Roscón de Reyes, la receta tradicional del bollo dulce

07 feb 2019 - 14:57 Actualizado: 03 ene 2025 - 09:29
Disfruta del roscón de Reyes, un dulce tradicional español que simboliza la celebración de la Epifanía
Disfruta del roscón de Reyes, un dulce tradicional español que simboliza la celebración de la Epifanía | Cocinatis

¡Prepara tu propio roscón de Reyes casero! Os enseñamos cómo preparar la receta tradicional de este bollo dulce decorado con fruta escarchada para disfrutar el día de Reyes (6 de enero).

El roscón de Reyes es un postre tradicional cuyo origen se remonta a la Antigua Roma. Se trata de un bollo esponjoso de sabor muy característico gracias al agua de azahar que agregamos siempre a la masa.

Se puede disfrutar tanto solo, como relleno de nata, trufa o cremas de otros sabores. Incluso puedes bañarlo directamente en chocolate como hacemos en el roscón de Reyes bombón.

¡Este año preparamos el roscón de Reyes en casa! ¿Te apuntas? ;)

Ingredientes

Reúne estos ingredientes básicos para elaborar un delicioso roscón de Reyes
Reúne estos ingredientes básicos para elaborar un delicioso roscón de Reyes | Cocinatis
  • ·

    75 mililitros de leche

  • ·

    250 gramos de harina de fuerza

  • ·

    12 gramos de levadura fresca de panadero

  • ·

    2 huevos

  • ·

    25 gramos de mantequilla

  • ·

    25 gramos de azúcar

  • ·

    agua de azahar

  • ·

    1 gramo de sal

  • ·

    ralladura de naranja

  • ·

    ralladura de limón

  • ·

    azúcar glas

  • ·

    frutas confitadas (para decorar)

Raciones

6

Coste

Bajo

Dificultad

Media

Preparación

20 m

Cocinado

2 h 25 m

Tiempo total

2 h 45 m

Informacion nutricional

Valor nutricional (*por ración)

Cantidad %
Energía 243 kcal 12,15%
Proteína 6 g 8%
Hidratos de carbono 40 g 14,55%
Azúcares 11 g 22%
Grasa total 6 g 7,68%
Grasa saturada 3 g 16,41%
Grasa polisaturada 1 g 9,09%
Grasa monosaturada 2 g 4,55%
Colesterol 75 mg 25%
Fibra 1 g 3,33%
Sal 1,06 g 21,2%
Calcio 32 mg 2,67%
Yodo 6 mcg 4%
Hierro (hombres) 1 mg 10%
Hierro (mujeres) 1 mg 10%

Valores nutricionales calculados por Dietista-Nutricionista

Alérgenos

Milk.png Leche
Gluten.png Gluten
Eggs.png Huevos
Nuts.png Frutos de cáscara
Sulfites.png Sulfitos

Paso a paso

Para hacer la masa del roscón de Reyes, comienza por añadir en un bol la harina, la sal, la mantequilla, el azúcar, el agua de azahar, la leche, un huevo, ralladura de limón y la ralladura de naranja. Mezcla con la batidora. Sin detener la batidora, incorpora la levadura a la mezcla y sigue batiendo hasta integrar los ingredientes.

Cuando sea suficientemente manejable, pasa la masa en una superficie enharinada y espolvoréala con un poco más de harina para evitar que se quede pegada.

Amasa con las manos, deja reposar 5 minutos y vuelve a amasar, así varias veces hasta que la masa resulte elástica y no se pegue a la superficie.

En caso de ser necesario, ve agregando un poco más de harina si se queda demasiado pegada, ¡pero con cuidado de no pasarte! No nos interesa que quede demasiado seca, sino que esta masa se caracteriza, precisamente, por ser algo pegajosa.

Dale forma de bola a la masa. Ponla en un bol, tapa con papel film y deja reposar una hora a temperatura ambiente, hasta que doble su tamaño.

Una vez la masa lista, vuelve a pasarla a una superficie enharinada. Haz un agujero en el centro de la masa, aplástala ligeramente y moldéala para darle forma de rosco.

Cubre una bandeja con papel de horno y coloca el roscón encima. Vuelve a tapar con papel film para dejarlo fermentar y que triplique el volumen. Esto puede llevar alrededor de 1 hora aproximadamente.

Una vez con el tamaño adecuado, retira el papel film y pinta la superficie del roscón con un huevo batido. Decora la superficie del roscón repartiendo las frutas confitadas sobre él.

Introduce la bandeja en el horno precalentado a 180ºC durante 15-20 minutos, hasta que se dore la superficie del rosco.

Deja templar un poco y espolvorea azúcar glas o azúcar granulado por encima.

¡Y listo! Sirve el roscón de Reyes y disfruta de este dulce tradicional en su mejor versión, ¡hecho por ti misma!

En consejos y trucos te dejamos con algunas opciones para rellenarlo.

1

En un bol, añade la harina, la sal, la mantequilla, el azúcar, el agua de azahar, la leche, un huevo, ralladura de limón y la ralladura de naranja. Bate. Añade la levadura y sigue batiendo.

