Sabor a mar
Receta de mariscada casera: Tipos de cocción y tiempos
Descubre cómo hacer tu propia mariscada, perfecta para ocasiones especiales.

Los amantes de la comida de mar saben que disfrutar de un buen plato de marisco es de los mayores placeres que te puede brindar la vida. Un capricho que no está al alcance de todos y que, cuando nos encontramos con la posibilidad de consumirlo, debemos valorarlo al máximo y disfrutar de cada bocado.
Las recetas con pescados y mariscos suelen tener muchos adeptos, platos en los que lo que se valora realmente no es la complejidad de la elaboración, sino la calidad de la materia prima. España es un país que, por suerte, cuenta con grandes puertos y regiones costeras, en los que la pesca y la gastronomía está muy presente en la vida cotidiana.
Contamos con una cultura gastronómica muy rica proveniente del mar, la variedad de especies que podemos encontrar desde Galicia al País Vasco y toda la cuenca del mediterráneo es muy variada, por lo que el pescado y el marisco son dos elementos con mucha presencia dentro de la cultura gastronómica española. ¿Quién no ha oído hablar de la paella de marisco? ¿o de una buena mariscada gallega?
En este artículo te vamos a enseñar a cómo disfrutar de un delicioso plato de marisco completo y variado, lo que viene siendo una buena mariscada casera, para que se entienda mejor. Ahora podrás disfrutar de un delicioso plato de marisco en tu propia casa.
¡Un capricho como este al año no hace daño!
Índice de contenidos
Ingredientes
-
1 bogavante
-
4 cigalas
-
6 langostinos
-
200 gramos de percebes
-
200 gramos de almejas
-
200 gramos de mejillones
-
agua
-
sal
-
laurel
Raciones
2
Coste
Alto
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
20 m
Tiempo total
30 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 634,58 kcal | 31,73% |
Proteína | 132,6 g | 176,8% |
Hidratos de carbono | 1,90 g | 0,69% |
Grasa total | 10,85 g | 13,89% |
Grasa saturada | 1,39 g | 7,61% |
Grasa polisaturada | 2,61 g | 23,73% |
Grasa monosaturada | 1,55 g | 3,52% |
Colesterol | 979 mg | 326,33% |
Sal | 2,3 g | 46% |
Sodio | 1,29 g | 0,05% |
Calcio | 525 mg | 43,75% |
Yodo | 265 mcg | 176,67% |
Hierro (hombres) | 32,9 mg | 329% |
Hierro (mujeres) | 32,9 mg | 182,78% |
Alérgenos


Paso a paso
Lo primero que debemos tener en cuenta en una receta de mariscada es la calidad del producto, un buen producto es la clave fundamental para poder preparar un plato de marisco de calidad. Es por ello por lo que es importante comprar productos frescos de pescadería, cuanto de más frescos sean, mejor.
Para empezar con la mariscada toma una olla grande y cubre con un litro de agua mineral, un toque de sal y añade 2 o 3 hojas de laurel (opcional). Pon a hervir. 60 g de sal por cada litro de agua
A continuación, irás añadiendo cada marisco respetando los tiempos de cocción. Cada tipo de marisco tiene su tiempo de cocción. El tiempo de cocción se empieza a contar siempre desde el momento en que el agua arranca a hervir una vez está el marisco dentro de la olla.
La primera pieza de marisco que añadiremos a la cocción es el bogavante. El nuestro pesaba alrededor de 1 kg, por lo que dejaremos cociendo por unos 20 minutos.
- Una mariscada, suele incluir bogavante, langosta, buey o centollo. Estos son las piezas más grandes y son las primeras que debemos añadir en la cocción. Con piezas entre 500 y 800 g 15-18 minutos de cocción; si pesa un kilo o más 20-25 minutos; 25-30 minutos si pesa alrededor de los dos kilos. Introducir crustáceos como las nécoras necesitan unos 5-7 minutos, dependiendo de su tamaño.
Añade las cigalas y langostinos, en función de su tamaño y dejar cocer entre 4 o 5 minutos.
Finalmente añade los percebes en el último momento, estos solo requieren un minuto de cocción.
- Las gambas, camarones y/o percebes, solo requieren entre 1 y 2 minutos de hervor.
Los mariscos de concha requieren una preparación diferente. Por lo que las prepararás en una olla aparte.
Primero tienes que limpiar bien las almejas y los mejillones, en el caso del mejillón frotándolos con un estropajo de aluminio para retirar los pequeños crustáceos adheridos, y retirando las barbas o filamentos cortándolos con unas tijeras. Después hay que dejarlos en remojo durante al menos una hora en agua fría para eliminar la posible arena.
Pon a hervirlos en una cazuela con unos dos dedos de agua, espera unos 2 minutos hasta que se abran y retira del fuego. También puedes cocerlos en agua con perejil, sal y laurel, o con un poco de vino blanco y limón.
Sirve el festín en una bandeja amplia donde distribuirlos cómodamente, colocando todos los mariscos con sumo cuidado y saborea estas delicias marinas en la mejor compañía, junto con una copa de un buen vino y disfruta de una estupenda velada.
Consejos y trucos
Si compramos marisco fresco deberemos tenerlo en nuestra casa la fecha más próxima a nuestra cena.
Se recomienda que los crustáceos como: la centolla, las nécoras, el buey de mar o el bogavante, se cocinen vivos. El procedimiento es el de introducirlos en una olla con el agua fría (si estuvieran muertos, lo haríamos desde agua hirviendo), el doble de la necesaria para cubrirlos. Se cuecen, luego se retiran del agua y se dejan reposar.
Es una forma de reducir el riesgo de intoxicación alimentaria por bacterias que viven en su carne y que se multiplican rápidamente en sus cadáveres.
Las mariscadas son platos que se disfrutan muy bien solos, sin nada más que la propia materia prima. Aunque sea así, también podemos acompañar nuestra mariscada con una deliciosa salsa, alguna de las más comunes son la salsa rosa, la salsa rouille o la salsa tártara.
Desecha el marisco que huela a amoniaco o las conchas que estén abiertas.
Tiempos de cocción de otros mariscos
- Pulpo: 15-18 minutos por 1 kg y 5-10 minutos por cada kg adicional.
- Caracolas: 10 minutos.
- Berberechos. 3 minutos.
- Cigala: 2-3 minutos.
- Gamba grande: 2-3 minutos.
- Gamba mediana: 1-2 minutos.
- Camarones: 30 segundos