Cómo hacer crema pastelera

Hoy os traemos una de esas recetas que siempre triunfan, un clásico de la repostería que no puede faltar en tu recetario.
Estamos hablando de la crema pastelera, una receta de las de toda la vida y de las más empleadas para la elaboraciones de pastelería, aporta un toque especial a los postres que consigue elevarlos a otro nivel.
Entre nuestras recetas de postre podrás encontrar varias recetas que emplean la crema pastelera, todas son recetas que han sido muy bien valoradas por el público. Lo que demuestra que los postres con crema son de los más valorados por los amantes de la repostería.
A continuación te contamos todos los detalles que debes saber sobre cómo hacer crema pastelera casera, perfecta para usar como relleno o acompañamiento de tus postres y dulces favoritos. ¡No te la pierdas!
Índice de contenidos
Ingredientes

-
350 mililitros de leche
-
150 mililitros de nata
-
1 rama de canela
-
1 limón
-
40 gramos de maicena (harina de maíz refinada)
-
75 gramos de azúcar
-
1 huevo
-
2 yemas de huevo
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
20 m
Tiempo total
20 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 339 kcal | 16,95% |
Proteína | 7 g | 9,33% |
Hidratos de carbono | 33 g | 12% |
Azúcares | 24 g | 48% |
Grasa total | 20 g | 25,59% |
Grasa saturada | 10 g | 54,69% |
Grasa polisaturada | 1 g | 9,09% |
Grasa monosaturada | 7 g | 15,91% |
Colesterol | 248 mg | 82,67% |
Sal | 0,19 g | 3,8% |
Sodio | 77 g | 3,85% |
Calcio | 159 mg | 13,25% |
Yodo | 25 mcg | 16,67% |
Hierro (hombres) | 1 mg | 10% |
Hierro (mujeres) | 1 mg | 10% |
Alérgenos


Elaboración
En una cazuela pon a calentar la leche, la nata, la rama de canela troceada y la corteza de limón. Deja hervir, a fuego medio.
Mientras hierve, añade a un bol grande el azúcar y laharina de maíz refinada y mezcla con las varillas. Agrega las dos yemas y el huevo. Remueve bien con las varillas hasta que quede una mezcla homogénea.
Coloca un colador sobre el bol y vierte laleche infusionada, retirando la canela y la piel de limón. Remueve todo con las varillas.
Vierte la mezcla de nuevo a la cazuela. Ponlo a fuego suave y sigue removiendo con la varilla enérgicamente hasta que hierva y se espese la crema.
Cuando hierva, retira del fuego y vierte la crema pastelera en un bol. Tapa el bol con film tocando la crema, mételo en el frigorífico y deja que repose.
Sirve la crema pastelera sola o utilízala para elaborar otros postres como la tarta de la abuela o una tarta de manzana.
Paso a paso
En una cazuela pon a calentar la leche, la nata, la rama de canela troceada y la corteza de limón. Deja hervir.

Mientras hierve, añade a un bol grande el azúcar y la harina de maíz refinada y mezcla con las varillas. Añade las dos yemas y el huevo. Mezcla todo.

Pon un colador sobre el bol y vierte la leche infusionada (retira la canela y la piel de limón). Vuelve a remover con la varilla.

Vierte la mezcla en la misma cazuela y ponla a fuego suave. Remueve enérgicamente con la varilla hasta que hierva y espese la crema.

Cuando hierva, retira del fuego y vierte la crema en un bol. Tapa con film, mételo en el frigorífico y deja que repose.

Sirve la crema pastelera.

Historia de la crema pastelera
La preparación de la crema pastelera remonta sus raíces en Francia, donde se la conoce como crème pâtissière.
A diferencia de otras recetas, la crema pastelera cuenta con un registro sobre el origen de su creación. El inventor de esta receta fue François Massialot, un importante cocinero que sirvió a las principales figuras ilustres de la época, como cardenales, marqueses y duques entre finales del siglo XVII y principios del XVIII.
Creador del que es considerado como uno de los primeros diccionarios culinarios del mundo, Le Cuisinier Royal et Bourgeois; una obra publicada en 1705 y donde aparece por primera vez la receta de la crema pastelera.
Consejos y trucos
La crema se puede usar en repostería como relleno de unos profiteroles, de la tarta pantxineta, etc.
Además de canela, se puede aromatizar la leche con cáscara de naranja, con anís o con hinojo. En la crema pastelera de limón, por ejemplo, utilizamos la cáscara de la piel para infusionar la leche y el zumo para darle un sabor extra al resultado final.
Es importante que al tapar el bol el papel film esté en contacto con la crema para que no se forme una costra en la superficie.
Puedes servir la crema pastelera como postre. Te sugerimos repartirla en vasitos, espolvorear por encima un poco de azúcar y caramelizarlo con un soplete.
¿Qué hacer si la crema pastelera está muy líquida?
Si aun usando nuestra receta has pasado algo por alto y te ha quedado demasiado líquida, no te preocupes. Todavía podríamos salvarla.
Puedes dejarla más tiempo en el fuego con cuidado de que no se te queme. Remueve para evitar que se pegue y haga grumos y enfríala rápidamente.
¿Qué puedo hacer con la crema pastelera?
La crema pastelera es protagonista de infinidad de dulces y postres. Entre nuestras recetas podrás encontrar multitud de postres con crema pastelera: