Marula: la fruta africana que «emborracha» a los elefantes
Frutas exóticas
El fruto marula exótico, nutritivo y lleno de curiosidades

Entre las frutas más curiosas del mundo, existe una pequeña, amarilla, de aroma intenso y que es capaz de atraer a elefantes desde kilómetros de distancia. Se llama marula esta fruta, pero popularmente es más conocida como el «fruto que emborracha a los elefantes». ¿Los emborracha de verdad?, te preguntarás. Pues curiosamente, sí.
La pulpa dulce y jugosa de esta fruta fermenta rápidamente al sol y los animales que la comen en exceso pueden acabar con síntomas muy parecidos a los nuestros cuando nos tomamos una copa de más.
Más allá de la anécdota que la ha dado a conocer alrededor del mundo, el fruto marula también es un verdadero tesoro nutricional y cosmético. Es rica en vitamina C, contiene antioxidantes potentes y, de su semilla, se extrae un aceite muy valorado en la industria de la belleza.
Entre leyendas, beneficios nutricionales y un olor que no deja indiferente a nadie (¡te sorprendería olerla!), la marula se ha convertido en una fruta que merece la pena conocer. Prepárate, porque quizá se convierta ¡en tu próximo descubrimiento exótico favorito!
¿Qué es el fruto marula?
El fruto marula procede del árbol Sclerocarya birrea, un gigante de las sabanas africanas que puede vivir incluso varios siglos. Estos frutos son redondos, verdes en su juventud y amarillos al madurar. Al abrirlos, en su interior encontramos una pulpa carnosa, que resulta ácida y dulce a la vez. Desprende un aroma fuerte y muy característico que muchas personas califican como agradable y otras tantas como demasiado intenso.

Dentro del fruto, envuelta y protegida por la pulpa, encontramos la semilla de la marula. Esta semilla, a su vez, encierra varios pequeños núcleos de los que se obtiene el famoso aceite de marula. Ligero y nutritivo, se trata de un aceite muy codiciado en el mundo de la cosmética natural.
¿Qué sabor tiene la marula?
El sabor de la marula, entre dulce y ácido a su vez, sería como comernos un caramelo de fruta.
Suele hacerse licor de crema con ella, conocida como Amarula, el cual llega a considerarse incluso demasiado dulce para algunos gustos y paladares. Como curiosidad, si todavía no conocías este licor: es la segunda crema de licor más vendida tras el Baileys Irish Cream. Triunfa especialmente en Brasil.
Propiedades nutricionales de la fruta marula
Lejos de ser sólo una fruta curiosa como ya has podido comprobar, la marula también tiene muchos beneficios para nuestra salud. De hecho, comunidades africanas la han venido usado durante generaciones como alimento revitalizante.
Entre sus propiedades principales encontramos que esta fruta es rica en vitaminas y minerales:
- Vitamina C: ¡contiene hasta cuatro veces más vitamina C que una naranja! Ésta nos ayuda a fortalecer el sistema inmune.
- Minerales: contiene calcio, potasio, magnesio y hierro, los cuales nos ayudan a mantenerlos los huesos fuertes y un buen funcionamiento muscular.
- Antioxidantes: ayudan a combatir el envejecimiento celular y el estrés oxidativo.
- Energía natural: sus azúcares simples aportan vitalidad de forma rápida y natural.
Visto esto, no es casualidad que en zonas rurales de África sea un alimento muy valorado y recurrido especialmente durante épocas de trabajo intenso o festividades.
¿La gente puede comer la fruta marula?
Les encantan a animales como elefantes y jirafas y nosotras mismas también podemos comerlas. Se pueden disfrutar crudas o cocidas, de hecho, es sorprendente su versatilidad en la cocina africana. Su sabor refrescante y de toque ligeramente ácido nos permite disfrutarla de maneras muy diferentes.
Es común verla en mermeladas o, fermentada, en varias bebidas alcohólicas fuertes.
Marula al natural
Su pulpa es ideal tanto en sabor como textura y frescura para disfrutarla al natural como snack o postre, aunque, eso sí, conviene comerla pronto, ya que fermenta bastante rápido.
Zumos y bebidas fermentadas
¡Aquí viene la parte más famosa! La pulpa de marula, al fermentar bajo el sol, genera bebidas con cierto grado alcohólico. De hecho, en Sudáfrica se produce el Amarula, un licor cremoso y dulce, similar al Baileys, elaborado a partir de este fruto.

Salsas y mermeladas
El toque ácido-dulce de la marula también se aprovecha para hacer chutneys, confituras y salsas para acompañar carnes o guisos típicos de la región. El toque de contraste que ofrece potencia de manera deliciosa y equilibrada este tipos de platos.
Curiosidades sobre la marula que no te puedes perder
Elefantes, jirafas y monos se sienten irresistiblemente atraídos por el olor penetrante de la marula, ¡hasta el punto de atraerlos desde kilómetros de distancia!
Lo más llamativo es que, cuando los frutos caen al suelo y fermentan, los animales que los comen en grandes cantidades pueden empezar a comportarse de manera, digamos, curiosa. No por menos se ha ganado el pseudónimo de el fruto que emborracha a los elefantes. Resulta tan curioso que este efecto ha inspirado documentales y anécdotas que circulan por todo el mundo.
En la cultura africana, el árbol de marula es muy valorado como símbolo de fertilidad y prosperidad. Tanto es así que, en algunas comunidades, se utiliza en ceremonias matrimoniales como augurio de unión y abundancia.
¿Dónde comprar la fruta marula?
Aunque es muy difícil encontrarla fresca fuera de África, cada vez es más fácil probar la marula a partir de productos derivados de la fruta que podemos encontrar disponibles en España en mercados internacionales. El licor Amarula, por ejemplo, dada a su creciente popularidad, ya se exporta a numerosos países.