusto (existen muchas combinaciones, esta es sólo un ejemplo). Para un toque más cremoso, basta con añadir un poco de yogur natural o leche de coco. Cocina a fuego bajo unos minutos hasta que espese ligeramente y ¡listo!
  • Snacks saludable: Con yogur y miel, tan sencillo, queda deliciosa.
  • Helado casero: Congela la pulpa y tritúrala para conseguir un helado sano y cremoso.

¿Qué diferencia hay entre chirimoya y guanábana?

Muchas veces se confunden, pero sin entrar en tecnicismos vale fijarnos en su piel para distinguirlas fácilmente.

La guanábana es más grande que la chirimoya, su cáscara más gruesa y, además, esta cubierta por espinas que la chirimoya sustituye por escamas. En cuanto al sabor, la chirimoya es más dulce que la guanábana, la cual destaca por tener un ácido.

¿Dónde comprar guanábana en España?

Lo más fácil es acudir directamente a fruterías especializadas en este tipo de frutas exóticas. También puedes comprarla online, aunque no es lo más recomendable ni lo más sostenible.

Trucos para elegir y conservar la guanábana

Al comprar guanábana, es imprescindible que te fijes bien en su piel para elegirla bien. Debe ser verde brillante, sin manchas oscuras y ligeramente blanda al tacto. Evita las piezas que estén demasiado duras, porque no estarán suficientemente maduras, por lo que no tendrán tanto sabor ni estarán tan cremosas.

Para conservarla en casa, lo mejor es meterla en la nevera, donde puede durar perfectamente 2 o 3 días si está madura. También puedes congelar su pulpa para hacer en otro momento smoothies o helados.

stats