Caldo casero de pollo, verduras o pescado ¡Los 3 imprescindibles de la cocina!

Caldo casero de pollo, verduras o pescado ¡Los 3 imprescindibles de la cocina!

1

Por Cocinatis, 3 de junio de 2021

Toma nota y guarda las siguientes recetas para hacer un buen caldo casero y disfrutar de tus platos de arroz, sopas y salsas en su mejor versión.

Una de las grandes bases de la buena cocina es cuidar los ingredientes con los que elaboramos nuestras recetas. Y es que a veces, debemos dedicar un poco más de tiempo a la cocina para poder disfrutar de los mejores resultados. ¡Y cómo merece la pena!

En esta ocasión os traemos tres básicos de caldos caseros que nos permitirán disfrutar de los platos de toda la vida ¡en su mejor versión! Ya sea para la elaboración de arroces, cremas, sopas o salsas, os sorprenderá cómo gana cualquier receta al añadir un buen caldo casero.

Además, son perfectos para preparar en mayor cantidad y conservar en el frigorífico durante una semana para aprovecharlo en una siguiente ocasión sin tener que dedicar tiempo a su elaboración. ¡Toma nota y no te pierdas ninguna de estas recetas!

 

Caldo de verduras, perfecta para aprovechar los ingredientes de temporada

Caldo de verduras casero

El caldo de sabor más suave y de ingredientes más versátiles que podemos aprovechar para una gran variedad de recetas. Su suave sabor dará ese extra a nuestras recetas sin llegar a ser excesivo para con los demás ingredientes.

Hacerlo es realmente sencillo, además de práctico, ya que nos permite dar salida a esas verduras que se nos acumulan en el frigorífico y no sabemos muy bien qué hacer con ellas. Es más, se trata de un caldo muy económico si sabemos aprovechar las verduras de temporada en su mejor momento.

Os recomendamos siempre hacerlo con muy poca sal, suficiente para darle algo de sabor sin llegar a ser excesivo a la hora que vayamos a utilizarlo en cualquiera de las recetas que decidamos elaborar con él.

 

Crema de calabaza, calabacín y puerro, ¡todo en uno!

Una receta realmente interesante que preparamos con base de calabaza y acompañamos por calabacín y puerro. Se trata de una de nuestras cremas estrella que triunfan cuando buscamos comer o cenar ligero ¡y no saltarnos la dieta!

Crema de calabaza, calabacín y puerro

VER LA RECETA DE CREMA DE CALABAZA, CALABACÍN Y PUERRO

 

Porrusalda, un guiso tradicional del País Vasco

Este puerro es todo un clásico en el norte de España y es que su sencillez nos ha conquistado junto con su resultado lleno de sabor. Combinamos sus ingredientes más tradicionales de puerro, patata y zanahoria con un buen caldo casero de verduras para potenciar su sabor. ¿El resultado? No os lo podéis perder ;)

Porrusalda, el guiso vasco de puerros

VER LA RECETA DE PORRUSALDA

 

Salsa de sidra con champiñones para carnes y pescados

Rápida y realmente sencilla de hacer, os animamos a que probéis esta salsa que preparamos para acompañar las pechugas de pollo. También resulta perfecta para acompañar todo tipo de carnes e incluso con pescado resulta una salsa muy interesante.

Podéis darle un toque más atrevido añadiéndole un poco de guindilla para sorprender con un toque picante. En solo 20 minutos, podéis sorprender a todos como auténticos maestros de la cocina.

Pechuga de pollo con salsa de sidra y champiñones

VER LA RECETA DE SALSA DE SIDRA Y CHAMPIÑONES

 

 

Caldo de pollo para potenciar el sabor de nuestros arroces y salsas

Caldo de pollo casero

El caldo de pollo o carne es uno de los más recurridos dentro de nuestra gastronomía, no solo como parte de la elaboración de arroces, sopas y salsas, sino que también es muy popular disfrutarlo como bebida caliente en los días más fríos de invierno.

Su resultado es realmente sabroso y es perfecto para combinarlo con las verduras que más nos gusten. Normalmente se la añade cebolla, zanahoria y apio, ¡pero las opciones son muchas! También podéis hacerla con otro tipo de carne o, a la de pollo, añadirle un hueso de jamón. Os aseguramos que el resultado es mucho más sabroso y en sopas queda genial.

