Calabaza ¿fruta o verdura? ¡La verdad que pocos conocen!
Curiosidades
¿Realmente estás tan segura de que la calabaza es una verdura? ¿Y si es como el tomate que nos confunde?

La gran mayoría damos por hecho que la calabaza es una verdura, una hortaliza en concreto, pero… si una fruta es definida como «la parte de la planta que nace de una flor y contiene semillas» y las hortalizas, en cambio, como «planta cultivada en la huerta que no sea fruta ni cereal, como raíces, tallos y hojas», ¿acaso no encaja la calabaza en la definición de una fruta?
No es el primer alimento que nos crea esta duda y seguramente tampoco sea la última. Hay muchos ingredientes que, por su sabor, textura y, sobre todo, por cómo la cocinamos damos por hecho que son una cosa, sin contemplar siquiera otra opción. Como el tomate, por ejemplo. ¿El tomate es fruta o verdura? ¿En qué definición de las que hemos dejado arriba dirías que encaja mejor?
Y lo mismo ocurre al revés. El aguacate, tanto que damos por hecho que es una fruta, pero en realidad la usamos como una verdura. ¿Qué es en realidad? ¿Pondrías la mano en el fuego con tu respuesta?
Hoy vamos a resolver las recientes dudas que nos han surgido entorno a si la calabaza es realmente una verdura o hemos estado engañadas y es en realidad una fruta. Tan protagonista en estas fechas de otoño y en nuestra cocina, tanto en recetas saladas como en postres, y, ahora nos damos cuenta, ¡tan desconocida a su vez!
Descubrir este detalle sobre qué es la calabaza va más allá de la mera curiosidad, que implica que pueda cambiar la manera en la que la cocinamos y la disfrutamos en la cocina. Aprovechamos la ocasión también para darte algunas ideas para sacarle el máximo partido en la cocina esta temporada.
¿Calabaza fruta o verdura?
Lo primero que debemos entender es que la definición botánica y la culinaria no siempre van de la mano, sino que hay alimentos como éste que despiertan la discordia entre ambos.
Es así como, desde el punto de vista botánico, la calabaza es considerada una fruta, perteneciente, de hecho, a la familia de las cucurbitáceas, al igual que el pepino, el melón o la sandía.
Se considera una fruta al desarrollarse a partir de la flor de la planta y contener semillas en su interior, las populares pipas de calabaza.
En cambio, una vez adentradas en la cocina, resulta que su clasificación cambia. Desde el punto de vista culinario, la calabaza es utilizada como una verdura, una muy versátil, de hecho, protagonista tanto de cremas, purés y guisos, así como de tartas, bizcochos y otros dulces.
Y esta es la cuestión y por qué generalmente se confunde: la calabaza técnicamente es una fruta, pero a la hora de la práctica es considerada una verdura.

Así que, aun sabiendo esto, que la calabaza sí es una fruta, recuerda que en el supermercado la etiqueta de verdura no está del todo equivocada, sino que se trata más una cuestión de tradición culinaria que de biología.
Variedades de calabaza y su uso en la cocina
Como bien sabrás, no existe un solo tipo de calabaza, sino que existen variedades tan diferentes como la calabaza cacahuete o la cucúrbita máxima (la de Halloween). Entre las más populares y usadas en la cocina destacamos estas tres:
- Calabaza Cucúrbita máxima: Ideal para asar, hacer purés y tartas.
- Calabaza vasca o Mallorca: Carnosa y dulce, resulta perfecta para sopas y cremas otoñales.
- Calabaza de verano: Más ligera y tierna, queda muy rica en salteados o cremas suaves.
Si quieres conocer más tipos, su sabor y usos en la cocina, te animamos a echar un vistazo a nuestro artículo sobre tipos de calabaza, ahí te lo explicamos todo en mayor detalle:
Cada variedad tiene un sabor distinto y un nivel de dulzor que puede inclinar la balanza hacia su uso en recetas dulces o saladas. Por ejemplo, la Cucúrbita máxima funciona muy bien en un bizcocho de calabaza, mientras que la vasca encaja mejor en una crema de calabaza especiada. ¡Elegir bien una calabaza u otra es más importante de lo que parece!
Ideas de recetas dulces y saladas con calabaza
Es cierto que normalmente utilizamos la calabaza tradicionalmente como verdura en cremas o purés, pero su dulzor natural es ideal también para hacer postres con menos azúcar y mucho sabor:
- Dulces: brownies de calabaza, magdalenas, bizcocho o puré de calabaza con canela y nueces.
- Saladas: cremas de calabaza, risottos o sopas especiadas con jengibre y cúrcuma.
En caso de querer aprovechar la calabaza como guarnición es tan sencillo como cortarla en cubos, asarla con un poco de aceite de oliva y especias y añadirla a tus recetas favoritas. Su textura cremosa y su sabor dulce potencian el de cualquier plato de carne o pescado, por ejemplo.