Pipas de calabaza: propiedades y recetas fáciles

Sabor natural

Semillas de calabaza, descubre todas sus propiedades y contraindicaciones.

Pipas de calabaza
Pipas de calabaza

Las pipas de calabaza son muy populares por sus propiedades nutritivas y ser una fuente de proteínas vegetales de lo más interesante, sobre todo, dentro de unas dietas específicas.

Las pipas son las que llamamos las semillas de las calabazas y bien se pueden comer solas, como acostumbramos a hacer con las pipas de girasol, que muchas veces las vemos como parte de recetas o mezclas de semillas variadas junto con las de sésamo, las de chía y otras.

Repasamos cuáles son esas propiedades que tan populares hacen a estas pipas, sus contraindicaciones y cómo incluirlas en nuestra dieta en recetas deliciosas y diferentes a las recetas de calabaza más conocidas.

¿Qué beneficios tienen las pipas de calabaza?

Las semillas de calabaza son ricas en proteínas de muy buena calidad, fibra y minerales y nos ayudan tanto a reducir el colesterol, como a reducir la ansiedad, mejorar anímicamente y fortalecer nuestra memoria. ¿Conocíais todos estos beneficios de las pipas?

Disminuyen el colesterol

Las pipas de calabaza contienen hasta un 53% de niacina, una vitamina B que nos ayuda al buen funcionamiento del aparato digestivo, la piel y los nervios.

Dada a esta vitamina, el consumo del aceite de girasol durante 3 meses puede reducir los niveles de colesterol LDL (el tipo de colesterol relacionado con el desarrollo de patologías cardiovasculares), así como la presión arterial.

Reducen el azúcar en sangre

El consumo de las pipas de calabaza ayuda a disminuir los niveles de glucosa en sangre igual que los de colesterol y los triglicéridos. Son, de hecho, anti hiperglucémicas.

Ricas en proteínas de muy buena calidad

Estas pipas son una gran fuente de proteínas de buena calidad, lo que las hace especialmente interesantes como complemento dentro de dietas vegetarianas y veganas.

Son proteínas muy fáciles de digerir y completas en cuanto a aminoácidos, contando prácticamente con todos los tipos menos con uno llamado lisina, que podemos fácilmente añadírselo acompañado por un pedazo de pan. Es así que los bollos multi cereales o el pan con semillas es tan interesante nutricionalmente hablando.

Cuidan de nuestra piel y nuestra vista

Con su contenido de vitamina A, las pipas nos ayudan a mejorar la piel y los tejidos de nuestro cuerpo, así como las mucosas. Se trata, de hecho, de una de las vitaminas con mayor poder antioxidante, lo que también favorece a la reducción de las manchas solares.

También contiene retinol, un derivado de la vitamina A, que produce pigmentos de la retina, los cuales mejoran nuestra capacidad de visión. Curiosamente, mejoran nuestra visión ante la luz tenue.

Semillas de calabaza
Semillas de calabaza

Fortalece nuestro sistema inmunitario

La misma vitamina A y el retinol afectan positivamente también a la producción de linfocitos, un tipo de glóbulo blanco que nos protege de los microorganismos. Al mismo tiempo, fortalece también la acción de la vitamina E, presente igualmente en las pipas de calabaza y que nos ayuda a la circulación de la sangre evitando que se coagule dentro de los vasos sanguíneos.

Reducen la ansiedad y mejoran nuestro esto de ánimo

Cuando estamos bajas de ánimo o pasando una temporada de ansiedad, las pipas de calabaza nos ayudan a sentirnos mejor. Pero ¿cómo puede ser esto?

Resulta que, en dicho contexto, nuestro cuerpo necesita crear serotonina, la responsable de crearnos un estado de bienestar. Ésta se crea a partir de ingerir un aminoácido llamado triptófano, presente en una gran cantidad en este tipo de pipas.

La cantidad recomendada diaria de triptófano es de unos 5 mg por cada kg de nuestro peso, por lo que, si nuestro peso es de 80 kg, deberíamos tomar unos 400 mg de éste diarios. Las pipas de calabaza, por cada 100 g nos aportan hasta 576 mg de triptófano.

Mejoran nuestra memoria

Las calabazas contienen tiamina (en un 23%), una vitamina que se encarga de que nuestro cuerpo absorba toda la energía que necesitamos de los hidratos de carbono ingeridos. Es cuando falta esta vitamina que el cuerpo comienza a presentar la pérdida muscular y también la falta de memoria.

Pipas de calabaza contraindicaciones

Las pipas de calabaza no cuentan con contraindicaciones muy concretas, sino que se enfocan a los alérgicos y niños demasiado pequeños.

Por una parte, como fruto seco, suponen un riesgo para personas que padezcan una alergia a este tipo de alimentos, por lo que hay que extremar precauciones en dichos casos.

Y, por otra parte, a diferencia de otros frutos secos, las pipas de calabaza no se recomiendan para niños menores de los tres años por riesgo de atragantamiento.

Más allá de estos dos casos, el exceso de pipas de calabaza pueden provocarnos molestias estomacales dado a su gran contenido de fibra. Pueden provocar flatulencias y diarrea, pero consumiéndolas en grandes cantidades. 

¿Cuántas pipas de calabaza te puedes comer al día?

Como otros frutos secos, se recomienda comer máximo alrededor de un puñado diario de pipas de calabaza, unos 30 gramos. Dentro de las recomendaciones, es mejor optar por consumirlas al natural, en lugar de tostadas, y sin sal añadida. 

 Si no queréis comerlas a diario, con unos 20 gramos, tres días a la semana, será suficiente para aprovechar y beneficiaros de todas sus propiedades.

Recetas con pipas de calabaza

Crema con pipas de calabaza y frutos secos
Crema con pipas de calabaza y frutos secos | Foto: Cocinatis

Naturales o tostadas, las pipas de calabaza son ideales tanto para comer solas, como para añadirlas a un montón de nuestras recetas de cremas, ensaladas, bizcochos, panes...

A nosotras nos encanta a añadirlas sobre las cremas de verduras. No obstante, os animamos a descubrir también lo ricas que quedan como parte de un salteado de setas que preparamos para las crepes veganas. Aunque el salteado es ideal para servir como guarnición de cualquier plato.

Ya conocéis todos sus beneficios, así que ya os imagináis porqué las agregamos a nuestras bolitas energéticas. ¡Perfectas para llevar a cualquier parte!

Una de nuestras favoritas es la receta de bollitos de pan con semillas y tomate. Una preparación muy sencilla y nutritiva que hacemos al horno con un resultado de lo más tierno y jugoso.

Otra opción no tan popular, pero que comienza a ser tendencia, es hacer con estas pipas una crema, del mismo como que hacemos con la crema de cacahuetes, para disfrutarlo con pan o postres como galletas, bizcochos, magdalenas...

stats