Controlar la intensidad de su sabor es tan sencillo como dejarlo más o menos tiempo de cocción. Cuando más tiempo, más concentrado será el caldo. En tal caso, debemos estar atentos para ir añadiendo más agua según veamos necesario.

 

Risotto de setas y champiñones (arroz meloso italiano)

Os traemos el plato tradicional italiano de risotto al funghi. Un arroz meloso con boletus y champiñones que siempre triunfa. Se trata del ejemplo perfecto para ver cómo un buen caldo nos puede hacer disfrutar de la mejor versión de una receta.

Risotto de setas y champiñones

VER LA RECETA DE RISOTTO DE SETAS

 

Albóndigas de pollo con salsa española, la receta tradicional

Como parte de la cocina tradicional, en esta receta preparamos la clásica salsa española con base de caldo, cebolla y vino banco. En esta ocasión, el caldo es totalmente clave para que la salsa quede bien sabrosa e irresistible. ¡Insuperable!

Albóndigas de pollo con salsa española

VER LA RECETA DE ALBÓNDIGAS CON SALSA DE POLLO

 

Pollo al limón ¡estilo chino!

¿Alguna vez os habías imaginado que un plato como el pollo al limón llevaba caldo de pollo? ¡Pues sí! En esta receta también utilizamos el caldo de pollo como parte del marinado de la carne para darle ese extra de sabor que tanto favorece la receta. ¡Esta riquísimo!

Pollo al limón, estilo oriental

VER LA RECETA DE POLLO AL LIMÓN (ESTILO CHINO)

 

Caldo de pescado o fumet, para aquellas recetas de sabor a mar

Caldo de pescado casero

El caldo de pescado favorece todo tipo de platos que incluyan pescado y marisco entre sus ingredientes. Ya sea para paellas, sopas o salsas de pescados, la diferencia es notable cuando utilizamos un buen caldo de pescado casero como fondo.

Se trata de una elaboración especialmente interesante para utilizar las espinas y las cabezas de los pescados más caros y así aprovecharlos 100%.

Un truquito muy sencillo que aplicamos en muchas de nuestras recetas es añadir un toque extra de sabor al caldo de pescado ya preparado, dándole un toque de calor a última hora con las cabezas de gambas o langostinos si vamos a utilizarlos en la receta. ¡Es muy rápido y la diferencia muy grande!

 

Paella de pescado y marisco para compartir y disfrutar

¡Como nos gusta una buena paella ahora en veranito! Y es que es uno de los grandes imprescindibles que siempre nos acompañan en estas fechas, en vacaciones junto con la familia y el calor.

Os animamos a hacer esta receta que os dejamos a continuación de paella de marisco y pescado. Un plato que triunfará y conquistará a todos tus invitados.

Paella de pescado y marisco

VER LA RECETA DE PAELLA DE MARISCO

 

Ramen, la popular sopa japonesa de fideos

Escapamos un poco de las recetas más tradicionales de sopa de pescado o la crema de marisco, para traeros una sopa que elaboramos también con caldo de pescado que si no lo conocéis ¡os sorprenderá!

El ramen es una de las recetas más populares que nos llega directa desde Japón. Famosa por su presencia en series y películas de origen japonés, el ramen es una sopa muy especial de fideos con panceta, huevo escalfado y el alga kombu como parte de una combinación de sabores realmente intensa e irresistible.

Ramen japonés, una sopa de fideos llena de sabor

VER LA RECETA DE RAMEN JAPONÉS

 

Merluza en salsa verde, la receta tradicional

El caldo de pescado también es perfecto para preparar una gran variedad de salsas, pero la más popular y el acierto seguro siempre es la clásica salsa verde. Perfecta para acompañar el pescado blanco o algunos mariscos.

En esta receta os enseñamos a hacerla para acompañar la merluza, pero también resulta deliciosa para acompañar las almejas. Y es más, a los más atrevidos, os animamos a que probéis las almejas en salsa picante, una versión de la receta más tradicional en la que añadimos el toque de la guindilla.

Merluza en salsa verde

VER LA RECETA DE MERLUZA EN SALSA VERDE