Postre original
Quesada de paraguayos, ¡un postre único de toque tropical!
Descubre este postre fácil de quesada pasiega ¡con paraguayos! Con el dulce sabor de la fruta y la cremosidad del queso mascarpone queda insuperable.

Preparamos una de las recetas de quesada más cremosas y deliciosas con el toque dulce de la fruta trocipal. Descubre con nosotros cómo hacer esta original ¡quesada de paraguayos!
Personalizamos la receta tradicional de quesada pasiega para darle un toque tropical con el paraguayo y el aroma de coco. Una combinación riquísima que siempre triunfa y sorprende. Hacerla es tan sencillo como mezclar todos los ingredientes y dejar que se haga lentamente en el horno. En apenas 15 minutos, ya la tedremos lista para hornear.
Con gran parecido a la tarta de queso al horno, elaboramos esta torta de queso con mascarpone para conseguir su versión más cremosa. Junto con la humedad de la fruta, el resultado es tan jugoso, ¡que no habrá quién se resista!
Anímate a darle un toque diferente a las recetas tradicionales y prepara esta quesada de paraguayos de manera muy sencilla.
Si os gustan esta clase de tartas con frutas tropicales, no os podéis perder estas otras cheesecakes que elaboramos en Cocinatis como la tarta de queso y melocotón, la tarta de queso con mango o la tarta fría de piña, la cual hacemos con base de queso marcarpone, al igual que esta quesada, para conseguir el resultado más cremoso posible. ¿Habéis probado alguna de ellas?
Índice de contenidos
Ingredientes

-
4 paraguayos
-
3 huevos
-
200 gramos de azúcar
-
75 gramos de harina
-
250 gramos de queso mascarpone
-
1 cucharadita de aroma de coco
-
canela molida para decorar
Raciones
8
Coste
Medio
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
60 m
Tiempo total
1 h 15 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 269 kcal | 13,45% |
Proteína | 8 g | 10,67% |
Hidratos de carbono | 38 g | 13,82% |
Azúcares | 32 g | 64% |
Grasa total | 10 g | 12,8% |
Grasa saturada | 5 g | 27,37% |
Grasa polisaturada | 1 g | 9,09% |
Grasa monosaturada | 3 g | 6,82% |
Colesterol | 100 mg | 33,33% |
Fibra | 2 g | 6,67% |
Sal | 0,89 g | 17,8% |
Sodio | 357 g | 12,75% |
Calcio | 147 mg | 12,25% |
Yodo | 15 mcg | 10% |
Hierro (hombres) | 1 mg | 10% |
Hierro (mujeres) | 1 mg | 5,56% |
Alérgenos



Paso a paso
Para hacer esta original quesada de paraguayos, comienza por preparar la fruta. Pela los paraguayos y trocéalos sobre un vaso alto. Tritúralos con la batidora hasta conseguir una pasta fina.
En un bol grande, agrega los huevos y bátelos con la batidora de varillas. Agrega el azúcar y sigue batiendo hasta que doblen su tamaño. Incorpora entonces el queso mascarpone e intégralo en la mezcla. Vierte los paraguayos triturados y el aroma de coco. Remueve muy bien antes de añadir más ingredientes.
Por último, tamiza la harina sobre la mezcla y remueve con una lengua de silicona hasta obtener una masa lisa y sin grumos.
- Para facilitar este proceso, podéis añadir la harina tamizada en tres partes. Haciéndolo poco a poco resultará más fácil deshacer los grumos que se formen.
Engrasa un molde rectangular apto para el horno con un poco de mantequilla y enharínalo ligeramente para evitar que la masa se quede pegada al cocinarla. Vierte la masa en el molde y acomódala para evitar las burbujas de aire.
Introduce la quesada de paraguayos en el horno precalentado a 180ºC durante 1 hora, hasta que esté hecha.
- Para saber que la quesada está hecha, puedes introducir un palillo largo en ella y si sale limpio, está en su punto.
Deja templar un poco, desmolda la torta de queso de paraguayos con cuidado de no romperla ¡y listo!
Sirve la quesada de paraguayos y decórala con un poco de canela en polvo por encima. ¡Le dará un toque de sabor buenísimo!
Pela los paraguayos y trocéalos. Tritúralos con la batidora hasta conseguir una pasta fina.

En un bol grande, bate los huevos con la batidora de varillas. Agrega el azúcar y sigue batiendo hasta doblar su tamaño.

Incorpora el queso mascarpone. Vierte los paraguayos triturados y el aroma de coco. Mezcla.

Tamiza la harina y remueve con una lengua hasta obtener una masa lisa y sin grumos.

Engrasa un molde con mantequilla y enharínalo. Vierte la masa en el molde.

Introduce en el horno precalentado a 180 grados centígrados 1 hora. Deja templar, desmolda con cuidado de no romperla ¡y listo!

Sirve la quesada de paraguayos y decórala con un poco de canela por encima. ¡Riquísima!

Consejos y trucos
¿Cómo evitar que la quesada se queme sin que se haga por dentro?
Para hacer esta receta de quesada o cualquier pastel o bizcocho, os dejamos con un truco que a nosotros nos resulta realmente útil.
Si observáis que la parte superior de vuestros postres se están dorando demasiado rápido, incluso quemándose, sin que se llegue a hacer el interior, colocad un trozo de papel de aluminio sobre el molde. Simplemente posadlo sobre el mismo, sin ajustalo a él.
De esta manera, evitamos que el calor dé directamente a la masa. El bizcocho, pastel o quesada se hará lentamente sin que la parte exterior de la misma se queme o dore demasiado.
¿Qué tipo de fruta es el paraguayo?
El paraguayo es una fruta originaria de China que se caracteriza por ser una mutación del melocotón. Su principal diferencia se encuentra en la curiosa fisionomía achatada del paraguayo y su sabor más dulce, jugoso y refrescante.
El paraguayo comparte características muy similares con el melocotón. Más allá de parecer un melocotón aplastado, su piel aterciopelada y lisa, junto con su gama de colores rojizos y verdosos son realmente parecidos.
Asimismo, ambas frutas se caracterizan por una pulpa dulce, carnosa, refrescante y muy jugosa de color generalmente blanquecino con un pequeño hueso en el centro.
Aún siendo originario de China, el cultivo del paraguayo se ha extendido a otros muchos países, centrándose en zonas templadas y en terrenos con mucha sal, libres de caliza y abundantes en agua.
En caso de España, su cultivo se concentra en zonas como Murcia, Aragón o Lleida.