Fíjate en estas tres manchas y elige siempre la mejor sandía
Cómo elegir la mejor sandía

Si alguien sabe elegir una buena sandía, ¡esas son los insectos! Concretamente, las abejas serán las que nos indiquen que una sandía es dulce y sabrosa.
Olvídate de tocar la sandía, dar golpecitos e incluso fijarnos en las rayas... ¡estas son las tres claves reales que nos dicen por la vista que una sandia es dulce! La respuesta la tienen las abejas.
¿Cómo saber si una sandía está buena y dulce?
Antes de deciros nuestros trucos, os adelantamos que la principal clave está en olvidarnos de escoger la sandía más estéticamente bonita. Las marcas en su corteza y las manchas serán señal de lo que encontraremos en su interior, así que, ¡atentas!

El tamaño del círculo inferior
Comienza por identificar la parte inferior y la superior de la fruta. En cada una de ellas habrá un círculo, siendo uno de ellos el tallo o el rabito fácilmente reconocible. Pues en lo que nos tenemos que fijar en el círculo contrario, en el inferior.
Elije una sandía que tenga ese círculo pequeño y estrecho.
Mancha amarillenta
Escoge también las sandías que tengan una mancha amarillenta en uno de los costados. Esto indica que la fruta ha madurado en la planta y ha permanecido posada durante más tiempo reposando al sol.
Al contrario que el círculo que os comentábamos, aquí sí que nos interesa que sea más grande que las del resto.
Marcas de abeja
Muchas veces descartamos las frutas que tienen manchas o marcas en la corteza, pues dejadnos deciros ¡que es un error!
Fíjate bien que la sandía tenga marcas marrones en la corteza, será la señal de que las abejas u otros insectos la han polinizado escogiéndola por ser más dulce que el resto.
Otros trucos para no fallar en la elección de la sandía

Siguiendo los anteriores trucos no habrá fallo y seguro que elegiréis la mejor sandía, pero si todavía os quedan dudas, siempre podéis recurrir y aseguraros con los trucos de siempre.
Los clásicos golpecitos y comprobar la presión de la corteza nos dará una pista sobre el punto de maduración de la fruta. El sonido debe ser hueco y contundente, en caso de ser suave o con sensación de eco, mejor probar con otra.
En caso de querer elegir una sandía ya partida, desde la misma Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) nos recomiendan optar por las que tengan las pepitas oscuras, signo de que está madura, y descartar aquellas que observemos con una textura especialmente arenosa.
Ya con la mejor sandía de la frutería o el supermercado en casa, ¿qué tal si preparamos alguna receta con ella? O dejamos por aquí las recetas de sandía y melón más originales, refrescantes y deliciosas para este verano.