Receta italiana

Pizza carbonara

La fusión perfecta entre dos clásicos italianos

05 ago 2025 - 14:30
Pizza carbonara
Pizza carbonara | Sonia Mas

Si sois amantes de la pasta carbonara, os encantará la adaptación a esta pizza. Vamos a replicarla con nata en lugar de huevos, con una preparación muy fácil, ¡pero muy sabrosa!

Combinamos la característica cremosidad y el sabor intenso de la clásica salsa carbonara con la textura crujiente de una buena base de pizza. Aunque en la receta original italiana la carbonara no lleva nata, esta versión en la que sí la incluimos es una adaptación más común fuera de Italia, ideal para conseguir el toque cremoso de manera sencilla incluso al horno.

La preparamos en muy pocos pasos y con ingredientes sencillos de encontrar. Además, puedes usar una masa casera como hemos hecho nosotras o, por el contrario, comprarla ya hecha, lo que la convierte en una receta muy versátil. El resultado es una pizza casera de sabor intenso, cremosa y absolutamente irresistible.

Ingredientes

Ingredientes de pizza carbonara
Ingredientes de pizza carbonara | Sonia Mas
  • ·

    1 masa de pizza

  • ·

    50 gramos de bacon en dados

  • ·

    80 gramos de champiñones

  • ·

    100 mililitros de nata para cocinar

  • ·

    75 gramos de queso para pizza rallado

  • ·

    pimienta negra molida

  • ·

    100 gramos de queso mozzarella

Raciones

1

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Cocinado

20 m

Tiempo total

35 m

Informacion nutricional

Valor nutricional (*por ración)

Cantidad %
Energía 1586,02 kcal 79,3%
Proteína 72,79 g 97,05%
Hidratos de carbono 54,53 g 19,83%
Azúcares 7,82 g 15,64%
Grasa total 119,83 g 153,35%
Grasa saturada 68,18 g 373,18%
Grasa polisaturada 10,58 g 96,18%
Grasa monosaturada 30,31 g 68,89%
Colesterol 240 mg 80%
Fibra 3,72 g 12,4%
Sal 3 g 60%
Sodio 0,75 g 0,03%
Calcio 1763,89 mg 146,99%
Yodo 9 mcg 6%
Hierro (hombres) 3,37 mg 33,7%
Hierro (mujeres) 3,37 mg 18,72%

Valores nutricionales calculados por Dietista-Nutricionista

Alérgenos

Gluten.png Gluten
Milk.png Leche

Paso a paso

1

Precalentamos el horno a 250°C. Mientras el horno va tomando temperatura, extendemos la masa de pizza formando un círculo de aproximadamente 23 cm de diámetro en una bandeja.

Si la masa de pizza es casera (como lo es la nuestra), dejamos que repose unos minutos a temperatura ambiente. Aprovechamos a preparar el resto de los ingredientes.

Masa de pizza para prepararla a la carbonara
Masa de pizza para prepararla a la carbonara | Sonia Mas
2

En una sartén caliente, doramos durante 2-3 minutos 50 g de bacon o guanciale (embutido italiano) sin usar aceite. Cuando esté dorado y algo crujiente, retiramos y reservamos.

Cortamos 80 g de champiñones en láminas y los salteamos 2 minutos en la misma sartén, utilizando la grasa que ha soltado el bacon. Cuando empiecen a dorarse, retiramos y reservamos.

Bacon y champñones para hacer pizza carbonara
Bacon y champñones para hacer pizza carbonara | Sonia Mas
3

Añadimos a la sartén 100 ml de nata para cocinar y 50 g de la mezcla de quesos para pizza rallados (parte del queso indicado en ingredientes), mezclamos bien y espesamos 2 minutos a fuego medio removiendo continuamente. Añadimos pimienta negra al gusto.

Salsa carbonara para pizza
Salsa carbonara para pizza | Sonia Mas
4

Repartimos la mezcla de nata y queso sobre la masa de pizza, junto al bacon y los champiñones salteados. Cortamos 100 g de queso mozzarella en rodajas y cubrimos la pizza con ellas. Terminamos por espolvorear el queso para pizza rallado restante (el que hemos reservado a la hora de hacer la salsa).

Una vez lista, bajamos la temperatura del horno a 200°C y horneamos la pizza durante 15 minutos, hasta que los bordes de masa estén dorados y el queso gratinado.

Preparar la pizza carbonara para hornear
Preparar la pizza carbonara para hornear | Sonia Mas
5

Servimos la pizza carbonada inmediatamente, recién salida del horno para disfrutar de la textura de la carbonara caliente.

Pizza carbonara casera
Pizza carbonara casera | Sonia Mas

Historia de la carbonara

Aunque realmente el origen de la carbonara es algo incierto, la teoría con más peso es la del historiador Luca Cesari. Este expone que la carbonara nació en Roma alrededor de 1944, para aprovechar la grandes cantidades de panceta (luego sustituida por el más versátil guanciale) que en aquella época fueron llevadas en Roma por el ejército estadounidense, inmediatamente después de la liberación de la ciudad; convirtiéndose en un plato romano muy popular.

Para algunos la palabra carbonara proviene de carbone, que en italiano es la denominación de carbón, y se cree que el nombre de carbonara tiene su origen en un plato típico de los elaboradores de carbón vegetal en los Apeninos. Esta misma versión cuenta que cree que la pimienta negra que se espolvoreaba en los platos era un homenaje al carbón, también otra razón por la cual recibe el nombre de carbonara.

Lo más probable es que esta haya surgido como variante de otros anteriores platos italianos realizados condimentando pastas con salsas a base de yemas de huevos, pimienta negra y quesos duros rallados. Su antepasado más directo sería el strascinati di Cascia, una plato de pasta típico de la región Umbría.

Consejos y trucos

Como base de pizza, usamos una masa casera (en nuestro caso una masa de pizza integral), pero también podemos prepararla con una masa comprada, como prefieras en el momento.

Igualmente, puedes optar por una masa de pizza tradicional, una versión sin gluten o probar algo más original como la pizza de coliflor.

Si tienes la masa en la nevera, ya sea comprada o casera, sácala unos minutos antes para poder trabajarla mejor.

El guanciale, el embutido italiano, es más tradicional, pero también más difícil de encontrar en España. El bacon, sin embargo, es más fácil de conseguir y funciona igual de bien, por lo que suele ser la alternativa más común a la hora de preparar una carbonara en casa.

Si quieres preparar la versión más cercana (aunque no igual) de la carbonara a la receta italiana, puedes añadir una yema de huevo batida sobre la nata antes de hornear. Aun así, no sería fiel a la receta original, ya que la carbonara tradicional se hace sin nata.

Prueba a añadir a la pizza un toque de queso parmesano rallado al salir del horno, un tipo de queso que le aportará un sabor más intenso todavía.

Para una versión vegetariana de esta pizza, siempre puedes prescindir del bacon y añadir más champiñones o incluso cebolla caramelizada para una opción sin carne.

Editado por: Maitane Pinedo
stats