Salsa carbonara: Receta 100% tradicional

La salsa carbonara o salsa a la carbonara es la salsa para pasta más conocida de la gastronomía italiana a nivel mundial, podríamos decir que está empatada con la salsa boloñesa, aunque personalmente la carbonara me parece la salsa perfecta para cualquier plato de pasta.
Por mucha fama que tenga y aunque se prepare de manera muy habitual, es difícil encontrarse con gente que replique la salsa carbonara siguiendo la receta tradicional italiana. Es habitual ver la salsa carbonara con nata, y te aseguro que preparar esta salsa con nata puede resultar insultante para cualquier italiano.
La salsa carbonara no lleva ni nata, ni cebolla, ni ajo, ni perejil. Si quieres preparar la salsa carbonara de la misma manera que lo haría una auténtica nonna italiana tan solo necesitas cuatro o como mucho cinco ingredientes: Guancialle, huevos, pimienta, queso pecorino y queso parmiggiano.
En la receta de hoy te enseñamos como preparar la salsa carbonara original de la misma manera que se prepara en Italia. Podrás preparar un deliciosa plato de pasta carbonara al estilo 100% tradicional. ¡Super fácil y rápida!
Si no encontráis alguno de los ingredientes de la receta, en los consejos y trucos te dejamos algunas alternativas que te pueden servir.
Índice de contenidos
Ingredientes
-
500 gramos de pasta
-
200 gramos de guanciale
-
100 gramos de queso pecorino
-
50 gramos de queso parmesano
-
pimienta negra molida
-
5 huevos
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
5 m
Cocinado
5 m
Tiempo total
10 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 860,24 kcal | 43,01% |
Proteína | 38,37 g | 51,16% |
Hidratos de carbono | 76,63 g | 27,87% |
Azúcares | 3,62 g | 7,24% |
Grasa total | 46,6 g | 59,63% |
Grasa saturada | 17,42 g | 95,3% |
Grasa polisaturada | 10,33 g | 93,91% |
Grasa monosaturada | 17,54 g | 39,86% |
Colesterol | 168,75 mg | 56,25% |
Fibra | 4 g | 13,33% |
Sal | 2,5 g | 50% |
Sodio | 0,50 g | 0,03% |
Calcio | 403,4 mg | 33,62% |
Yodo | 15 mcg | 10% |
Hierro (hombres) | 4,04 mg | 40,4% |
Hierro (mujeres) | 4,04 mg | 22,44% |
Alérgenos



Paso a paso
Para elaborara la receta comienza cortando el guanciale en pequeñas tiras, échalo en una sartén y calienta a fuego medio, que coja temperatura con el guanciale ya en la sartén. SIN ACEITE, que se cocine en su propia grasa.
Antiguamente en Italia la carbonara se solía emplear con los huevos enteros, ya que el desperdicio de alimentos no era una opción muy favorable durante los inicios de esta receta. En la actualidad se puede ver la carbonara preparada solo con yemas de huevo, con huevos enteros o con ambos combinados; nosotros emplearemos una mezcla de ambos.
Mientras añade los huevos en un bol. Para esta receta emplearemos 2 huevos enteros y 3 yemas. Bate bien y mezcla con el queso pecorino y el parmiggiano. Mezcla hasta obtener una masa homogénea. Añade un buen puñado de pimienta RECIEN MOLIDA y mezcla.
Cuando el guanciale esté bien tostado retíralo de la sartén a un plato. Añade la grasa que haya soltado el guanciale a la mezcla de huevo y queso, mezcla rápidamente para incorporar bien y que el huevo no se cocine con la grasa caliente.
Otra opción es dejar la grasa en la sartén y saltear en ella la pasta antes de echar la salsa.
Ya tendrías lista tu salsa carbonara al estilo tradicional italiano. Para incorporar la salsa carbonara a la pasta tan solo tendrás que bajar el fuego al mínimo o apagarlo, añadir la pasta al dente a la sartén, añadir un cucharón de agua de cocción de la pasta y añadir la salsa carbonara junto al guanciale.
Es importante que saques la pasta de la cocción cuando aún está al dente, se terminará de cocinar con la salsa carbonara en la sartén. Añade más agua de la cocción si se va secando la pasta. Mezcla hasta conseguir la textura deseada.
Historia de la carbonara
Aunque realmente el origen de la carbonara es algo incierto, la teoría con más peso es la del historiador Luca Cesari. Este expone que la carbonara nació en Roma alrededor de 1944, para aprovechar la grandes cantidades de panceta (luego sustituida por el más versátil guanciale) que en aquella época fueron llevadas en Roma por el ejército estadounidense, inmediatamente después de la liberación de la ciudad; convirtiéndose en un plato romano muy popular.
Para algunos la palabra carbonara proviene de carbone, que en italiano es la denominación de carbón, y se cree que el nombre de carbonara tiene su origen en un plato típico de los elaboradores de carbón vegetal en los Apeninos. Esta misma versión cuenta que cree que la pimienta negra que se espolvoreaba en los platos era un homenaje al carbón, también otra razón por la cual recibe el nombre de carbonara.
Lo más probable es que esta haya surgido como variante de otros anteriores platos italianos realizados condimentando pastas con salsas a base de yemas de huevos, pimienta negra y quesos duros rallados. Su antepasado más directo sería el strascinati di Cascia, una plato de pasta típico de la región Umbría.
Consejos y trucos
Si quieres preparar la salsa con huevos enteros añade una media de un huevo por cada 100 g de pasta. Si vas a hacerla solo con yemas emplea unas 2 yemas por cada 100 g de pasta. A partir de aquí puedes combinar como más te guste.
Muchas recetas tradicionales de carbonara solo emplean queso pecorino romano, muchas otras combinan ambos. Si no encuentras pecorino emplea solo parmesano. En caso de no encontrar ninguno de los dos otra alternativa, aunque menos preferible, es el queso grana padano.
Si quieres ponerte creativo puedes emplear algún otro queso curado, como puede ser un queso manchego.
El guanciale suele ser un ingrediente que resulta complicado de encontrar. La receta original debe llevar sí o sí guanciale, pero si por desgracia no has podido encontrarlo puedes sustituirlo por panceta. En última instancia usa bacon, aunque la receta perderá ese toque especial.
El agua de la pasta NO LLEVA ACEITE, tan solo el agua y un puñado de sal. Si quieres que la pasta no se te pegue la clave será calcular el tiempo de cocción para emplearla directamente en la sartén una vez lista.
¿Qué es el guanciale?
El guanciale es un embutido muy popular en Italia, el origen etimológico del guanciale es guancia, que en italiano significa mejilla, careta o carrillo, partes del cerdo con las que se elabora este embutido.
El carrillo de cerdo se frota con sal, pimienta negra o pimentón y se cura durante tres semanas. Su sabor es más fuerte que el de otros productos porcinos, como la panceta, y su textura es más delicada.
Si no sabes donde comprar guanciale lo más habitual es encontrarlo en tiendas de alimentación especializadas en productos italianos o comprarlo a través de internet.