Anón: una fruta exótica única por su apariencia, sabor y textura
Fruta exótica
Una fruta tropical deliciosa que sorprende por su sabor y textura cremosa

De aspecto singular y sabor dulce, el anón es una joya poco conocida fuera de Latinoamérica. Esta fruta de piel escamosa guarda una pulpa blanca y suave en su interior con un sabor que recuerda a una mezcla de piña, plátano y ¡nata!
Común en climas cálidos y húmedos, el anón, también conocido como chirimoya en España y otras regiones (aunque no son lo mismo, ya te lo adelantamos), sigue siendo una fruta exótica en muchas zonas. Su aspecto puede generar dudas, pero te aseguramos que su dulzura natural y su frescura tropical conquista a toda persona que la pruebe.
Si nunca has oído hablar del anón o quieres saber más sobre él, te explicamos qué es, cómo se come, cuáles son sus beneficios y qué usos tiene en la cocina.
¿Qué es el anón?
El anón es una fruta tropical que pertenece a la misma familia que la chirimoya o el guanábano. Es originario de América Central y se cultiva principalmente en regiones cálidas de América Latina, el Caribe, Asia y algunas zonas de África.
La fruta destaca a primera vista por su forma redonda u ovalada, su piel gruesa y escamosa de color verde o gris verdoso. En su interior, por el contrario, encontramos una pulpa blanca, blanda y muy dulce con numerosas semillas negras y brillantes.

¿Qué otros nombres tiene el anón?
Dependiendo de la región, al anón se le conoce con distintos nombres:
- Fruta del corazón o custard apple (en inglés)
- Sugar apple
- Anona o anonilla
En algunos lugares, suele confundirse con la chirimoya, aunque no son exactamente la misma fruta como ya hemos visto.
Sabor y textura del anón
Por fuera puede parecer una fruta dura, pero lejos de lo que transmite su exterior, la pulpa de esta fruta ¡es pura suavidad!
El anón se caracteriza por tener una pulpa carnosa, muy perfumada y hasta cremosa, hasta el punto de deshacerse fácilmente en la boca. Su sabor es dulce, a medio camino entre la piña madura, el plátano y la vainilla, con un toque de leche condensada natural.
Por su aspecto, muchas personas lo comparan con la chirimoya, incluso llegan a pensar que son lo mismo sin serlo. Su textura, por otra parte, lleva a que el anón sea comparado con el helado, por lo que no es extraño que se use en postres fríos o como base para batidos.
¿Qué diferencia hay entre la chirimoya y la anona?
Aunque son frutas realmente parecidas, la chirimoya y el anón (o anona) ¡no son exactamente lo mismo!
- El anón tiene piel con escamas más marcadas y pulpa algo más fibrosa.
- La chirimoya es más grande, de piel lisa o levemente rugosa. Su carne es más suave y menos dulce.
Ambas pertenecen a la misma familia (las Annonaceae), pero son especies de frutas distintas. Incluso su zona de cultivo es diferente. El anón resulta más común en zonas tropicales bajas, mientras que la chirimoya prefiere climas templados.
¿Cómo se come el anón?
La forma más habitual de disfrutarlo es al natural, con cuchara como un kiwi o fruta del dragón.
Comerlo es tan sencillo como:
- Lavar la fruta y partirla por la mitad.
- Con una cuchara, extraer la pulpa evitando las semillas.
- Puedes comerlo tal cual, añadirle unas gotas de limón o enfriarlo antes para que la textura resulte más agradable todavía.

También puedes utilizar el anón en zumos, batidos, helados, postres cremosos o incluso como ingrediente en tartas. Su sabor dulce hace que resulte ideal como endulzante natural en estas preparaciones y poder prescindir así del azúcar refinado, consiguiendo opciones más sanas.
Propiedades del anón y beneficios para la salud
Más allá del sabor e irresistible textura, esta fruta es una fuente interesante de nutrientes, beneficios y propiedades:
- Rico en vitamina C que fortalece el sistema inmune.
- Contiene vitaminas del grupo B, especialmente B6, las que resultan buenas para el cerebro.
- Aporta también minerales como potasio y magnesio.
- Fibra que ayuda al tránsito intestinal.
- Antioxidantes naturales que protegen las células del envejecimiento.
Además, el anón es bajo en grasa y muy saciante, por lo que es ideal para quienes buscan una fruta energética pero saludable.
¿Dónde se cultiva el anón?
Aunque no es tan común en Europa, lo cierto es que el anón es conocido y consumido en muchas otras partes del mundo. Sus principales zonas de cultivo serían las siguientes:
- América Central y del Sur (México, Colombia, Venezuela, Perú)
- El Caribe (Cuba, República Dominicana, Puerto Rico)
- India, Tailandia y Filipinas
- En España, se puede encontrar de forma limitada en zonas cálidas como Málaga o Canarias

Es una fruta que crece bien en climas tropicales y subtropicales, con temperaturas estables y buena humedad. Su cultivo, además, necesita suelos fértiles, un buen drenaje y protección frente a heladas.
Cómo conservar el anón en casa
El anón resulta ser una fruta bastante delicada, por lo que conviene consumirla pronto.
Ce vuelve blando al tacto y muy aromático cuando está maduro. En ese punto es cuando debemos comerlo lo antes posible. Por el contrario, si aún está duro, puedes dejarlo a temperatura ambiente durante uno o dos días para que termine de madurar y ablandarse lo suficiente.
No lo metas en la nevera sin madurar, pero una vez abierto, entonces sí que se puede guardar en la nevera (cubierto) durante 24–48 horas.