Coca de San Juan, la receta tradicional

Hay algunas recetas que solo se suelen disfrutar en momentos muy concretos del año, ya sea por ocasiones especiales o porque se preparan con motivo de una festividad, como puede ser el roscón en el día de Reyes o los buñuelos de viento por el día de Todos los Santos.
Este es el caso de la Coca de San Juan, un postre muy popular en Cataluña para celebrar la noche de San Juan el 24 de junio. Un esponjoso dulce similar a un bizcocho que decoramos con deliciosa crema pastelera casera, almendras laminadas y azúcar bolado.
Sigue el paso a paso de nuestra receta de Coca de San Juan y aprende cómo se hace para que te quede suave y esponjosa ¡Muy fácil de hacer!
Índice de contenidos
Ingredientes

-
250 gramos de harina
-
60 gramos de leche
-
15 gramos de levadura fresca
-
40 gramos de mantequilla
-
2 huevos
-
1 naranja
-
40 gramos de azúcar bolado
-
5 gramos de sal
-
almendra
-
azúcar bolado
-
azúcar glas
-
125 mililitros de leche
Para la crema pastelera:
-
40 gramos de azúcar
-
10 gramos de maicena (harina de maíz refinada)
-
1 huevo
-
1 cucharadita de extracto de vainilla
Raciones
10
Coste
Bajo
Dificultad
Media
Preparación
45 m
Cocinado
50 m
Tiempo total
1 h 35 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 270 kcal | 13,5% |
Proteína | 6 g | 8% |
Hidratos de carbono | 41 g | 14,91% |
Azúcares | 23 g | 46% |
Grasa total | 9 g | 11,52% |
Grasa saturada | 3 g | 16,42% |
Grasa polisaturada | 1 g | 9,09% |
Grasa monosaturada | 4 g | 9,09% |
Colesterol | 77 mg | 25,67% |
Fibra | 2 g | 6,67% |
Sal | 1,06 g | 21,2% |
Sodio | 426 g | 15,21% |
Calcio | 56 mg | 4,67% |
Yodo | 7 mcg | 4,67% |
Hierro (hombres) | 1 mg | 10% |
Hierro (mujeres) | 1 mg | 5,56% |
Alérgenos




Elaboración
Para la hacer masa de la coca, pon un bol sobre una báscula y añade un huevo. Casca y rompe la yema del segundo huevo antes de agregarlo al bol. Incorpóralo despacio y cuando llegue a 100 gramos, para y reserva el resto del huevo para pintar después la coca.
Añade la harina, la sal, el azúcar la leche, la levadura fresca y ralladura de naranja. Remueve con una lengua hasta obtener una masa homogénea. Saca la masa sobre una superficie enharinada y deja reposar unos 10 minutos a temperatura ambiente.
Amasa, dale forma de bola y deja reposar otros 10 minutos a temperatura ambiente.
Vuelve a amasar y golpea la masa contra la superficie enharinada para desarrollar el gluten. Dale forma redondeada y vuelve a dejar reposar 10 minutos a temperatura ambiente.
Vuelve a amasar para acabar de alisar la masa. Unta un rodillo con un poco de harina y estira la masa. Coloca en el centro la mantequilla y cúbrela con los bordes de la masa. Amasa hasta que la mantequilla quede bien integrada. Dale forma de bola y pasa la masa a un bol. Tápalo con papel film y deja reposar de un día para otro en el frigorífico.
Pon la masa sobre una superficie enharinada y estírala con el rodillo hasta obtener un centímetro de grosor. Coloca la masa en una bandeja con papel de horno. Cubre la bandeja con un trapo y deja reposar unas 2 horas, hasta que doble su tamaño.
Para la crema pastelera, añade en un bol el azúcar, la harina de maíz refinada, el huevo y un chorrito de leche. Remueve con unas varillas. Pon un cazo al fuego y vierte la leche y el extracto de vainilla. Cuando rompa a hervir, retira del fuego y añádelo al bol de la mezcla sin dejar de remover.
Devuelve la mezcla al cazo y sin dejar de remover con las varillas deja hervir. Bate durante 1 minuto hasta obtener una textura cremosa. Retira a un bol, tápalo con papel film tocando la crema y deja reposar unas 2 horas a temperatura ambiente.
Pinta la masa con el huevo. Rellena una manga pastelera con la crema pastelera y dibuja líneas entrecruzadas en la superficie de la masa. Decora con las almendras laminadas y el azúcar bolado.
Introduce en el horno precalentado a 165ºC unos 25-30 minutos.
Sirve la Coca de San Juan y espolvorea azúcar glass por encima y disfruta de un delicioso postre casero en la noche de San Juan ¡No te lo pierdas!
Paso a paso
Para la masa de la coca, pon un bol un huevo y la clara del segundo huevo (reserva la yema para pintar la coca). Añade la harina, la sal, el azúcar la leche, la levadura fresca y ralladura de naranja. Remueve con una lengua hasta obtener una masa homogénea.

