Tipos de melón: variedad, sabor y frescura para el verano

Curiosidades

Conoce los tipos de melón más comunes, sus sabores, texturas y cómo elegir el mejor según la ocasión y tu gusto.

Tipos de melones
Tipos de melones | Pexels

Jugosos, refrescantes y llenos de sabor, ¡los melones (junto con la sandía) son protagonistas indiscutibles del verano! Y aunque solemos pensar en el clásico melón verde o el cantalupo, aun siendo menos popular, existen muchas más variedades de melón, cada una con sus particularidades en cuanto a textura, color y dulzor.

Desde los tradicionales de piel rugosa hasta los más exóticos, cada tipo de melón tiene sus secretos y sus momentos ideales para disfrutarlos. Y sí, también cambia su uso en la cocina: algunos son perfectos para comer solos y otros brillan en ensaladas, postres o, incluso, ¡platos salados!

Si quieres conocer las principales variedades de melón y aprender a reconocerlas, estás en el lugar adecuado. ;) Aquí te contamos cuáles son los más comunes, cómo diferenciarlos y en qué destaca cada uno para que los disfrutes al máximo.

¿Cuántos tipos de melón existen?

Aunque hay muchas variedades a nivel mundial, en España los más conocidos son unos seis, todos ellos disponibles durante la época de verano, especialmente entre junio y septiembre.

El origen real del melón se encuentra en Asia y África, aunque hoy en día se cultivan en muchas regiones cálidas del mundo, España incluida. Pertenece a la familia de las cucurbitáceas, como el pepino, la sandía o el chayote (¿lo conoces?), y destaca por su alto contenido en agua, potasio y vitamina C.

A continuación, te mostramos los tipos de melón más comunes, tanto nacionales como internacionales, con sus características y usos.

Melón piel de sapo

Este melón es, sin duda, el más popular en España. Su nombre viene dado por su piel rugosa, verde y moteada, parecida al lomo de un sapo, que tanto lo caracteriza.

Melones de piel de sapo
Melones de piel de sapo

Características:

  • Pulpa de color blanco o ligeramente verdosa.
  • Muy dulce cuando está en su punto.
  • Suelen ser grandes y alargados.
  • Se cultiva principalmente en Castilla-La Mancha y Murcia.

Este tipo de melón es ideal para tomar fresco, como postre o en rodajas para desayunar. Es el clásico que se suele utilizar en el plato de melón con jamón.

Su sabor delicado y equilibrado lo hace apto para prácticamente todos los gustos.

Melón cantalupo

También conocido como melón ananás o tipo charentais, el melón cantalupo es muy fácil de reconocer por su piel reticulada y su pulpa de un naranja intenso.

Melón cantalupo
Melón cantalupo

Características:

  • Sabor más intenso, ligeramente almizclado (aromático y ligeramente amargo).
  • Pulpa muy jugosa y perfumada.
  • De tamaño medio y con forma redonda.

Es habitual utilizar este tipo de melón en ensaladas de fruta, platos fríos con jamón o incluso en carpaccios. Aporta un toque exótico a cualquier receta y su aroma es inconfundible.

Melón galia

Este melón redondo, con piel amarilla o verdosa y reticulada, es uno de los favoritos en Europa Central y también ha ganado presencia en España.

Melón galia
Melón galia

Características:

  • Pulpa entre blanca y verdosa.
  • Sabor dulce y suave, ligeramente floral.
  • Textura firme, pero jugosa.

Es excelente para disfrutar en cubos bien frescos, en batidos o como parte de una ensalada con frutas de temporada. Resulta muy equilibrado en cuento a sabor y textura.

Melón amarillo

También llamado melón canario o amarillo oro, el melón amarillo es fácil de identificar por su piel lisa y brillante, de un llamativo color amarillo intenso.

Melón amarillo
Melón amarillo

Características:

  • Pulpa blanca, firme, crujiente y consistente.
  • Sabor dulce con matices florales.
  • De tamaño medio a grande, tiene forma ovalada.

Este melón tiene una textura algo más compacta que otras variedades, lo que lo convierte en una fruta muy refrescante y fácil de cortar. Aguanta bien unos días en la nevera gracias a ello también.

Melón Charentais

Esta variedad, de origen francés, es muy apreciada por su sabor intenso y su tamaño manejable. Es menos común en España, pero cada vez más fácil de encontrar.

Melón charentais
Melón charentais

Características:

  • Pulpa de color naranja brillante.
  • Muy perfumado y dulce.
  • Pequeño, redondo y con piel lisa o finamente reticulada.

Ideal para servir como aperitivo o postre gourmet dado que todavía es difícil de encontrar en el mercado español. Va genial con quesos suaves o incluso en recetas frías y saladas con marisco o pescado blanco.

Melón Honeydew

El melón Honeydew es típico en América del Norte, pero también se cultiva en zonas cálidas de Europa. Se distingue por su color verde claro, tanto por dentro como por fuera. Se trata de uno de los tipos más jugosos.

Melón Honeydew
Melón Honeydew

Características:

  • Pulpa verde pálido, muy hidratante y jugosa
  • Sabor dulce y poco aromático.
  • Piel lisa, de tonos amarillentos o verdosos.

Perfecto para preparar batidos, ensaladas o tomar como tentempié saludable. Es menos dulce que el cantalupo, pero muy agradable y ligero.

Ideas de recetas con melón ¡más allá de las rodajas!

El melón, fruta favorita de muchas, resulta tan versátil como delicioso. Aquí van algunas ideas fáciles y frescas que no te puedes perder este verano:

  • En brochetas con jamón serrano, mozzarella y albahaca.
  • En batidos o smoothies, mezclado con yogur natural y unas hojas de menta. El batido de melón y menta seguro que te sorprende con su sabor y frescura.
  • Como sopa fría o crema. En ambas versiones es un acierto seguro. Te dejamos por aquí la crema fría de melón con jamón crujiente y el gazpacho de melón para que lo compruebes tu misma. ;)
  • En tartares salados junto a pepino, aguacate y queso fresco.
  • Polos de melón y yogur natural para refrescar los días de calor.

Estas combinaciones no sólo sacan partido a su sabor, sino que nos encantan porque ofrecen un punto original que nos permite salir de la rutina y probar algo diferente al clásico postre de verano.

stats