pizza saludable

Pizza de coliflor, una receta saludable y nutritiva

Prepara una deliciosa pizza de coliflor con una base crujiente, saludable y llena de sabor. Ideal para disfrutar de una comida ligera, sana y sabrosa en minutos.

20 abr 2025 - 09:30 Actualizado: 14 jul 2025 - 10:31
Pizza con masa de coliflor
Pizza con masa de coliflor | Marina Curto

Las pizzas es una de esa comidas que apetecen todos los días, pero ¿has probado a hacerla con una base de coliflor? Puede que te suene raro, pero esta opción es genial si quieres una opción más saludable y sin gluten.

La textura que aporta la coliflor se adapta perfectamente a la receta para resultar una base crujiente y ligera para nuestras pizzas. La enriquecemos con semillas de chía y harina de avena que, además de aportar consistencia y cuerpo, también resultan en combinación con la verdura una fuente muy interesante baja en carbohidratos, rica en fibra, vitaminas y minerales esenciales.

Con la base de la pizza saludable lista, la elección de los ingredientes es totalmente cuestión de gusto. Lo mejor es que, como la tradicional, la masa de coliflor también combina a la perfección con toda una variedad de combinaciones y sabores diferentes.

Aunque pueda sonar algo extraño la primera vez al estar hecha con coliflor, te aseguramos que esta pizza resulta sorprendentemente sabrosa y versátil. Te explicamos bien cómo hacerla para que te quede ¡irresistiblemente ligera y crujiente a la vez!

Ingredientes

Ingredientes de pizza con masa de coliflor
Ingredientes de pizza con masa de coliflor | Marina Curto
  • ·

    6 cabezas de coliflor

  • ·

    15 gramos de semillas de chía

  • ·

    70 gramos de harina de avena

  • ·

    50 mililitros de agua

  • ·

    1/2 cucharadita de sal

  • ·

    1/2 cucharadita de pimienta

  • ·

    1 cucharadita de orégano

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

50 m

Cocinado

40 m

Tiempo total

1 h 30 m

Informacion nutricional

Valor nutricional (*por ración)

Cantidad %
Energía 94,85 kcal 4,74%
Proteína 4,2 g 5,6%
Hidratos de carbono 14,04 g 5,11%
Azúcares 1,29 g 2,58%
Grasa total 2,52 g 3,22%
Grasa saturada 0,34 g 1,86%
Grasa polisaturada 0,48 g 4,36%
Grasa monosaturada 0,7 g 1,59%
Fibra 3,74 g 12,47%
Sal 0,9 g 18%
Sodio 0,01 g 0%
Calcio 43,34 mg 3,61%
Yodo 0,72 mcg 0,48%
Hierro (hombres) 4,09 mg 40,9%
Hierro (mujeres) 4,09 mg 22,72%

Valores nutricionales calculados por Dietista-Nutricionista

Alérgenos

Nuts.png Frutos de cáscara

Paso a paso

1

Mezcla las semillas con el agua y deja reposar unos minutos mientras preparamos la coliflor.

Este paso es esencial para que nuestro cuerpo pueda absorber las propiedades de la semillas y favorecer, además, a que la masa tenga una consistencia más firme.

Hidratar las semillas de chía con agua
Hidratar las semillas de chía con agua | Marina Curto
2

Lava las cabezas de coliflor y añádelas en una cazuela con agua hirviendo. Agrega un chorrito de vinagre al agua para evitar el mal olor durante la cocción.

Cocina la coliflor durante unos 10-15 minutos hasta que esté tierna.

Cocer la coliflor
Cocer la coliflor | Marina Curto
3

Una vez cocida, cuela y escurre la coliflor para retirar el exceso de agua. Puedes hacerlo con un escurridor o, de manera más eficaz, utilizando una gasa para quesos.

Deja enfriar antes de continuar para evitar que la masa quede demasiado líquida.

Escurre la coliflor cocida
Escurre la coliflor cocida | Marina Curto
4

Cuando se enfríe la coliflor por completo, tritúrala con una batidora de mano o procesadora de alimentos. Añade las semillas de chía o de lino hidratadas, la harina de avena, la sal, la pimienta y el orégano. Bate todo hasta obtener una masa homogénea y manejable.

Añade un chorrito de agua si fuera necesario, pero asegurándote que no quede demasiado líquida. Tiene que ser una pasta manejable, con una consistencia suficiente para extenderla fácilmente con una espátula,

Triturar la coliflor con semillas
Triturar la coliflor con semillas | Marina Curto
5

Cubre una bandea con papel de horno y extiende la mezcla de coliflor encima formando un círculo o rectángulo (a tu gusto) con ayuda de una espátula o lengua de gato. Trata de quede lo más uniforme posible para que se cocine igual al completo.

Precalienta el horno a 200°C y hornea la masa de coliflor durante 15 minutos.

Hornear la masa de coliflor para pizza
Hornear la masa de coliflor para pizza | Marina Curto
6

Una vez la base de coliflor para la pizza este lista, saca la bandeja con cuidado y agrega los ingredientes de tu preferencia.

En este caso, nosotras hemos optado por una salsa de tomate, queso vegano, cebolla, aceitunas y un toque de orégano.

Baja la temperatura del horno a 170°C y hornea la pizza otros 15 minutos más, hasta fundir el queso y cocinar el resto de los ingredientes.

Pizza vegana de coliflor para hornear
Pizza vegana de coliflor para hornear | Marina Curto
7

Sirve la pizza de coliflor recién hecha y disfruta de esta nutritiva y original versión de la receta italiana.

Pizza coliflor
Pizza coliflor | Marina Curto

Consejos y trucos

Más allá de que se haga por completo, hornear la base de la pizza antes de agregar el resto de los ingredientes, en este caso, es esencial para evitar que quede húmeda. De esta manera, aseguramos que nuestra pizza quede irresistible con una base crujiente y sabrosa.

Si prefieres una base más firme, con mayor consistencia parecida a la masa tradicional de pizza, puedes sustituir parte de la harina de avena por harina de garbanzos (30-40 gramos). Ésta ayudará a darle más estructura a la masa, mientras que su sabor es neutro y su aporte en proteínas en mayor.

Otras opciones interesantes son el puré de patata o la harina de patata (50 gramos) o el agar-agar, un sustituto natural de la gelatina que no tendremos más que disolver una cucharadita en agua caliente y agregarlo a la mezcla.

¡No dudes en experimentar con los toppings y hacer todo tipo de combinaciones! Puedes personalizarla completamente a tu gusto y hacerla todavía más nutritiva añadiendo verduras como espárragos, tomates secos o, incluso, aguacate, eso sí, este último mejor después de hornear.

Si te ha sobrado masa siempre puedes guardarla en la nevera durante un par de días o congelarla para utilizarla en otro momento. ¡A tu gusto!

Editado por: Maitane Pinedo
stats