Saca la masa sobre una superficie enharinada y deja reposar unos 10 minutos a temperatura ambiente. Amasa, dale forma de bola y deja reposar otros 10 minutos. Vuelve a amasar, dale forma redondeada y vuelve a dejar reposar 10 minutos. Vuelve a amasar para acabar de alisar la masa.

Unta un rodillo con harina y estira la masa. Coloca en el centro la mantequilla y amasa hasta que quede bien integrada. Dale forma de bola y pasa la masa a un bol, tapa con papel film y deja reposar de un día para otro en el frigorífico.

Pon la masa sobre una superficie enharinada y estírala con el rodillo hasta obtener un centímetro de grosor. Coloca la masa en una bandeja con papel de horno. Cubre la bandeja con un trapo y deja reposar unas 2 horas, hasta que doble su tamaño.

Para la crema pastelera, añade en un bol el azúcar, la harina de maíz refinada, el huevo, un chorrito de leche y remueve con varillas. Pon un cazo al fuego, vierte la leche y el extracto de vainilla. Cuando rompa a hervir, retira del fuego y añádelo al bol, devuelve la mezcla al cazo sin dejar de remover. Bate durante 1 minuto hasta obtener una textura cremosa. Retira a un bol, tápalo con papel film tocando la crema y deja reposar 2 horas a temperatura ambiente.

Pinta la masa con el huevo. Rellena una manga pastelera con la crema pastelera y dibuja lineas entrecruzadas en la superficie de la masa.

Decora con las almendras laminadas y el azúcar bolado. Introduce en el horno precalentado a 165 grados centígrados unos 25-30 minutos y sirve la Coca de San Juan y espolvorea azúcar glas por encima.

Historia de la Coca de San Juan
La coca de San Juan es un postre popular de Cataluña con el que se celebra la noche de San Juan (23-24 de junio). La receta tradicional es un bollo dulce de forma ovalada o rectangular cuya masa se elabora con harina, azúcar, huevos, sal, levadura, ralladura de limón y manteca de cerdo. Se decora con azúcar y frutas confitadas o crema pastelera, piñones, almendras, etc. Hay otras variedades de Coca como la Coca bamba de Menorca o la coca de verduras con atún de Alicante.
Consejos y trucos
La coca es un pan enriquecido con huevos y grasa, en el que se utiliza levadura fresca para que eleve la masa. No sirve la levadura química y siempre se añade al final con el resto de ingredientes integrados.
Si conseguimos una harina con un índice de P/L del 0,5% o menor tendremos una coca que subirá bien y luego no se chafará tras la cocción
¿Cuándo se toma la coca de San Juan?
Se come para celebrar la Noche de San Juan, del 23 al 24 de junio, fiesta nocturna conocida como la verbena de San Juan (revetlla de Sant Joan).