Rambután: una fruta roja con pelos ¿es peligrosa?
Fruta exótica
Descubre qué es y los beneficios del rambután, la fruta tropical que parece de otro planeta

¿Alguna vez has visto una fruta más curiosa que esta? ¡Es roja y tiene pelos! Si no sabes qué es, se trata del rambután, una fruta tropical originaria del sudeste asiático que tanto llama la atención por su peculiar aspecto, como por su dulce sabor. ¿La habías visto antes?
A primera vista puede parecer extraña, ¡incluso peligrosa! Pero en cuanto lo abrimos descubrimos una pulpa blanca, lisa y jugosa en su interior, al estilo del lichi.
Su sabor tropical es tan agradable que en cuanto ha cruzado fronteras y se ha colado al mercado internacional no ha parado de crecer su presencia en otros países; eso sí, de momento, es cada vez más sencillo de encontrar en fruterías especializadas.
Más allá del sabor del rambután, encontramos en esta curiosa fruta una gran cantidad de beneficios y nutrientes como vitaminas, antioxidantes y minerales. Te contamos todo sobre esta fruta exótica: desde cómo es, a qué sabe y cómo comerla, hasta cuáles son sus beneficios y porqué merece la pena probarla.
¿Qué es el rambután?
Fiel a su aspecto, el nombre rambután proviene de la palabra malaya rambut, que significa, ni más ni menos que: cabello. Obviamente, en referencia a los pelos rojizos que recubren toda su cáscara.

Su aspecto tan exótico y diferente ha llevado a que sea una de las frutas tropicales más fotografiadas y compartidas en redes sociales, pero, como bien hemos aprendido: lo importante está en el interior. ;) la belleza
Al abrir la piel de esta fruta encontramos en su interior una pulpa traslúcida y blanquecina con un sabor entre ácido y dulce, que no podríamos dejar de definir como refrescante.
Propiedades y beneficios del rambután
Más allá de su aspecto y sabor, el rambután también nos aporta nutrientes de lo más interesantes para nuestra salud:
- Vitamina C: fortalece el sistema inmunológico y ayuda a la absorción del hierro.
- Antioxidantes naturales: combaten los radicales libres y favorecen la salud celular.
- Minerales como hierro, fósforo y calcio: esenciales para huesos y energía.
- Fibra dietética: favorece la digestión y aporta saciedad.
Además, se trata de un alimento con bajo contenido en calorías, lo que lo convierte en una opción ligera y saludable, perfecta para disfrutar de un tentempié entre horas o incluir en una ensalada de frutas.
¿A qué sabe el rambután?
Es difícil definir un sabor, pero si nunca lo has probado, se podría decir que es parecido a una uva, con un toque más cremoso y floral, con un equilibrio entre dulce y ligeramente ácido. Obviamente, sabe bastante diferente a una uva, pero es para poder hacernos una idea sobre qué esperar.
En cuanto a su textura, resulta carnosa y jugosa. Lo que, junto con su sabor, la hace ideal para comerlo al natural, pero también para hacerla parte de nuestras ensaladas más originales o hacer batidos o postres tropicales con ella.
Cómo pelar y comer rambután
Lejos de lo pueda parecer a primera vista, abrir un rambután es de lo más sencillo. ¡No te dejes intimidar por aspecto! De hecho, no necesitarás ni cuchillo, con la mano podrás abrirla sin problema.

- Sujeta el fruto entre las manos y presiona ligeramente hasta que la piel se agriete.
- Retira la cáscara peluda para sacar la pulpa blanca ¡y listo!
- Come la pulpa alrededor de la semilla que guarda en su centro (la semilla no es comestible).
Si tienes la oportunidad, procura comer el rambután bien frío para disfrutar de toda su frescura. ¡A ver qué te parece!
Recetas con rambután
Al natural está delicioso, pero más allá de esto, se trata de una fruta con muchas más posibilidades en la cocina. La clave está en aprovechar tanto su sabor dulce y ácido, como tu textura:

- Ensaladas tropicales: Combinada con mango, piña y papaya queda espectacular.
- Batidos refrescantes: Mézclalo con leche de coco para un toque exótico. Sus sabores combinan genial, además.
- Postres ligeros: Prueba a acompañarlo con yogur griego y miel. Sencillo y delicioso.
- Smoothie bowls: Combina el rambután con otros sabores tropicales, frutos secos y coco rallado.
- Cócteles frutales: su sabor combina bien con ron o ginebra.
Curiosidades del rambután
Como te podrás imaginar, esta fruta guarda muchas más curiosidades que su aspecto.
- En algunos países asiáticos, se hierve su cáscara para preparar remedios tradicionales.
- Su semilla, aunque no se come cruda, sí que se puede tostar y utilizar en la elaboración de ciertos dulces.
- Es conocida como la prima hermana del lichi por pertenecer a la misma familia botánica.
Dónde comprar rambután en España
Se trata de una fruta exótica cada vez más popular, pero todavía no demasiado accesible en España. Antes, de hecho, era difícil de encontrar fuera de Asia.
Hoy en día podemos probar en fruterías especializadas en productos exóticos, mercados internacionales o en campañas de temporada especiales en los supermercados (entre primavera y verano).
Si tienes la suerte de encontrarlo fresco, ¡no dudes en probarlo! Es algo caro, claro, dada su escasa disponibilidad, pero el sabor tropical de estas frutas siempre nos parece una experiencia recomendable de probar, aunque sea una vez.