Combinar harina, mantequilla, azúcar y sabores cítricos en un bol crea la base perfecta para el roscón de Reyes
Combinar harina, mantequilla, azúcar y sabores cítricos en un bol crea la base perfecta para el roscón de Reyes | Cocinatis
2

Pon la masa en una superficie enharinada y espolvorea por encima harina. Amasa, deja reposar 5 minutos y vuelve a amasar, hasta obtener una masa elástica.

Amasar la masa varias veces asegura una textura esponjosa en el roscón de Reyes
Amasar la masa varias veces asegura una textura esponjosa en el roscón de Reyes | Cocinatis
3

Dale forma de bola. Ponla en un bol y tapa con papel film. Deja reposar 1 hora a temperatura ambiente, que doble su tamaño.

Dejar reposar la masa cubierta permite que fermente y duplica su volumen, esencial para lograr un roscón esponjoso
Dejar reposar la masa cubierta permite que fermente y duplica su volumen, esencial para lograr un roscón esponjoso | Cocinatis
4

Haz un agujero en el centro de la masa. Aplasta ligeramente y moldéala para darle forma de rosco.

Formar un agujero en el centro de la masa y moldearla en forma de rosco es un paso clave para crear la tradicional forma del roscón de Reyes
Formar un agujero en el centro de la masa y moldearla en forma de rosco es un paso clave para crear la tradicional forma del roscón de Reyes | Cocinatis
5

Pon el rosco en una bandeja cubierta con papel de horno. Tapa con papel film y deja fermentar hasta que triplique el volumen (1 hora aproximadamente).

Dejar fermentar el rosco hasta que triplique su volumen asegura un resultado esponjoso y aireado, característico del roscón de Reyes | Fotos: Cocinatis
Dejar fermentar el rosco hasta que triplique su volumen asegura un resultado esponjoso y aireado, característico del roscón de Reyes | Fotos: Cocinatis
6

Retira el papel film y pinta el roscón con un huevo batido. Decora con las frutas confitadas. Hornea 15-20 minutos a 180 grados, hasta dorar.

Proporciona un acabado brillante y apetitoso con el huevo y la fruta escarchada
Proporciona un acabado brillante y apetitoso con el huevo y la fruta escarchada | Cocinatis
7

Espolvorea con azúcar glas y sirve el roscón de Reyes junto con un chocolate a la taza caliente.

Disfruta del roscón de Reyes, un dulce tradicional español que simboliza la celebración de la Epifanía
Disfruta del roscón de Reyes, un dulce tradicional español que simboliza la celebración de la Epifanía | Cocinatis

Historia del roscón de Reyes:

Esta dulce tradición cristiana del día de Reyes tiene origen en la Antigua Roma, dónde, lejos de tener relación con los Reyes Magos, los romanos consumían lo que hoy es el roscón durante las fiestas de Saturnalia. Celebraban que los días comenzaban a alargarse y como costumbre repartían entre el pueblo y los esclavos tortas redondas de higos, dátiles o miel, en cuyo interior se escondía un haba. Aquel esclavo que encontrara el haba se nombraba 'Rey de Reyes', lo cual le colmaba de privilegios y comodidades durante un tiempo determinado. Hoy en día, se mantiene parte de esta tradición al nombrar Rey a aquel que encuentre la figura escondida.

Consejos y trucos

Es importante que la temperatura ambiente a la hora de dejar reposar la masa sea cálida. En caso de haber una temperatura demasiado baja, a la masa le costará más subir.

Un truco muy sencillo es calentar el horno unos 5 minutos a temperatura mínima (unos 50ºC), apagarlo e introducir la masa dentro. De esta manera, gracias al calor, subirá más fácil y rápido.

Para rellenar el roscón, no tendrás más que abrirlo horizontalmente, como un bocadillo, y cubrir la parte de abajo con el relleno que más gustes.

Los más clásicos son los de nata montada, trufa (nata montada con chocolate) y crema pastelera.

Si quieres hacerlo más original y único todavía, te recomendamos probarlo con crema moka (nata montada con sabor a café), crema de turrón o crema de chocolate.

Puedes usar uno de estos rellenos o combinar dos o más de ellos en el mismo roscón. En cualquiera de los casos, os recomendamos agregar la nata o crema con una manga pastelera de punta estrellada o redonda (al gusto) para que quede mucho más vistoso y limpio.

¡No te olvides de añadir la figurita y el haba a tu roscón de Reyes casero! Puedes introducirlas en la nata o la crema del relleno o agregarla en la masa antes de hornearla.

En caso de hornear la masa con la figura dentro, asegúrate de que sea resistente a las altas temperaturas. Nuestra recomendación es que no te compliques y le introduzcas en la nata.

¿Qué significa el haba en el roscón de reyes?

La costumbre dicta que la persona que dé con el haba en su porción de roscón deberá pagar su importe ese año. En caso de hacerlo casero, seguro que se os ocurre algo original, como que el año siguiente sea el encargado de hacerlo también casero.

La persona que encuentra la figura tendrá un poco más de fortuna, ya que esto le nombrará Rey de Reyes (con sus debidas atenciones durante el Día de Reyes ;) ) y será señal de que disfrutará de un próspero año nuevo.

stats